Mostrando entradas con la etiqueta CV Marcelo Temperini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CV Marcelo Temperini. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

La falsa nota sobre la protección de los derechos en Facebook


Como sucede año tras año, se viralizan falsas noticias (HOAX) de distintos temas, pero siempre suelen ser efectivos aquellos relacionados con Facebook o Whatsapp. En esta oportunidad, se ha difundido de forma viral un supuesto texto legal que pretende proteger a los usuarios contra el “robo” de información en Facebook
“Dejo establecido que debido al hecho de que Facebook ha optado por incluir software que le permitirá el robo de información personal: hoy, 20 de Febrero de 2016, en respuesta a las nuevas directrices de Facebook, de conformidad con los artículos L.111, 112 y 113 del código de la propiedad intelectual, declaro que mis derechos están conectados a todos mis datos personales dibujos, pinturas, fotografías, textos, música, etc... publicado en mi perfil. Para uso comercial de lo expuesto anteriormente se requiere en todo momento mi consentimiento. Aquellos que leen este texto pueden hacer un copy/ paste en su muro de Facebook. Esto les permitirá colocarse bajo la protección del derecho de autor. Por esta declaración, le digo a Facebook que queda estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir, transmitir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y o su contenido. Las acciones antes mencionadas se aplicarán también a los empleados, estudiantes, agentes y/o cualquier otro personal bajo la dirección de Facebook. El contenido de mi perfil contiene información privada. La violación de mi intimidad es castigada por la ley (UCC 1-308 1-308 1-103 y el estatuto de Roma). Facebook ahora es una entidad de capital abierto. Todos los miembros están invitados a enviar un aviso de este tipo, o si lo prefieren, pueden copiar y pegar esta versión. Nota: Si no has publicado esta declaración al menos una vez, tácitamente permites el uso de elementos tales como tus fotos, así como la información contenida en la actualización del perfil.”
Para comenzar, es importante aclarar que los fundamentos legales citados no tienen ningún tipo de relación con lo que se pretende lograr, toda vez que son artículo del Código Comercial Unificado de los EEUU, de forma que dicha normativa es aplicable solamente para aspectos comerciales.
Los derechos, ya sean de propiedad intelectual o relacionados a tu privacidad, son regulados por la Declaración de Derechos y Responsabilidades de Facebook (https://www.facebook.com/legal/terms), acuerdo de adhesión que aceptas por tener una cuenta de Facebook y que de ninguna manera podría ser modificado por una declaración del usuario realizada en su muro. Es decir que si somos usuarios de Facebook, es porque lo hemos aceptado, y por lo tanto desde el comienzo de la relación, todos los aspectos relativos a la privacidad, protección de datos personales, propiedad intelectual de los contenidos y otros aspectos, son regulados por dichas cláusulas.
De hecho, expresamente a través del art. 19 (Otros) inc. 5, el usuario acepta que: “Cualquier enmienda a esta Declaración o exención de esta deberá hacerse por escrito y estar firmada por nosotros.” Confirmando nuevamente que una publicación por parte de un usuario de una manifestación unilateral (posteando dicha leyenda en su muro) posterior a la celebración de un contrato para la utilización de un servicio, no tiene ningún tipo de validez.
Más allá de eso, intentaremos razonar jurídicamente si fuera realmente posible aplicar la leyenda, y que básicamente se resume a que el usuario desea prohibir el uso de los datos personales a Facebook. ¿Podría un usuario de Facebook revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales?
De acuerdo a la legislación Argentina (Ley Nº 25.326 – art. 5), “el tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otro medio que permita se le equipare, de acuerdo a las circunstancias.” ¿Podría alegar un usuario de Facebook que no sabía que tipo de tratamiento se le iba a dar a sus datos personales? Probablemente NO, precisamente por lo que antes señalamos: al ingresar como usuarios a Facebook, declaramos haber leído (cosa que realmente deberían hacer todos los usuarios) y aceptado las condiciones del Servicio, incluídas las políticas de privacidad y demás documentación aplicable.
No obstante, no debemos olvidarnos que en las propias DDR de Facebook, más precisamente en el art. 15 inc. 1, aceptamos la aplicación de la jurisdicción del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Norte de California o en un tribunal estatal del condado de San Mateo. Esta cláusula es aplicable para todo el mundo (literalmente) excepto para Alemania, quien a través de sus diferentes “peleas” con Facebook por la privacidad, logró que a través del art. 16 inc. 3 se incluyera excepciones para los usuarios de Alemania, entre los cuáles existen un reemplazo del art. 16 inc. 5, afirmando que sus contratos si se les aplica la legislación alemana. Para todo el resto de nosotros (incluídos los argentinos por supuesto), de acuerdo a este art. 16 inc. 1, estamos dando nuestro consentimiento para que tus datos personales se transfieran y se procesen en los Estados Unidos.
Por otro lado, es interesante analizar si más allá del aspecto legal, dicha leyenda realmente podría aplicarse al servicio. El propio funcionamiento de una red social (cualquiera sea) es basado sobre el hecho de compartir contenidos entre usuarios, interactuando con ellos, y donde gran parte de esos contenidos, contienen una amplia gama de datos personales. En consecuencia, si un usuario realmente quisiera revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales,  básicamente debería cerrar su cuenta, dado que de otra manera el Servicio en sí de la red social se haría de realización imposible. Este aspecto tiene una estrecha relación con el funcionamiento de la cesión de derechos de uso sobre los contenidos que el usuario transmite a la plataforma, y sobre las características particulares de esa licencia. Sin embargo, ello será motivo de otro post diferente, para no extendernos más en el presente.
Para finalizar, me tomaré la licencia de realizar una apreciación personal sobre el fenómeno analizado y su relación con la privacidad. Considero que por un lado, existe una gran población de usuarios de las redes sociales (Facebook y otras) que desconocen realmente las “reglas de juego” para participar de alguna red social, donde es la información del usuario la moneda de cambio por la utilización del servicio
Desde otra perspectiva, es interesante observar el comportamiento de los usuarios en relación a la protección de su privacidad. Creo que existe una especie de intención de reclamo externalizado a través de este tipo de leyendas, que son utilizadas más bien como “banderas”, donde el usuario se siente identificado con todo o parte del texto, y quiere creer que copiando y pegando un texto en su muro, mejorará su situación sobre la privacidad de sus datos.
La privacidad en sí, es un concepto personal y mutable, que se va construyendo y forjando con el tiempo. La decisión de mantener una cierta actitud de resguardo sobre la privacidad, debe ser construido día a día, primero decidiendo y auto respetando el ámbito de privacidad que deseo tener, y luego, si exigiendo que otros terceros respeten esa línea que personalmente he demarcado. ¿Cómo? 
Se construye dedicando 30 minutos a comprender cuáles son las condiciones del servicio. Si realmente comprendo y decido aceptar, entonces debería dedicar 10 minutos a repasar la configuración de privacidad. Y día a día se deberá reservar algunos de reflexión antes de comentar en un muro, antes de subir las fotos donde se vea la familia, la patente del auto y la dirección de la casa, antes de etiquetar a otra persona, antes de postear donde vamos a ir este verano de vacaciones, segundos de reflexión antes de... compartir algún contenido que afecte en algo esas ganas de tener un poco más de privacidad.
Abog. Marcelo Temperini (Abogado, especializado en Derecho Informático. Doctorando de CONICET dedicado a la investigación de Delitos Informáticos y Cibercrimen en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Socio Fundador de AsegurarTe, Consultora en Seguridad de la Información)

jueves, 16 de enero de 2014

Youtube, propiedad intelectual y un fallo novedoso



El problema que representan las nuevas tecnologías para la propiedad intelectual, es una batalla librada desde hacer varios años, y en cuya historia podemos reconocer batallas importantes que se han sucedido, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Será este fallo un quiebre en Argentina?


El caso concreto

Desde el punto de vista jurídico debemos decir que la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, confirmó un fallo de primera instancia que había archivado una denuncia penal contra diez usuarios de Youtube (no identificados en la causa) acusados de publicar la película “Un Cuento Chino” (de la productora Pampa Films S.A.) en Youtube, que es la plataforma de videos de la empresa Google, también acusada por supuesta infracción de la ley de propiedad intelectual. El presunto delito que se les pretende imputar es el tipificado en el artículo 71 de la ley 11.723, que prevé la acción de quien “de cualquier manera y en cualquier forma defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta ley”.
El fallo viene a sentar un precedente importante en nuestro país, moviendo la estantería de un sistema de propiedad intelectual cada vez más cuestionado, que este año 2013 acaba de cumplir 80 años (Ley 11.723 de 1933). Más allá del resultado final en el caso, que adelantamos que confirmó que no hay responsabilidad penal de los usuarios que levantaron la película a Youtube, ni tampoco de la propia plataforma Youtube, lo más importante son los fundamentos considerados para llegar a tal decisión, que intentaremos desarrollar en este artículo.

jueves, 6 de junio de 2013

Abog. Marcelo Temperini en Todo Tecno (Canal 13) - Identidad Digital

 
A partir de este miércoles 05 de Junio, AsegurarTe participará semanalmente junto a Coqui Toum en el micro de Tecnología "Todo Tecno", que forma parte del programa diario "Todo al trece" emitido por Canal 13 de Santa Fe.
Esta semana, el Abog. Marcelo Temperini, de AsegurarTe, habló sobre la identidad digital de las personas, sus cuidados y los riesgos que existen con las nuevas tecnologías. A continuación, dejamos el video de la emisión.

lunes, 18 de marzo de 2013

Entrevista en Diario UNO de Santa Fe: Robo de Identidad en Facebook


El día Lunes 18 de Marzo de 2013, ha sido publicado una nota titulada "Una adolescente fue víctima de robo de identidad en Facebook", en el Diario UNO de Santa Fe. En la misma, fue entrevistado el Abogado Marcelo Temperini, especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías y socio en la Consultora en Seguridad de la Información AsegurarTe.
En la nota se analizan algunos hechos vinculados a un reciente caso donde la justicia de la ciudad de Rosario, ordeno dar de baja un perfil de origen turco que utilizaba la imagen de una menor de edad de dicha ciudad. Además se explican cuáles son las alternativas que pueden optar las personas afectadas por este problema. Agradecemos la gentileza del Diario UNO de Santa Fe, en especial a la periodista Gabriela Albanesi.A continuación dejamos la Nota completa para que puedan acceder.

Nota en Página 9 -        Nota en Página 10

lunes, 10 de diciembre de 2012

Video: Disertación en las III Jornadas de Cloud Computing Security

El miércoles 19 de Octubre, se realizaron las III Jornadas de Cloud Computing Security, organizadas por CXO Community, dentro del Auditorio Principal de la Universidad del CEMA.
En las mismas fui invitado para la disertación en el último panel de las Jornadas, dedicado a los aspectos legales a considerar en las migraciones a la nube. Dicho Panel fue moderado por el Lic. Cristian Borghello y compartido con el Dr. Facundo Malaureille Peltzer.  
La exposición tuvo por objetivo enseñar el funcionamiento de la cesión de licencias en materia de propiedad intelectual, explicando la necesidad de estas cesiones (usuario-proveedor y proveedor-usuario) para la propia existencia de los servicios.
Junto a ellos, se desarrollaron algunos tips legales a tener en cuenta al momento de realizar los contratos con un proveedor de servicios cloud.
La idea final consistió en transmitir que si bien el derecho argentino no desborda de herramientas actualizadas para los nuevos contratos de internet, aún así es perfectamente posible migrar hacia el cloud computing manteniendo un importante nivel de seguridad jurídica para los usuarios y las empresas.


A continuación pueden ver el video de la exposición del panel completo (mi exposición comienza a partir de los 22 minutos)

domingo, 9 de diciembre de 2012

La obligación de verificación de identidad en las operaciones bancarias

Hace algunos días, el Lic. Cristian Borghello (Segu-Info) publicó VISA - relato de una estafa consensuada, en la cuál cuenta una situación personal pero que a su vez, es compartida con la inmensa cantidad de personas que han sufrido este tipo de estafas (y donde muchas de ellas, nunca se dieron cuenta).

La pregunta es ¿Qué pasa en estos casos? ¿Qué pasa cuando somos usuarios de un servicio, que, por deficiencias propias, nos perjudica?
Las deficiencias y problemas del sistema, ya han sido desarrollados en el artículo citado, pero debemos volver sobre el punto crítico del fallo: la falta de diligencia de la empresa / entidad bancaria para verificar la identidad del usuario que pretende pagar un servicio (o comprar un producto) con una tarjeta que no le pertenece.

En relación a esta situación, por un lado es aplicable lo dispuesto por la Ley 25.246, en cuyo art. 21 inc. a establece la obligación de las entidades financieras -y otras tantas personas detalladas en el art. 20- de
a. Recabar de sus clientes, requirentes o aportantes, documentos que prueben fehacientemente su identidad, personería jurídica, domicilio y demás datos que en cada caso se estipule, para realizar cualquier tipo de actividad de las que tienen por objeto. Sin embargo, podrá obviarse esta obligación cuando los importes sean inferiores al mínimo que establezca la circular respectiva.
Cuando los clientes, requirentes o aportantes actúen en representación de terceros, se deberán tomar los recaudos necesarios a efectos de que se identifique la identidad de la persona por quienes actúen.
Toda información deberá archivarse por el término y según las formas que la Unidad de Información Financiera establezca;
Asimismo, a través de la Ley de Tarjetas de Créditos Nº 25.065, en su art. 37 inc. c se reitera la obligación aún más precisa de verificación de la identidad del usuario:
ARTICULO 37.— El proveedor esta obligado a:
a) Aceptar las tarjetas de crédito que cumplan con las disposiciones de esta ley.
b) Verificar siempre la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.
c) No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta.
d) Solicitar autorización en todos los casos.
Es decir, existe en cabeza del proveedor del servicio, la obligación permanente de verificar la identidad del portador de la tarjeta de crédito que se le presente.

En este sentido, existe importante caudal de jurisprudencia en nuestro país. Por ejemplo, en el caso "Laino, Romina Gabriela c. Banco Sáenz S.A. 11/02/2010 - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala A", donde la accionante había sido incluída en la lista de morosos del Banco Central, por una deuda por un crédito que un tercero sacó en una casa de electrodomésticos, el cuál fue financiado por su banco. La Cámara confirmó que:
Siendo indiscutible que el comercio en el cual fue utilizado el documento de identidad de la actora para adquirir mercadería financiada con un préstamo bancario, no cumplió adecuadamente con su obligación de verificar la identidad del solicitante, ha de concluirse que el banco otorgante es responsable por la indebida inclusión de aquélla como morosa en la base de datos del Banco Central de la República Argentina, pues infringió su deber de prudencia y diligencia al delegar el cumplimiento de una obligación que resulta indelegable.

Siguiendo al Abog. Gabriel Martinez Medrano en su art. "El robo de Identidad. La responsabilidad de los Bancos y del Estado", la negligencia del banco resulta de comparar la conducta obrada con la conducta esperable de un profesional del negocio bancario. El estándar para medir la culpa del banco es altísimo. Trátase de un profesional especializado en un negocio concreto, que debe adoptar todos los recaudos para evitar otorgar una tarjeta, cuenta o crédito al primero que pasa por la entidad y lo solicita a nombre de un tercero.

En consecuencia, no sólo existe la obligación de control y verificación por parte de las entidades bancarias, sino que además la misma es considerada como una operación profesional, por lo que deberán tomarse los recaudos suficientes para que su obrar sea  considerado como diligente en el caso. Esto implica que deberá demostrar que cumplió con todos los recaudos detallados anteriormente... ¿Podrán hacerlo?

La propia Ley 25.065 de Tarjetas de Créditos, en sus arts. 26 a 30 regula algunas reglas del proceso de reclamo e impugnación de las liquidaciones o resúmenes con errores. Básicamente, recordaremos que el titular puede cuestionar la liquidación dentro de los treinta (30) días de recibida, detallando claramente el error atribuido y aportando todo dato que sirva para esclarecerlo por nota simple girada al emisor.

El emisor de la tarjeta, deberá dar cuenta de recepción de esta nota dentro de los 7 días, y dentro de los 15 días siguientes, deberá corregir el error si lo hubiere o explicar claramente la exactitud de la liquidación, aportando copia de los comprobantes o fundamentos que avalen la situación.

Para finalizar el artículo, me gustaría expresar la necesidad de todas las entidades financieras, bancarias y de todas aquellas empresas que utilizan sus servicios, de realizar acciones positivas en materia de seguridad de la información. La falta de capacitación del personal, la falta de interés en el cuidado de la identidad y el patrimonio de los usuarios, la falta de cumplimiento de obligaciones legales existentes, claras y precisas, sumado a la cantidad de casos (en crecimiento) sobre estafas bancarias (físicas y virtuales), deberían generar un cambio y un avance de las empresas en mejorar sus niveles de seguridad.

Mandar un mail de vez en cuando con consejos sobre el phishing, es bueno, pero no alcanza..

CONICET - Beca Tipo I para Doctorado

Hace tiempo que esperaba este día... tengo el gusto de contarles que desde el CONICET me han otorgado una Beca Tipo I, para realizar el Doctorado en Derecho y sobre todo, poder seguir investigando en lo que es mi pasión, el derecho informático. Puntualmente, el plan de trabajo fue diseñado para investigar en materia de delitos informáticos en Argentina y su relación con los estándares internacionales en materia de Cibercriminalidad.
Saludos y gracias a todos los que lo hicieron posible!

jueves, 6 de diciembre de 2012

Salió la Revista Digital El Derecho Informático Nº 13

Esta semana se ha lanzado el Nº 13 de la Revista Digital El Derecho Informático, el cuál tengo el orgullo de dirigir y editar junto al Dr. Guillermo Zamora para nuestra Red Elderechoinformático.com. Aquí les dejo más información sobre el contenido de la revista y al final podrán acceder al link para leer online o descargar gratuitamente.
 
Título: Revista Digital El Derecho Informático Nº 13 (Diciembre 2012)
Autor(es): Varios
Publicación: 2012
Editorial: Red Iberoamericana El Derecho Informático - Edición propia
Núm. Páginas: 33p.
Tamaño: 5,20 Mbs (zip)
Idioma: Español
Índice de Artículos:
- Aplicación de tribunales virtuales en el comercio electrónico en Colombia. Por Lic. William Enrique Montero Rodelo
- El derecho no puede ser exacto (¡!). Por Noé Adolfo Riande Juárez
- El problema de la investigación de los delitos informáticos. Por Dr. Gonzalo Iglesias
- Privacidad por diseño y por defecto. Por Oscar Maire-Richard
- El impacto del diseño gráfico en la imagen corporativa. Por Lacie Design
- Las redes sociales y el impacto en la vida cotidiana. Por Abog. Romina Cabrera
- Entrevista al Ing. Mauro Graziosi. Experto en Seguridad Informática

Link para leer online o descargar

viernes, 23 de noviembre de 2012

Escraches Digitales

Con la revolución de Internet y las nuevas tecnologías han llegado las redes sociales. Estas redes, que no son más que comunidades de personas reunidas en base a intereses comunes, en un espacio determinado (que podrá ser físico o virtual), han reinterpretado y potenciado muchas acciones, dando algunos resultados sorprendentes. Así, se han abierto las puertas a una inmensa cantidad de nuevas posibilidades. Son casos ejemplo aquellas parejas que se conocen y sobreviven a la distancia, personas que muestran su arte al mundo, así como también aquellos que la utilizan para hacer conocer sus causas u opiniones al resto, que en determinados contextos, puede ser canalizadora de un sentimiento social y común. Dentro de este último ejemplo podríamos clasificar lo que ha sucedido en nuestra ciudad en la última semana, donde muchas personas eligieron los medios digitales como medio de expresión y reclamo por la falta de seguridad que se vive en la ciudad de Santa Fe.

martes, 16 de octubre de 2012

Disertación en el Seminario Social Media del Paraná

El pasado Viernes 12 de Octubre del 2012, AsegurarTe estuvo participando del Seminario "Social Media del Paraná" brindando 2 capacitaciones a cargo de sus especialistas Maximiliano Macedo y el Abog. Marcelo Temperini.

En primer momento Maximiliano Macedo expuso sobre "Seguridad en Redes Sociales", donde se hizo un recorrido por casos de la vida real donde se mostraba como los usuarios y las empresas, cometen graves errores a la hora de participar de las redes sociales.
También se comentó sobre la investigación de estos incidentes de seguridad, por parte de AsegurarTe y se brindaron recomendaciones de Configuración de Privacidad, Navegación Segura, Gestión de Contraseñas, Geolocalización, Protección de dispositivos móviles (Celulares, Tablets, Notebooks ). El mensaje final de esta charla fué resaltar que además de las cuestiones técnicas a configurar en cada red social y dispositivos, se debe hacer hincapié en la capacitación constante y la responsabilidad del contenido que cada uno de forma particular publica en internet.

Luego de un break cortesía de la organización, llegó el turno de la exposición del Abog. Marcelo Temperini "Políticas 2.0" donde se mostró el plexo normativo vigente en la Argentina y se desmitificaron algunas cuestiones relacionados al ámbito Informático-Legal tales como "En internet no esta nada legislado", "En internet se vale todo", "No se puede encontrar a los culpables". Marcelo de una manera muy didáctica a través de casos prácticos y concretos mostró la forma de que las empresas pueden ejercer un control no abusivo a sus empleados, mostrando las buenas y malas implementaciones por parte de las empresas.
Finalmente se dejó el mensaje, que para controlar, primeramente se debe analizar el marco legal vigente y luego adaptar nuestras políticas de seguridad al mismo. También no se debe dejar de lado informar fehacientemente a los empleados de los cambios introducidos e informarlos adecuadamente.

El público se mostró muy participativo en todo momento, y se pudieron responder gran parte de sus consultas, armandóse así un excelente ida y vuelta entre el público y los disertantes.

Cabe destacar la excelente organización y predisposición del grupo "Locos del Social", en especial la gestión de la Lic. Romina Moine y la excelente atención de Horacio Piceda, la persona encargada de preparar el lugar y ultimar los detalles del evento.

lunes, 15 de octubre de 2012

Entrevista en el Programa de Radio Esperanza Argentina


El Miercoles 10 de Octubre de 2012, el Abog. Marcelo Temperini, socio de la Consultora AsegurarTe, fue entrevistado por el Programa de Radio "Esperanza Argentina" (www.esperanzaargentina.com.ar).
En la misma, se tuvo la oportunidad de comentar sobre la situación de diferentes problemáticas que existen en Internet, así como la posibilidad de prevenir y tomar recaudos para evitar sus riesgos en casos de phishing y suplantación de identidad digital.
Se agradece la invitación a Marisa Patiño por el excelente trato brindado.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Disertación en las III Jornadas de Cloud Computing Security - CXO



El miércoles 19 de Octubre, se realizaron las III Jornadas de Cloud Computing Security, organizadas por CXO Community, dentro del Auditorio Principal de la Universidad del CEMA.

En las mismas fui invitado para la disertación en el último panel de las Jornadas, dedicado a los aspectos legales a considerar en las migraciones a la nube. Dicho Panel fue moderado por el Lic. Cristian Borghello y compartido con el Dr. Facundo Malaureille Peltzer.  

La exposición tuvo por objetivo enseñar el funcionamiento de la cesión de licencias en materia de propiedad intelectual, explicando la necesidad de estas cesiones (usuario-proveedor y proveedor-usuario) para la propia existencia de los servicios.

Junto a ellos, se desarrollaron algunos tips legales a tener en cuenta al momento de realizar los contratos con un proveedor de servicios cloud.

La idea final consistió en transmitir que si bien el derecho argentino no desborda de herramientas actualizadas para los nuevos contratos de internet, aún así es perfectamente posible migrar hacia el cloud computing manteniendo un importante nivel de seguridad jurídica para los usuarios y las empresas.
Finalmente, quiero destacar el agradecimiento por la invitación y el excelente trato a Cristian Borghello y Claudia Diego, ambos Directores Académicos de las Jornadas.

 

sábado, 15 de septiembre de 2012

Publicación en Diario UNO de Santa Fe: El vandalismo virtual en Wikipedia

El día Lunes 27 de Agosto de 2012, ha sido publicado una nota titulada "El vandalismo virtual llegó a la popular enciclopedia Wikipedia", en el Diario UNO de Santa Fe. En la misma, fue entrevistado el Abogado Marcelo Temperini, especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías y socio en la Consultora en Seguridad de la Información AsegurarTe.

viernes, 3 de agosto de 2012

Premio Cuadro de Honor a los mejores promedios


El día Miércoles 1º de Agosto, tuve el gusto de recibir una distinción realizada por la empresa PuntoBiz, quien a través de su premio Cuadro de Honor, realiza un reconocimiento a los mejores promedios egresados en el último año, tanto  de las universidades públicas como privadas de la provincia de Santa Fe.


El galardón comenzó a entregarse en 2006 con el objetivo de reconocer la excelencia académica y promover la dedicación entre los jóvenes. Se otorga sólo a aquellos que obtuvieron los mejores promedios en carreras de grado.

En mi caso, he tenido el gusto de ser el tercer mejor promedio en la carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional del Litoral.

Fue realmente un placer poder estar entre los graduados más distinguidos de nuestra Provincia de Santa Fe, por lo que expreso mi agradecimiento a la organización de este evento por su gentileza por el premio.


lunes, 16 de julio de 2012

Publicación en Diario UNO de Santa Fe: Protestas en Internet

El día Domingo 15 de Abril de 2012, ha sido publicado una nota de opinión jurídica titulada "Protesta en Internet", en el Diario UNO de Santa Fe, realizada por el Abogado Marcelo Temperini, especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías y socio en la Consultora en Seguridad de la Información AsegurarTe.
En la misma se analiza el fenómeno y las consecuencias de las nuevas formas de protesta, especialmente las llevadas a cabo por el grupo de ciberactivistas Anonymous en Argentina.
A continuación dejamos la Nota completa para que puedan acceder.
Agradecemos la gentileza del Diario UNO de Santa Fe, en especial al periodista Hipólito Ruiz.

lunes, 25 de junio de 2012

Entrevista en Programa "Desafios Productivos" sobre la Cruzada por la Identidad Digital



El pasado Domingo 17 de Junio, se ha tenido el placer de ser entrevistado en el programa televisivo “Desafíos productivos”, conducido por Darío Schueri y emitido por el Canal Somos Santa Fe de Cablevisión. En esta oportunidad, el Abog. Marcelo Temperini ha sido invitado para comentar la existencia de la Cruzada por una Identidad Digital, a través de la cuál se busca dar difusión a dos proyectos de ley en los cuáles se ha participado, y que han sido presentados en el Senado de la Nación Argentina.

lunes, 4 de junio de 2012

Nota en Diario Clarín a Marcelo Temperini

El día Sábado 02 de Junio de 2012, ha sido publicado una nota titulada "Se hacen pasar por un político", en el Diario Clarín de Argentina, sobre una entrevista realizada a Marcelo Temperini, Abogado especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías. 
En la misma se expresan los alcances sobre los inconvenientes que plantean los casos de robo o suplantación de identidad digital en Argentina, junto con sus consecuencias jurídicas.
A continuación dejamos la Nota completa para que puedan acceder.
Agradecemos la gentileza del Diario Clarín, en especial al periodista Leo Gonzalez Perez.

sábado, 13 de junio de 2009

Disertación en el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Información 2009 (CNEISI 2009)

Los días 10, 11 y 12 de Junio, se ha llevado a cabo en la ciudad de San Francisco, Córdoba, el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información 2009 (CNEISI 2009), en el cuál Asegurarte ha participado activamente realizando una serie de conferencias y auspiciando tan importante evento.

El Congreso fue realizado en la UTN Regional San Francisco, comenzando el miércoles por la mañana y cerrando el viernes al mediodía. Hubo una gran gama de disertaciones, con una oferta de 3 o 4 charlas, en el mismo horario en diferentes salas, todas ellas de una gran calidad, tanto de sus disertantes como de los temas tratados.

Se ha contado con presencia de profesionales y representantes de empresas de reconocida trayectoria, como Google, Microsoft, ESET, Motorola, Fedora, Central Tech y AsegurarTe, entre otras empresas de jerarquía.
Asegurarte ha realizado disertaciones sobre el tema de “Control en las Empresas: ¿Me pueden controlar el mail?”, y otras sobre “Términos y Condiciones en Internet: Caso Práctico de Facebook y Google”, ambas cargo de Marcelo Temperini. También se ha realizado una disertación especial sobre el tema de “Seguridad para PyMEs y organizaciones”, a cargo del Ing. Mauro Graziosi y del Téc. Maximiliano Macedo.
La experiencia de AsegurarTe en el evento, fue realmente excelente, tanto por el respeto y buena participación de los asistentes a las charlas, como por la atención y calidez de todos y cada una de las personas de la organización del Congreso. En todo momento han estado atentos a que no falte nada, preocupándose por cada detalle de cada día. Por último, como broche de cierre del Congreso, nos enteramos que el siguiente año, la misma será realizada en nuestra ciudad de Santa Fe.

jueves, 28 de mayo de 2009

Entrevista a Marcelo Temperini en Radio X FM 107.3


Nuevamente AsegurarTe ha participado de una entrevista radial realizada en FM 107.3 La X, realizada a uno de los socios fundadores de la empresa, Marcelo Temperini, que fue entrevistado sobre la experiencia y situación actual de la empresa. En la misma, estuvieron también el Dr. José Manuel Benvenutti, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, y la Dra. María Silvia Gomez Bausela, representando a la Secretaría de Vinculación de UNL.



martes, 1 de enero de 2008

Marcelo Temperini (CV)


CV Marcelo Temperini
 

Nombre: Marcelo Gabriel Ignacio Temperini
Mail: mtemperini@asegurarte.com.ar 
Skype: temperini.marcelo
Twitter: @mgitemperini
Facebook: facebook.com/marcelo.temperini 



1.0. Educación
  • 2013 / actualidad. Doctorando en Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Tesis: Delitos Informáticos y Cibercrimen: Análisis sobre las causas y consecuencias de la cifra negra en Latinoamérica. Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) de Argentina.
  • 2014 / 2016. Diplomado en Derecho Informático. Facultad de Abogacía de la Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Disposición ATL 487/17. Duración: 160 hs
  • 2004 / 2011. Abogado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Egresado con el tercer mejor promedio de la carrera de Abogacía.
  • 2004 / 2005. Técnico Analista de Seguridad y Vulnerabilidad de Redes de Información. Certificado internacionalmente. CCNA ESR – Enterprise Security and Risk 1 y 2. Fundación Proydesa. Cisco Networking Academy.
  • 1998 / 2003 . Técnico Eléctrico Mecánico. Egresado de la Escuela Industrial Superior. Anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral.

2.0. Experiencia y Actividades
  1. 2016-Actualidad- Director Legal de CSA (Cloud Security Alliance) Argentina Chapter. https://chapters.cloudsecurityalliance.org/argentina
  2. 2014-Actualidad- Ayudante de cátedra dedicación simple, en el marco del Proyecto y Acción: Sistema de Calidad en las actividades de soporte administrativas y de servicios de la Universidad Nacional del Litoral. Designado por Resolución 519/2013.
  3. 2013-Actualidad. Miembro y Vocal Titular de la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr). Colaborador activo y administrador de sitio oficial de la asociación.
  4. 2011/2012. Becario en Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional del Litoral. Encargado de proyectos especiales y realización de dictámenes jurídicos.
  5. 2012-Actualidad. Prosecretario en la Comisión de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías. Colegio Público de Abogados de Santa Fe, 1ra. Circunscripción Judicial.
  6. 2010/2011. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Becario en iniciación a la investigación en materia de protección de datos personales. Universidad Nacional del Litoral. Aprobada.
  7. 2009/2011. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Miembro del Grupo de Investigación CAI+D “Gobierno Corporativo y Resaponsabilidad Social Empresaria”. Dirigido por el Dr. Claudio Bermudez. FCJS - UNL.
  8. 2007/2014. Director de la Red ElDerechoInformático.com (personería jurídica en trámite). Portal de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías más grande de Latinoamérica.
  9. 2009/2014. Director de la Revista Digital ElDerechoInformático.com. Revista de doctrina y jurisprudencia sobre Derecho y Nuevas Tecnologías.
  10. 2008-Actualidad. Socio Fundador de AsegurarTe. Empresa dedicada a la Consultoría y Gestión de la Seguridad de la Información para organizaciones públicas y privadas.
  11. 2006/2010. Socio Fundador del Grupo Imagine. Empresa dedicada al asesoramiento y desarrollo de Marketing Digital e Infografía Profesional para proyectos y organizaciones.
  12. 2004/2008. Dibujante Profesional y Proyectista en Espaqfe Ingeniería S.A. Proyectista Industrial 2D / 3D. Empresa internacional de Ingeniería de Plantas Llave en mano.

3.0. Producciones Académicas y científicas
  1. 2017. Investigación “Nuevas herramientas de investigación penal: el agente encubierto digital”. En coautoría con Maximiliano Macedo. Artículo de doctrina publicado en el Libro “Cibercrimen: aspectos de Derecho penal y procesal penal. Cooperación internacional. Recolección de evidencia digital. Responsabilidad de los proveedores de servicios de internet”. Directora: Daniela Dupuy; Editorial: Editorial B de f; 2017. ISBN: 978-997-474-506-3.
  2. 2017. Investigación “Suplantación de Identidad Digital como delito informático”. En coautoría con el Lic. Cristian Borghello. Artículo de doctrina publicado en el Libro “Cibercrimen: aspectos de Derecho penal y procesal penal. Cooperación internacional. Recolección de evidencia digital. Responsabilidad de los proveedores de servicios de internet”. Directora: Daniela Dupuy; Editorial: Editorial B de f; 2017. ISBN: 978-997-474-506-3.
  3. 2016. Investigación “Responsabilidad Social con relación con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones o RSE en relación con las TIC”. En coautoría con Mgter María Laura Spina. Artículo de doctrina publicado en el Libro “Aportes para la construcción de responsabilidad social”. Editorial: Ediciones UNL; 2016. ISBN: 978-987-749-060-2.
  4. 2016. Investigación “Deep web, anonimato y Cibercrimen”. Publicada en el VI Congreso Iberoamericano de Investigadores y docentes de Derecho e Informática (CIIDDI 2016). Organizado por la Red CIIDDI, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. ISBN: 978-987-692-138-1.
  5. 2015. Investigación “Cibercrimen en Latinoamerica: Tendencias ODILA 2015”. Presentado en el 3er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CONAIISI) realizado en la UTN Facultad Regional Buenos Aires. Año 2015. ISBN: 978-987-189-647-9.
  6. 2015. Investigación “La problemática de los perfiles falsos en Facebook y su relación con el Cibercrimen”. Publicado en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 44 – 2015. pp.185-198. ISSN: 2451-7526.
  7. 2015. Investigación “El desafío de la lucha contra el Cibercrimen en Argentina”. Publicado en Papeles del Centro de Investigaciones, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL, publicación semestral, año 5, número 16, Santa Fe, República Argentina, 2015, pp. 31–51. ISSN 1853-2845
  8. 2015. Artículo “Tu próxima foto de Facebook está en el Padrón Nacional”. Publicado en Segu-Info. Url: http://blog.segu-info.com.ar/2015/07/tu-foto-de-facebook-esta-en-el-padron.html. 14 de Julio de 2015.
  9. 2014. Investigación “El problema de la cifra negra en los Delitos Informáticos en Latinoamérica y el Proyecto ODILA”. Publicado en el 2do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. San Luis. Argentina. ISSN: 2346-9927
  10. 2014. Investigación “La eficacia del Derecho en la Sociedad de la Información”. Publicado en la XVII Conferencia Nacional de Abogados; Comisión: Tecnología y Derecho. 2014. Misiones, Argentina. ISBN 978-987-254-443-0.
  11. 2014. Investigación “Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2dra. Parte.” Publicado en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 43 - 2014. ISSN 1850-2814.
  12. 2013. Investigación “Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte.”. Publicado en el 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. 2013. ISSN 2346-9927.
  13. 2014. Artículo “Registro No Llamar y la Protección de Datos Personales”. Publicado en Segu-Info en el Boletín Nº 198. 04/05/2014. Url: http://www.segu-info.com.ar/boletin/boletin-198-140504.htm
  14. 2014. Artículo “No solucionar #HeartBleed incumple a la Ley de Protección de Datos Personales”. Publicado en Segu-Info el 14 de Abril de 2014. Url: http://blog.segu-info.com.ar/2014/04/no-solucionar-heartbleed-incumple-la.html
  15. 2013. Investigación “Ciberseguridad Nacional Argentina: Cracking de Servidores de la Administración Pública”. En co-autoría con Lic. Cristian Borghello. Publicado en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 42. ISSN: 1850-2814.
  16. 2012. InvestigaciónLa captación ilegítima de datos confidenciales como delito informático en Argentina”. En co-autoría con Lic. Cristian Borghello. Publicada en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 41. ISSN: 1850-2814.
  17. 2012. InvestigaciónSuplantación de Identidad Digital como delito informático en Argentina”. En co-autoría con Lic. Cristian Borghello. Publicada en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 41. ISSN: 1850-2814.
  18. 2012. Artículo “¿Es necesaria la cesión de contenidos cuando se utiliza Servicios Cloud Computing?”. Autor. Publicado en Revista CXO Community. Año 2012. Número 16. ISSN 1851-8702. 
  19. 2012. Participación en Proyecto de Ley Nacional sobre Tipificación de la Suplantación de Identidad Digital (Delitos Informáticos). Co-autoría junto al Lic. Cristian Borghello. Proyecto para la tipificación de la Suplantación de Identidad Digital. Presentado bajo Expediente Nº 1312/11 ante el Honorable Congreso de la Nación. Firmado por la Senadora Nacional María de los Ángeles Higonet y el Senador Verna.
  20. 2012. Artículo "Las tarjetas SUBE y la protección de datos personales". Autor. Publicado en el Blog de Seguridad de la Información de Segu-Info. Año 2012.
  21. 2011. Participación en Proyecto de Ley Nacional sobre Tipificación del Phishing (Delitos Informáticos). Autor. Proyecto para la tipificación de la Captación Ilegítima de Datos Confidenciales. Presentado bajo Expediente Nº 2257/11 ante el Honorable Congreso de la Nación. Firmado por la Senadora Nacional María de los Ángels Higonet y el Senador Verna.
  22. 2011. InvestigaciónGestión de Datos Personales en las Universidades Nacionales de Argentina”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 40. ISSN 1850-2814.
  23. 2011. InvestigaciónPropiedad Intelectual: La cesión de licencias como elemento esencial en los Servicios Cloud Computing”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 40. ISSN 1850-2814.
  24. 2011. Investigación Marco normativo de Protección de Datos Personales de Argentina en los Servicios Cloud Computing”. Autor. Publicado en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 40. ISSN 1850-2814.
  25. 2011. Artículo "Phishing: Tipo penal en Argentina y sus consecuencias". Autor. Publicado en el Blog de Seguridad de la Información – Segu-Info. Año 2011.
  26. 2010. Investigación “La protección de los datos personales en las Provincias Argentinas”. Autor. Presentado en el Seminario Habeas Data 2010, organizado por el Dr. Pablo Palazzi y la Universidad de San Andrés. Ganador de una de las menciones a las mejores ponencias.
  27. 2010. Investigación “Federalismo Argentino en el Siglo XXI: Análisis y nuevos desafíos”. En co-autoría con Lucrecia Sforza. Presentado en Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales del Bicentenario. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Ganador premio mejor trabajo de investigación.
  28. 2010. Investigación “Control y Monitoreo de recursos informáticos en el ámbito laboral: El derecho a la intimidad y sus límites”. Autor. Publicado en Libro “Avances de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales” - XIV Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales. Organiza Instituto de Investigaciones de Derecho – UNMDP. ISBN: 978-987-544-365-5.
  29. 2010. Investigación La protección de datos personales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”. Autor. Presentada en el XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores 2010 – Universidad Nacional del Litoral. Ganadora de la mención al mejor trabajo en área de Ciencias Sociales - Derecho.
  30. 2010. InvestigaciónDelitos Informáticos: La punibilidad del Hacking y sus consecuencias”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 39. ISSN 1850-2814.
  31. 2010. Investigación El círculo virtuoso para la Protección de Datos Personales: Legislación, control y responsabilidad social empresaria”. En co-autoria con la Dra. Laura Spina. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 39. ISSN 1850-2814.
  32. 2010. Artículo “Firma Digital en Argentina: manteniendo la ilusión”. Autor. Publicado en Revista CXO Community. Año 2010. Número 10. ISSN 1851-8702.
  33. 2009. Investigación “Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 38. ISSN 1850-2814.
  34. 2008. Comentarios sobre los Arts. 1 y 27 de la Ley Nº 26.361. Comentarista. Publicados en Libro “Reformas a la Ley de Defensa de los Consumidores. Ley 26361”. Autor: Miguel A. Piedecasas. Editorial Espacio Libre. 2008.

3.0. Actividades académicas y de difusión
  1. 2017. CSA Summit Argentina 2017, organizado por Cloud Security Alliance – Argentina Chapter (CSA). Expositor en Panel “The Big Brother” Panel sobre la Transparencia, Privacidad y Datos personales en Cloud. 29 de Junio de 2017. Capital Federal, Argentina.
  2. 2017. 1er. Congreso Argentino de Cibercrimen y Evidencia Digital, organizado por la Red Elderechoinformático.com. Expositor junto a Maximiliano Macedo en Taller “Herramientas, Mitos y Verdades en la investigación de la ciberdelincuencia”. 9 y 10 de Junio de 2017. Rosario, Argentina.
  3. 2017. Internet Day 2017, organizado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Expositor en el Panel: “Cibercrimen, la actividad del momento en una economía digitalizada”. 15 y 16 de Mayo de 2017. Capital Federal, Argentina. Video de la Exposición en Youtube: https://youtu.be/NAeLgy9Bl-M (2hr:05min)
  4. 2017. 1 Hack para los Chicos – Edición 2017, organizado por AsegurarTe y Artsecs. Organizador y conferencista junto a Maximiliano Macedo. 5 de Mayo de 2017. Santa Fe. Argentina.
  5. 2017. VII Encuentro Nacional de Técnicos, organizado por la Cámara Argentina de Internet y ARNOG (Argentine Network Operators Group). Expositor de Conferencia “Investigación Penal y Delitos Informáticos: El rol de los ISP en Argentina”. 31 de Marzo de 2017. Capital Federal. Argentina.
  6. 2016. Seminario sobre aspectos técnicos y legales de Privacidad en sistemas de información, organizado por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y el CIDISI UTN Santa Fe. Expositor en conferencia sobre privacidad en sistemas de información. 1ro. De Diciembre de 2016.
  7. 2016. Charla Debate sobre Voto Electrónico. Organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expositor. 24 de Noviembre de 2016.
  8. 2016. Seminario de Aspectos Legales y Técnicos sobre la Privacidad en sistemas de información, organizado por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y el CIDISI UTN Facultad Regional Santa Fe. Exposición sobre Privacidad y Datos Personales. 1 de Diciembre de 2016. Santa Fe.
  9. 2016. Charla Debate sobre Voto Electrónico. Organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Oro verde). Exposición sobre voto electrónico. 24 de Noviembre de 2016. Oro verde, Entre ríos.
  10. 2016. Tecnologías exponenciales y el futuro de los Derechos Humanos: Emprendedorismo y nuevos horizontes para estudiantes y jóvenes graduados. Organizado por el Departamento de Derecho Público II de la Facultad de Buenos Aires. Expositor de “Hackeando el sistema laboral”. 21 de Noviembre de 2016. Buenos Aires.
  11. 2016. Desayuno de Trabajo “Voto electrónico: los riesgos de la tecnología aplicada a los procesos electorales”. Organizado por Transformar: Instituto de Formación y Políticas Públicas. Expositor junto a Maximiliano Macedo y Rafael Colombo. Viernes 18 de Noviembre de 2016. Santa Fe.
  12. 2016. XXXI Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidad Nacionales (AJUNA). Organizadas por la Universidad Nacional del Comahue (San Martín de los Andes). Expositor en conferencia “Evidencia Digital y Control Laboral en las Universidades Nacionales”. 10 y 11 de Noviembre de 2016. San Martín de los Andes, Neuquén.
  13. 2016. VIII Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Fuero PCyF-. Organiza el Centro de Formación Judicial del Poder Judicial de CABA. Exposición en el panel “Nuevas modalidades de delitos informáticos (Sextorsion, Porn revenge)”, junto a Andres Bastidas (INTERPOL), Beatriz Stillo y Daniela Dupuy (Fiscal a cargo de la Fiscalía especializada en Delitos Informáticos). 26 de Octubre. Buenos Aires.
  14. 2016. Seminario de "Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas", organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Modernización de la Nación. Exposición en Panel “La necesidad de un marco normativo en ciberseguridad en Argentina”. Panel moderado por Oscar Morotti (Coordinador de Operaciones de la Dirección Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad). 18 de Octubre de 2016. Buenos Aires. Video con exposición en Youtube: https://youtu.be/eGqzGDA-XDc?list=PLeu-1SDo2LtmPINz2gDro7vEtvtFNmo5M (minuto 15)
  15. 2016. IV Encuentro Anual de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.), organizada por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelew de la Provincia del Chubut. Exposición sobre “Decho, Seguridad y Cibercrimen”. 15 de Octubre. Trelew, Chubut.
  16. 2016. V Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal, organizado por el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe. Expositor sobre "Tecnología y desafíos en la investigación del delito". 8 y 9 de Septiembre de 2016. Reconquista, Santa Fe.
  17. 2016. 1 Hack para los Chicos (Córdoba). Exposición junto a Maximiliano Macedo de charla “Mitos y verdades en la investigación de ciberdelitos”. 26 de Agosto de 2016.
  18. 2016. CSA Argentina Summit 2016. Evento organizado por CSA (Cloud Security Alliance) Argentina Chapter. Expositor en panel: “Privacidad, transparencia y datos personales en Cloud Computing”. 29 de Junio de 2016.
  19. 2016. Charla Abierta “Grooming, Sexting y otros riesgos en Internet”. Organizada por AsegurarTe en la Sede Social y Cultural de UPCN, Ciudad de Santa Fe. Docente expositor. 14 de Junio de 2016.
  20. 2016. Mesa de trabajo sobre la problemática del Grooming. Organizado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Expositores invitados junto a Maximiliano Macedo. 6 de Junio de 2016.
  21. 2016. Primer Congreso Provincial de Derecho Informático, Informática Jurídica y de Peritos Informáticos de la Provincia de Buenos Aires. Organizado por el Colegio de Abogados de Necochea (Provincia de Buenos Aires). Expositor en panel “Seguridad Informática y Cibercrimen” junto a Maximiliano Macedo. 27 de Mayo de 2016.
  22. 2016. VI Congreso Iberoamericano de Investigadores y docentes de Derecho e Informática (CIIDDI 2016). Organizado por la Red CIIDDI, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. Parte del Comité Organizador y Expositor de “Deep web, anonimato y Cibercrimen”. 5 al 7 de Mayo de 2016.
  23. 2016. Charla “Nuevos desafíos del Siglo XXI: Bullying, Ciberbullying y otros riesgos”. Colegio de Abogados de Santa Fe – 1ra. Circunscipción Judicial. Organizada por el Foro de Práctica Profesional. Expositor. 30 de Marzo de 2016.
  24. 2016. SegurInfo Argentina 2016. Organizado por USUARIA. Realizado en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Asistente. 15 de Marzo de 2016.
  25. 2015. Jornada Nacional de Informática Forense, Derecho Informático y Protección de Datos. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Exposición vía videoconferencia sobre “Realidad vs. Ficción en la investigación de los delitos informáticos”. 2 de Diciembre de 2015.
  26. 2015. Jornadas sobre Monitoreo Corporativo con TICs ¿Un Derecho de la empresa?. Organizado por Cluster TIC Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe. Expositor junto a Maximiliano Macedo. 30 de Noviembre de 2015.
  27. 2015. 3er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. Realizado en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. Defensa de la publicación “Cibercrimen en Latinoamerica: Tendencias ODILA 2015”. 19 y 20 de Noviembre de 2015.
  28. 2015. XXIX Jornadas Red AJUNA (Red de Asesores Jurídicos de las Universidades Nacionales de Argentina). Realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Exposición sobre “Delitos Informáticos en Argentina”. 19 de Noviembre de 2015.
  29. 2015. Curso Especializado en Informática Forense, Cibercrimen y Ciberdelitos en Guatemala, Organizado por REDLIF Guatemala. Exposición vía videoconferencia sobre “Realidad vs. Ficción en la investigación de los delitos informáticos”. 23 de Septiembre de 2015.
  30. 2015. Mesa redonda de doctrina y jurisprudencia. Organiza: Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Rosario (2da Cirncunscripción Judicial) – Expositor de “Cuadro de Delitos Informáticos”. 1º de Septiembre de 2015.
  31. 2015. X Congreso Argentino de Derecho Informático. Organizado por la Asociación Argentina de Derecho Informático (ADIAr). Realizado en la Universidad de la Cuencia del Plata en la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina). Expositor junto a Maximiliano Macedo en panel sobre “Investigación y Evidencia Digital en Delitos Informáticos”. 5 y 6 de Noviembre de 2015.
  32. 2015. Fuck Up Nights Volumen II – Santa Fe. Realizado en la ciudad de Santa Fe. Participación como expositor invitado. 20 de Agosto de 2015.
  33. 2015. Foro sobre Regulación para Drones en el Marco del Ciclo “Proyectando Juntos Santa Fe”. Organizado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Expositor invitado. 9 de Septiembre de 2015.
  34. 2015. Jornadas de "Ética en los Medios de Comunicación", organizadas por Marcos Robledo y Gustavo Ceccato del Departamento de Comunicaciones de la Escuela Sara Faisal. Participación como expositor invitado junto a Maximiliano Macedo y Jorge Toum. 15 de Octubre de 2015.
  35. 2015. 11va. edicion Ekoparty Security Conference. Participación como expositor de charla Turbo Talk denominada "La cifra negra de los delitos informáticos: 1er Informe de ODILA", junto al AIA Maximiliano Macedo. 23 de Octubre de 2015.
  36. 2015. Jornadas Argentinas de Informática – JAIIO Nº 44 – Simposio de Informática y Derecho. Defensa de la investigación: “La problemática de los perfiles falsos en Facebook y su relación con el Cibercrimen”. 1ro. De Septiembre de 2015. Expositor.
  37. 2015. Proyecto PEIS: “Enredate contra la violencia en Santa Fe”. Universidad Nacional del Litoral. Exposición en Charla sobre “Violencia a través de las nuevas tecnologías”. Realizada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNL. 28 de Agosto de 2015.
  38. 2015. 2da Jornada de Sistemas de Información de Salud: Aspectos legales e interoperabilidad. Organizado por la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Exposición realizada por videconferencia sobre "Aspectos Legales en el tratamiento de datos de Salud". 3 de Julio de 2015.
  39. 2015. Jornadas de Seguridad de la Información "Investigación forense y los desafios para llevar estos casos ante la justicia". Organizadas por ISSA Argentina (Information Systems Security Association) Capítulo Argentina. Exposición sobre desafíos del Cibercrimen. 1 de Julio de 2015.
  40. 2015. Cumbre Mundial sobre el Nuevo Ecosistema de Internet. Organizada por el MLi Group y la Universidad de Belgrano. Disertación en Workshop: "Profundizando los desafíos de la Ciberseguridad en el Nuevo Ecosistema de Internet" compartiendo panel con Adrian Acosta (Digital Crime Officer en INTERPOL). 19 de Junio de 2015. Expositor.
  41. 2015. Cumbre Mundial sobre el Nuevo Ecosistema de Internet. Organizada por el MLi Group y la Universidad de Belgrano. Exposición en Panel de "Child Protection Online" 18 de Junio de 2015.
  42. 2015. Mesa de trabajo sobre Regulación de Drones. Organizada por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Impulsada por el Concejal Leonardo Simoniello. Expositor. 05 de Junio de 2015.
  43. 2015. IX Congreso Argentino de Derecho Informático. Organizado por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina) y la Universidad de Belgrano. Expositor en Panel "Procedimientos de investigación de la ciberdelincuencia", con participación del Abog. Horacio Azzolin (Fiscal de la Procuración Gral. de la Nación y punto focal en Cibercrimen), Carlos Gabriel Rojas (Jefe del Dpto. Investigaciones Especiales y Complejas Policía Metropolitana, Unidad Cibercrimen). Expositor. 22 de Mayo de 2015.
  44. 2015. Panel de Emprendedores. Organizado por la Cátedra de Emprendedorismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Expositor. 29 de Abril de 2015.
  45. 2015. SEGURINFO Argentina 2015. Realizado en Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Expositor de "6 Claves legales a tener en cuenta para regular al Community Manager de una empresa". 10 de Marzo de 2015.
  46. 2014. V Jornada de Auditoría, Seguridad y Peritaje Informático. Organizado por la ASEP-IT en la UTN Facultad Regional Tucumán. Exposiciones realizadas sobre "Captación ilegítima de Datos confidenciales y el Negocio de los Datos personales en el mercado negro" y "Cibercrimen y CiberIncidentes: El Proyecto ODILA". 28 de Noviembre de 2014.
  47. 2014. 1er Seminario del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba sobre Cibercrimen y Delitos Informáticos. Organizado por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Expositor en Panel de Apertura. 13 y 14 de Noviembre de 2014.
  48. 2014. RISECON. Rosario Information Security Conference. Exposición sobre Delitos Informáticos, Cibercrimen y la presentación de ODILA - Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. 6 y 7 de Noviembre de 2014.
  49. 2014. 10ma edicion Ekoparty Security Conference. Participación como expositor de charla principal titulada "La cifra negra de los delitos informáticos: ODILA", junto al Lic. Cristian Borghello y AIA Maximiliano Macedo. 30 de Octubre de 2014.
  50. 2014. 10ma edicion Ekoparty Security Conference. Participación como expositor en Panel de apertura dedicado a delitos informáticos en Latinoamérica, junto al Lic. Cristian Borghello (Argentina / Segu-Info), Lorenzo Martinez (España / Security by default) y Domingo Montanaro (Brasil). 29 de Octubre de 2014.
  51. 2014. Jornadas de Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Jornadas de Cierre en Paraninfo UNL. 27 de Octubre de 2014. Expositor.
  52. 2014. X Jornada Especial de Capacitación "Emprendedorismo". Organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata. Exposición como caso de éxito por Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral. 15 de Octubre de 2014.
  53. 2014. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores/as en Derecho y Ciencias Sociales. Organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Instituto “Ambrosio L. Gioja”. Expositor de “La cifra negra de los Delitos Informáticos: El proyecto ODILA”, en coautoría con el Lic. Cristian Borghello y el A.I.A. Maximiliano Macedo. 17 al 19 de Septiembre de 2014. Expositor.
  54. 2014. JAIIO 43. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Defensa de investigación titulada "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2da. Parte." Realizadas en la Universidad de Palermo, Buenos Aires. 2 de Septiembre de 2014. Expositor. Investigación nominada a la mejor trabajo de investigación en Dr. Manuel Sadosky.
  55. 2014. Jornadas "La seguridad de la información y las organizaciones". Organizado por ISSA (Information Systems Security Association) y UTN Buenos Aires. 5 de Septiembre de 2014. Exposición sobre "Casos Prácticos de Investigaciones Digitales".
  56. 2014. XVIII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL. Publicación de Resumen “La cifra negra en los delitos informáticos: El Proyecto ODILA”. Realizado el 3 y 4 de Septiembre de 2014. Expositor.
  57. 2014. Jornada de Seguridad Informátca "Cibercrimen y Ciberincidentes", Organizada por el Área de Matemática Aplicada (Ing. en Informática) y Área de Ciencias Jurídicas (Abogacía) de la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela. 28 de Agosto de 2014. Expositor.
  58. 2014. Charla “Hackeando el sistema laboral”. Organizada por el Gabinete de Emprendedores EIS-UNL. 31 de Julio de 2014. Expositor.
  59. 2014. Jornadas de Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Realizadas en Escuela Don Bosco. 12 de Junio de 2014. Expositor.
  60. 2014. E-GISART 2014 “Encuentro de Gobierno de la Información, Seguridad, Auditoria y Riesgo Tecnológico". Organizado por ADACSI (Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información), e ISACA, Capítulo Buenos Aires (Information Systems Audit and Control Assosiation). Expositor en Panel "Auditoría Forense, Prueba Judicial y Delitos Informáticos". 4 de Junio de 2014.
  61. 2014. Jornada “Aspectos legales y normativos que todo CIO debe conocer”. Organizada por CIO´s Litoral y Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. 15 de Mayo de 2014. Expositor sobre Delitos Informáticos, Cloud Computing, Normativa en Seguridad de la Información, Monitoreo y Control Laboral.
  62. 2014. Jornadas de Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. 21 de Mayo de 2014. Expositor.
  63. 2014. Foro Tecnologías y Educación: Ventajas, Problemáticas y Desafíos. Organizado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. 20 de Mayo de 2014. Expositor en el Panel: Ciberbullying, Grooming y Sexting.
  64. 2014. VII Congreso de Derecho Informático (ADIAr / FCJS-UNL) – Organizado por la Asociación de Derecho Informático de Argentina y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. - 16 de Mayo de 2014. Santa Fe. Expositor en Panel: Ciberespionaje y Cibercrimen.
  65. 2014. 1 Hack para los Chicos 2014 (Córdoba) – Jornadas Solidarias de Seguridad Informática. Organizadas en Colegio Universitario IES – Córdoba. 28 de Marzo de 2014. Exposición sobre Cibercrimen en Argentina.
  66. 2014. Consultoría en Proyecto de Ordenanza Municipal. Colaboración en redacción de ordenanza para combatir el Grooming en la ciudad de Santa Fe, con los Concejales Leonardo Simoniello y Leandro González.
  67. 2013. VI Congreso de Derecho Informático (ADIAr) – Organizado por la Asociación de Derecho Informático de Argentina. - 22 de Noviembre de 2013. Buenos Aires. Exposición: Delitos Informáticos y Cibercrimen.
  68. 2013. CoNaIISI. 1er. Congreso Nacional de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información. Córdoba. Defensa de la publicación “Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte.”. Expositor
  69. 2013. 9na. edicion Ekoparty Security Conference. Conferencia de Seguridad Informática más importante de Latinoamérica. Buenos Aires. 25 de Septiembre de 2013. Exposición en el Panel Delitos Informáticos y Ciberespionaje.
  70. 2013. JAIIO 42. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Defensa de investigación titulada "Ciberseguridad Nacional Argentina: Cracking de Servidores en la Administración Pública", realizada en coautoría con el Lic. Cristian Borghello (Segu-Info) Córdoba. 17 de Septiembre de 2013.
  71. 2013. IV Jornada de Cloud Computing. Conferencia sobre “Aspectos Legales en Cloud Computing”. Organizado por CXO Community. Universidad del CEMA. 12 de Septiembre de 2013. Buenos Aires. Expositor.
  72. 2013. XVII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL. Publicación de Resumen “Delitos Informáticos en Latinoamérica”. Dicha investigación ha recibido la mención como mejor investigación dentro del Área Ciencias Sociales - Súb Área Derecho. Realizado el 4 y 5 de Septiembre de 2013. Expositor.
  73. 2013. Jornadas “Delitos y Tecnología”. Colegio de Abogados de Santa Fe. 1ra. Circunscripción Judicial. Santa Fe. 11 de Septiembre de 2013. Organizador y expositor sobre “Delitos Informáticos en Argentina”.
  74. 2013. Jornadas sobre Regulación de las Tecnologías en el ámbito laboral público y privado, Colegio de Abogados de Santa Fe 1ra. Circunscripción. Santa Fe. 21 de Agosto de 2013. Exposición sobre “Monitoreo y Videovigilancia en el trabajo”.
  75. 2013. Charla “Delitos Informáticos, Datos Personales e Investigaciones Digitales”. UTN Facultad Regional Santa Fe. Santa Fe. 15 de Agosto de 2013. Exposición sobre Delitos Informáticos y Datos Personales.
  76. 2013. III Encuentro Internacional de Derecho Informático. Organizado por la Red Elderechoinformático.com. Ciudad de Trelew. 27 a 29 de Junio de 2013. Organizador junto al Dr. Guillermo Zamora.
  77. 2013. Senado de la Nación Argentina. Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Defensa de Proyectos de Ley . Buenos Aires. 10 de Julio de 2013. Defensa de los Proyectos de Ley Nro. 2257/11 -Captación ilegítima de datos confidenciales/Phishing- y Nro. 1312/12 -Suplantación de Identidad Digital-.
  78. 2013. Charlas sobre Cyberbullying, Grooming y otros Delitos Informáticos. Organizadas por la Secretaría de Educación y la Dirección de Derechos Ciudadanos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 2 de Octubre de 2013. Exposición sobre grooming.
  79. 2013. FLISOL Santa Fe. Organizadas por Lugli.org.ar. 27 de Abril. Santa Fe. Exposición sobre "Propiedad Intelectual en Internet y el Caso Taringa".
  80. 2012. III Jornada de Cloud Computing Security. Conferencia sobre “Aspectos Legales en Cloud Computing”. Organizado por CXO Community. Universidad del CEMA. 19 de Septiembre de 2012. Buenos Aires. Expositor.
  81. 2012. Seminario “Hábeas Data y Delitos Informáticos”.Organizado por la cátedra “Administración de Recursos”, perteneciente a la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Información. UTN Facultad Regional Santa Fe. 31 de Mayo de 2012. Expositor.
  82. 2012. Jornadas de Gobierno Electrónico, el RPSC y la Firma Electrónica. Videoconferencia: “10 años de Firma Digital en Argentina”. Organizado por el Registro de Prestadores de Servicios de Certificación. Ministerio de Economía de Guatemala. Disertante.
  83. 2011. Barcamp Litoral. "Aspectos Legales más importantes a tener en cuenta en una migración al Cloud Computing". Organizadas por la Universidad Nacional del Litoral. Realizadas en el predio ATE-UNL. Santa Fe. Expositor.
  84. 2011. Jornadas Argentinas de Informática – JAIIO Nº 40 – Simposio de Informática y Derecho. Defensa de la investigación: “Gestión de Datos Personales en las Universidades Nacionales de Argentina”. 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011. Córdoba, Argentina. Expositor.
  85. 2011. Ciclo de Capacitación Checkmate. Charla “Hacking Ético: Al borde de la Ley de Delitos Informáticos ” y “Legalidad en las IT: ¿Estás infringiendo la ley?”. Realizada en las salas del Casino de Santa Fe. Organizadas por AsegurarTe. Disertante.
  86. 2011. 1ras Jornadas de Extensión. Panel "Rol del Abogado en diversos ámbitos laborales", con el fin de exponer sobre la experiencia como abogado-emprendedor. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNL. Santa Fe. Expositor.
  87. 2010. Jornada de Responsabilidad Social Empresaria y Gobierno Corporativo. Organizada por Proyecto de Investigación CAID “Gobierno Corporativo y RSE”. Participación como Colaborador en la organización de la Jornada y asistente. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
  88. 2010. Semana Internacional de la Seguridad Informática. Charla gratuita “Responsabilidad en el uso de las nuevas tecnologías” realizada para 250 alumnos y Charla especial para Padres. Escuela San Arnoldo Janssen. Santa Fe. Disertante.
  89. 2010. Seminario Habeas Data 2010. Ponencia “La protección de datos personales en las Provincias Argentinas”. Ganador de una de las menciones a las mejores trabajos. Organizado por el Dr. Pablo Palazzi. Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Expositor.
  90. 2010. 4tas Jornadas de Derecho y Delitos Informáticos. Panel de Derecho Informático y los nuevos delitos. Ponencia sobre “Delitos Informáticos en Latinoamérica”. Organizado por CXO Community. Universidad del CEMA. Buenos Aires. Expositor
  91. 2010. XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Ponencia y póster “La protección de datos personales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”. Investigación ganadora de mención al mejor trabajo en área Ciencias Sociales - Derecho. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Expositor.
  92. 2010. V Jornada de Derecho Informático. Panel “Redes Sociales en el ámbito Laboral”. Americas Towers Hotel. Buenos Aires. Organizado por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina). 15 de Octubre. Expositor.
  93. 2010. XIV Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales. Organiza Instituto de Investigaciones de Derecho – UNMDP., organizadas por el Instituto de Investigaciones de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata “Doctor Carlos Santiago Nino”, los días 2, 3 y 4 de Septiembre de 2010. Ponente.
  94. 2010. Jornadas Argentinas de Informática Nº 39 - Simposio de Informática y Derecho. Ponencia “El círculo virtuoso para la Protección de Datos Personales: Legislación, control y responsabilidad social empresaria” en co-autoria con la Dra. Laura Spina y ponencia “Delitos Informáticos: La punibilidad del Hacking y sus consecuencias”. Organizado por SADIO. Buenos Aires. Expositor.
  95. 2010. 4to. Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información. CNEISI 2010. “Delitos Informáticos en Argentina: Análisis y Práctica”. Organizado por la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Disertante.
  96. 2010. Videoconferencia “Ethical Hacking y su punibilidad”. Conferencia online. Organizado por la Red Iberoamericana El Derecho Informático. Internet. Disertante.
  97. 2009. Foro Universidad Empresa. Panel “Enlaces para el crecimiento de la base productiva regional”. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Expositor.
  98. 2009. Videoconferencia “Derecho y Seguridad de la Información, una relación de colaboración”. Conferencia online. Co-organizadas por la Red Iberoamericana de Derecho Informático y AsegurarTe. Disertante.
  99. 2009. Charla “Seguridad Informática en el Municipio”. Municipalidad de Santa Fe. Programa de Mejoramiento de la Función Pública. Organizada por la Municipalidad de Santa Fe. Disertante.
  100. 2009. Semana Internacional de la Seguridad Informática. “Empresarios; Control Laboral y Gestión de Software”. Co-organizadas por UNL y Unión Industrial de Santa Fe. Santa Fe. Disertante.
  101. 2009. Semana Internacional de la Seguridad Informática. “Datos Personales y Políticas de Privacidad para Profesionales”. Co-organizadas por el Colegio de Escribanos de Santa Fe 1ra Circunscripción. Santa Fe. Disertante.
  102. 2009. Jornadas de Seguridad de la Información en la Empresa. La Seguridad en los Datos Personales; Términos y Condiciones y Delitos Informáticos.” Organizadas por AsegurarTe y FICH-UNL. Santa Fe. Disertante.
  103. 2009. III Jornada de Derecho y Pericias Informáticas. Panel de “Límites Virtuales”, disertando sobre el tema “Delitos Informáticos: Los Riesgos del Ethical Hacking”. Organizadas por CXO- Community y la Universidad del CEMA (Buenos Aires). Disertante.
  104. 2009. UTNEduca. Cursos “Seguridad en Redes y Ethical Hacking” y “Firma Digital”, a cargo del Ing. Mauro Graziosi. UTN Facultad Regional Santa Fe. Disertante.
  105. 2009. 4ta Jornada de Jóvenes Emprendedores. Panel de Caso Testigo. Organizada por el Gabinete de Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Disertante.
  106. 2009. Ciclo de Derecho Procesal y Prueba Digital. Panel “La prueba digital en el ámbito laboral: Jurisprudencia y Consideraciones especiales”. Organizado por la Dra. M. Laura Spina y el Colegio Público de Abogados de Santa Fe – 1ra. Circunscripción. Disertante.
  107. 2009. Jornadas Argentinas de Informática Nº 38 - Simposio de Informática y Derecho. Ponencia “Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina”. Organizado por SADIO. Mar del Plata. Argentina. Disertante.
  108. 2009. II Encuentro de Abogados de Derecho Informático. Ponencia “Internet y Privacidad en las Empresas”. Seleccionada por votación como “Mejor ponencia del encuentro”. Expositor.
  109. 2009. CNEISI 2009 - Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas. Conferencias “Protección de Datos Personales para Empresas y Administradores de Sistemas” y “Derecho de Privacidad en las Empresas. ¿Me pueden controlar el mail?”. Organizado por UTN Facultad Regional San Francisco. Disertante.
  110. 2008. 3ra. Jornada de Jóvenes Emprendedores. Panel “Proyectos Emprendedores: AsegurarTe” Organizada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Disertante.
  111. 2008. Semana Internacional de la Seguridad Informática. Charlas gratuitas en Escuelas de Santa Fe “Uso Responsable de la Tecnologías”. Coordinado por la Secretaría de Gestión y Seguridad Pública de la Nación Argentina. Santa Fe. Expositor.

4.0. Actividades como capacitador
  1. 2017. Docente de la “Carrera de Especialización en Medicina Legal”. Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Dirigida por el Dr. Pascual Pimpinella. Módulo en que participa: “Pericias Informáticas” (8 hs). 2017
  2. 2017. Ciclo de Capacitación “Delitos Informáticos y Cibercrimen: Investigaciones avanzadas – OSINT y Deep Web”, organizado por la Unidad de Cibercrimen de Prefectura Naval Argentina. Participación como Docente. Duración: 18 hs. Realizado en los días 26, 27 y 28 de Octubre de 2017 en el Edificio Guardacostas, Buenos Aires.
  3. 2016. Ciclo de Capacitación “Delitos Informáticos y Cibercrimen: Investigaciones Digitales en Internet y Redes Sociales”, organizado por la Unidad de Cibercrimen de Prefectura Naval Argentina. Participación como Docente. Duración: 18 hs. Realizado en los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2016 en el Edificio Guardacostas, Buenos Aires.
  4. 2016. Profesor invitado en cátedra de Derecho Informático de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Sede Buenos Aires. Dictado de clases junto a Maximiliano Macedo sobre Delitos Informático y Cibercrimen. 28 de Octubre de 2016. Buenos Aires.
  5. 2016. Capacitación sobre Uso Responsable en Nuevas Tecnologías para docentes. Organizado por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Santa Fe. Docente. Curso de 12 hs de duración. Octubre 2016. Santa Fe.
  6. 2016. Curso sobre aspectos de Inteligencia Criminal, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. Exposición como docente del Módulo “Delitos Informáticos”. (4 hs). 12 de Agosto de 2016.
  7. 2016. Curso de Capacitación: “Nuevas tecnologías para la investigación de delitos”. Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Docente, junto a Maximiliano Macedo y Ramiro Caire. Carga horaria total: 24 hs. Realizado los días 22, 23, 29 y 30 de Mayo, y el 10 y 11 de Junio de 2016. Destinatarios: Fiscales, auxiliares y policías del Nodo Región 1. Realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
  8. 2016. Curso de Capacitación: “Nuevas tecnologías para la investigación de delitos”. Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Docente, junto a Maximiliano Macedo y Ramiro Caire. Carga horaria total: 24 hs. Realizado los días 14, 15, 21, 22 de Octubre y el 4 y 5 de Noviembre de 2016. Destinatarios: Fiscales, auxiliares y policías del Nodo Región 2. Realizado en la Universidad Católica Argentina, Sede Rosario.
  9. 2016. Curso de Capacitación: “Nuevas tecnologías para la investigación de delitos”. Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Docente, junto a Maximiliano Macedo y Ramiro Caire. Carga horaria total: 24 hs. Realizado los días 1, 2, 29 y 30 de Julio, y 5 y 6 de Agosto del 2016. Destinatarios: Fiscales, auxiliares y policías del Nodo Región 3. Realizado en la Sede de la Fiscalía Regional 3, ciudad de Venado Tuerto.
  10. 2016. Carrera de Posgrado "Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica". Organizada por la Universidad Nacional del Litoral. Docente del Módulo de "Gestión y Protección de la Información confidencial de las organizaciones". Duración: 8 hs. Realizada los días 28 y 29 de Abril de 2016.
  11. 2016. Curso sobre Políticas de Seguridad y Control Laboral en la Empresa. Organizado por Aula 25, de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional San Francisco. Docente por videoconferencia. Duración: 4 hs. 21 y 28 de Marzo de 2016.
  12. 2015. Cátedra de Derecho Informático en la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad de Buenos Aires. Docente invitado para exponer sobre “Investigación de Delitos Informáticos”. Profesor Titular: Miguel Sumer Elias. 20 de Octubre de 2015.
  13. 2015. Curso de “Aspectos Legales de las Tecnologías de la Información en el Marco de la Seguridad de la Información”. Organizado por la Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software – Escuela Normal Superior Nº 4 “Dr. Antonio Sagarna” (Nogoyá – Entre Ríos). Duración del Módulo: 8 hs. 25 de Septiembre de 2015. Docente.
  14. 2015. Curso de "Análisis Forense orientado a la investigación de delitos informáticos", Organizado por Segu-Info y la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP) de Salta, Argentina. Duración del Módulo: 12 hs. 11 y 12 de Septiembre de 2015. Docente.
  15. 2015. Docente invitado para la cátedra de Seguridad Informática en el marco del "Laboratorio para la toma de desiciones”. Organizado por el MBA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (María Fernanda Andrés y Belén Etcheverría). Docente.
  16. 2015. Seminario de Delitos Informáticos y Cibercrimen. Organiza: Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Rosario (2da Cirncunscripción Judicial) - Duración Total: 16 hs cátedra. Fechas: 4, 5, 11 y 12 de Mayo. Docente.
  17. 2014. Ciclo de Concientización sobre Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Realizadas en diferentes escuelas de la Ciudad de Santa Fe. Docente.
  18. 2014. Ciclo de Charlas sobre el Uso Responsable de Internet en La Pampa. Organizadas por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Realizadas en diferentes escuelas secundarias en Santa Rosa, Winifreda y General Acha (La Pampa). 18 y 19 de Septiembre de 2014. Docente.
  19. 2014. Ciclo de Charlas sobre el Uso Responsable de Internet en La Pampa. Organizadas por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Realizadas en escuelas secundarias en Santa Rosa, Miguel Riglos, Lonquimay y Catriló (La Pampa). 21 y 22 de Agosto de 2014. Docente.
  20. 2014. Profesor Invitado en Clase en el Posgrado de Especialista en Derecho de Alta Tecnología. Organizado por la Universidad Católica de Argentina (Buenos Aires). Profesor Titular del Posgrado: Dr. Horacio Fernandez Delpech. 11 de Julio de 2014. Docente invitado.
  21. 2014. Ciclo de Charlas en Escuelas en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social UNL-PEIS: "Protección de Adolescentes en Internet y las Redes Sociales". Charlas realizadas en la Escuela Industrial Superior y en la Escuela de Esperanza UNL. Dirigido por la Dra. María Laura Spina. 18 y 19 de Junio de 2014. Docente.
  22. 2012. Universidad Nacional del Litoral. Curso “Seguridad Informática 2da parte. Aplicaciones técnicas en el ámbito laboral”. Dictado en el marco del Plan Conjunto de Formación y Capacitación del Personal No Docente UNL - APUL. Santa Fe. Carga Horaria: 10 hs. Docente.
  23. 2011. Universidad Nacional del Litoral. Curso: "Seguridad Informática y Buenas Costumbres", dictado en el marco del Plan conjunto de Formación y Capacitación UNL - APUL. Carga Horaria: 15 hs. Docente.
  24. 2009. Universidad Nacional del Litoral. Curso “Nociones legales de Tecnologías de la Información”. Dictado en el marco del Plan Anual de Formación y Capacitación de Personal Administrativo de UNL-APUL. Santa Fe. Carga Horaria: 2 hs. Disertante.

5.0. Actividades como asistente
  1. 2016. XXXI Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidad Nacionales (AJUNA). Organizadas por la Universidad Nacional del Comahue (San Martín de los Andes). 10 y 11 de Noviembre de 2016. San Martín de los Andes, Neuquén.
  2. 2016. II Seminario y I Jornada Internacional de Cibercrimen y Delitos Informáticos. Organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba. Asistente. 18 y 19 de Agosto de 2016.
  3. 2016. Taller Internacional sobre Investigación de Delitos de Pornografía Infantil en línea y Trata de personas. Organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba. Asistente. 17 de Agosto de 2016.
  4. 2016. 12ma. Edición Ekoparty Security Conference: Hold the backdoor. Participación como asistente. 26, 27 y 28 de Octubre de 2016. Buenos Aires
  5. 2015. 3er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. Realizado en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. 19 y 20 de Noviembre de 2015.
  6. 2015. Curso “Bootcamp Certified Information Systems Security Professional - CISSP 2015”, dictado por Ezequiel M. Sallis y Cristian Borghello. Duración: 40 hs, realizado desde el 29 de Junio al 03 de Julio de 2015. Buenos Aires. Asistente.
  7. 2015. XXXVIII Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidad Nacionales (AJUNA). Organizadas por la Universidad Nacional del Litoral. 4 y 5 de Junio de 2015. Santa Fe.
  8. 2014. Jornadas Regionales 2014 de Ciberdefensa. Desarrolladas dentro del Programa de Vinculación y Difusión CIBERDEFENSA, organizadas en conjunto por el Ministerio de Defensa de la Nación, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rosario y la Asociación de Gobierno, Auditoria y Seguridad de Sistemas de Información (AGASSI). 11 de Agosto de 2014. Asistente.
  9. 2013. Seminario Abierto sobre Derecho y Tecnología. Organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). 2 y 3 de Diciembre de 2013. Exposición a cargo de Dra. María Edelvacy Pinto Marinho, Master en Derecho de las Relaciones Internacionales por UNICEUB (Brasil). Asistente.
  10. 2013. CoNaIISI. 1er. Congreso Nacional de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información. Organizado por la Red de Carreras de Ingeniería Informáticas. Realizado en la Facultad Regional de Córdoba – Universidad Tecnológica Nacional. 21 y 22 de Noviembre de 2013.
  11. 2013. 9na Edición Ekoparty Security Conference, Participación como asistente. Realizada los días 25, 26 y 27 de Septiembre de 2013. Buenos Aires
  12. 2013. XXIV Jornadas de Actualización y Capacitación de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales. Realizadas los días 18 y 19 de Abril de 2013 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires. Asistente.
  13. 2012. Disertación sobre Marcas Colectivas, organizada por el Proyecto de Investigación CAID 2009 “Componentes de la propiedad intelectual como herramientas de promoción de acuerdos para las entidades de la Economía Social” y la Secretaría de Ciencia y Técnicas de la FCJS / UNL. 12 de Septiembre de 2012. Asistente.
  14. 2011. Mesa Redonda de Propiedad Intelectual y Software. Asistente. Organizada por la Red de Propiedad Intelectual de Latinoamérica -PILA- y UNL. Santa Fe.
  15. 2011. Cátedra Taller de Derecho Constitucional. Miembro. De acuerdo a Res. Nº 302-10-CD de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UNL. Aprobado. Santa Fe.
  16. 2011. Cursos para Emprendedores. “El marketing en el proceso de creación de nuevas empresas”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. 10 y 11 de Marzo de 2011. Santa Fe.
  17. 2011. Cursos para Emprendedores. “Propiedad Intelectual y Software”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. 3 y 4 de Marzo de 2011. Santa Fe.
  18. 2011. Barcamp Litoral. Conferencias sobre Nuevas Tecnologias. Asistente y Expositor. Realizado en el Predio ATE-UNL. Santa Fe.
  19. 2011. 40 JAIIO. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Asistente y Expositor. Organizador: SADIO Argentina. Córdoba.
  20. 2010. 39 JAIIO. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Asistente como autor y expositor. Organizado por SADIO Argentina. Buenos Aires.
  21. 2010. Cátedra Taller de Derecho Constitucional. Organizado la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Primer Cuatrimestre 2010. Asistente.
  22. 2009. II Debate de Habeas Data - Las buenas prácticas en los Datos Personales: Asistente. Organizado por el Dr. Gustavo Tanús, Dr. Pablo Palazzi, Dr. Facundo Malaureille Peltzer y otros. Realizado en la Universidad del CEMA. Buenos Aires.
  23. 2009. II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, organizado por el Instituto de Derecho Informático del Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelwe, los días 7 y 8 de Agosto en la Ciudad de Trelew, Chubut. Asistente.
  24. 2009. Curso “Gobernanza Corporativa. Función Social de la Empresa y Responsabilidad Social Empresaria”, organizada por el Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil – Argentina UNICEUB-UNL. Asistente. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. 
  25. 2009. Cursos para Emprendedores. “Marketing y Comunicación”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. Santa Fe.
  26. 2009. Cursos para Emprendedores. “Aspectos impositivos de los emprendimientos”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. Santa Fe.
  27. 2009. Cursos para Emprendedores. “Contratos que facilitan la inserción en el mercado”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. Santa Fe.
  28. 2009. 38 JAIIO. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Organizador: SADIO Argentina. Mar del Plata. Asistente y Expositor.
  29. 2008. Impacto Jurídico sobre Nuevas Tecnologías. Asistente. Univesidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe. Curso Certificado UTN. Santa Fe.
  30. 2008. II Congreso Mercosur de Derecho Informático. Organizado por Dr. Matias Altamira y Carlos Aguirre. Villa Carlos Paz. Córdoba. Asistente.
  31. 2008. Semana del Emprendedorismo. Empresas de Base Tecnológica. Organizado por el Parque Tecnológico Litoral Centro y la Universidad Nacional del Litoral.. Santa Fe. Asistente.
  32. 2008. Módulo “Jean Monnet”. Workshop “Doctrina del efecto directo en el sistema legal comunitario”. Organizado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Asistente.
  33. 2008. Primer Simposio de Informática - Ley 26.388 de Delitos Informáticos. Organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe. Asistente.
  34. 2008. Jornadas sobre Seguro y Responsabilidad Civil. Asistente. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
  35. 2007. Conferencia sobre Derecho Penal y las libertades en Internet. Asistente. Organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
  36. 2007. Curso de Entrenamiento para el liderazgo personal y empresarial. Curso “Aprendiendo a Aprender”. Instituto Cinman. Paraná.
6.0. Actividades en Medios de Comunicación
  1. 2016. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. Santa Fe Directo. Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE).
  2. 2016. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. Programa “Malas Costumbres” Emitido por Radio Sol FM 91.5. Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE).
  3. 2015. Entrevista en Programa de Televisión “Palabras”. Entrevista realizada por el periodista José Curiotto sobre Seguridad de la Información y Delitos Informáticos. Emitida el día Domingo 19 de Julio de 2015 por Canal 13 de Santa Fe.
  4. 2015. Nota de Tapa en Diario UNO Santa Fe. Nota “Redes sociales: el espacio donde no hay veda política". Entrevista realizada por el periodista Jorge Toum. Publicada el 12 de Abril de 2015.
  5. 2015. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. Santa Fe Directo. Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE).
  6. 2015. Nota en Diario Clarín. “Mensajes grabados: los riesgos del hábito masivo que impuso WhatsApp”. Entrevista realizada por periodista Emilia Vexler sobre riesgos de delitos informáticos en la utilización de Whatsapp. Publicada el 31 de Enero de 2015.
  7. 2015. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. ATP (Apto para todo público). Canal Somos Santa Fe.
  8. 2014. Nota de Tapa en Diario UNO Santa Fe. “Santa Fe da un paso contra el Cibercrimen”. Entrevista realizada por el periodista Jorge Toum sobre el lanzamiento del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamerica. Nota publicada el 9 de Noviembre de 2014.
  9. 2014. Entrevista para Revista Rumbos. Publicada el Domingo 7 de Abril de 2014. Título: “Laberinto Google”. Perdiodista: Víctor Laurencena.
  10. 2013 / 2014. Tecno 13. Programa de Televisión sobre Tecnología en Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE). Conductor de la columna de Seguridad Informática y Derecho Informático, junto a Maximiliano Macedo. Conductor del Programa: Jorge Toum. Productora: Bonus Track
  11. 2012. Entrevista realizada en Programa de TV "Desafíos Productivos". Cablevisión Santa Fe. Entrevista personal sobre la Cruzada por la Suplantación de la Identidad Digital.
  12. 2012. Entrevista para Diario Clarín. Artículo “Se hacen pasar por un político”. Publicada el día Sábado 02 de Junio de 2012, pág. 51. Entrevista por la participación en la redacción del Proyecto de Ley para tipificar la Suplantación de Identidad Digital.
  13. 2012. Entrevista en Programa de Radio “Tarde Amaneciste”. Radio Zeta 98.5 Santa Fe. Entrevista sobre la responsabilidad en el uso de las tecnologías y el impacto del derecho.
  14. 2012. Artículo para Diario UNO. Redación de artículo de opinión jurídica: "Escraches virtuales". Publicada en fecha 22 de Abril de 2012 en el Diario UNO de Santa Fe.
  15. 2012. Entrevista para Diario UNO. Artículo "Las redes sociales y el riesgo de dar datos sobre las vacaciones". Publicada en fecha 22 de Enero de 2012 en el Diario UNO de Santa Fe.
  16. 2011. Entrevista realizada Diario UNO. Artículo "Los Riesgos de la falta de Control de los archivos digitales privados". Publicada en fecha 20 de Julio de 2011 en el Diario UNO de Santa Fe.
  17. 2011. Entrevista realizada en Programa de TV "Desafíos Productivos". Cablevisión Santa Fe. Exposición sobre riesgos de los diferentes dispositivos electrónicos portátiles y sus posibles consecuencias.
  18. 2011. Entrevista en Programa de Radio 2 de Rosario (AM 1230). Exposición sobre los peligros y derechos sobre los archivos y contenidos privados.
  19. 2011. Entrevista en Programa de Radio LT10 Universidad (AM 1020). Exposición sobre los riesgos de la falta de seguridad en dispositivos móviles.
  20. 2011. Entrevista en Programa de TV "Café, Música y Política". Canal Cable y Diario de Santa Fe. Exposición sobre el proyecto de Conciencia Digital en las Escuelas.
  21. 2010. Entrevista en Programa de Radio FM 107.3 “La X”. Santa Fe. Exposición sobre la situación de la propiedad intelectual en Internet.
  22. 2010. Entrevista en Programa de Radio Fm Freeway 90.7. Ramos Mejía, Buenos Aires. Exposición sobre la situación legal del caso Taringa y su imputabilidad penal.
  23. 2009. Entrevista en Programa de TV "Desafíos Productivos". Canal Cable y Diario de ciudad de Santa Fe. Exposición sobre la experiencia como emprendedor en la Consultora AsegurarTe.
  24. 2009. Entrevista en Programa de TV “Noticiero UNL”. Canal Cable y Diario de Santa Fe. Exposición sobre temas generales de Seguridad de la Información.

6.0. Premios y Distinciones
  1. 2016. Premio “Abogado destacado en Iberoamerica - Año 2016 Elderechoinformático.com”. Reconocimiento como profesional del derecho destacado a nivel Iberoamericano, dentro de la categoría “Abogados Sub 40”. Otorgado por la Red Iberoamericano Elderechoinformático.com.
  2. 2015. Premio “Destacados 2015 Elderechoinformático.com”. Reconocimiento al Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoameríca (ODILA). dentro de la categoría de Proyectos de Difusión en Derecho Informático. Otorgado por la Red Iberoamericano Elderechoinformático.com.
  3. 2015. Declaración de Interés por parte del Honorable Senado de la Nación Argenitina, por el trabajo realizado con el Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica (ODILA). Proyecto (S-3554/15).
  4. 2014. Nominación al mejor trabajo de investigación en Dr. Manuel Sadosky. Organizado por las Jornadas Argentinas de Informática Nro 43. Investigación nominada: "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2da. Parte."
  5. 2013. Ganador del 1er. Premio a la Mejor Investigación del Concurso de Investigación Nacional e Internacional ”Desafíos jurídicos de los servicios de computación en la nube”, organizado por la Comisión de de Derecho de la Alta Tecnología del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
  6. 2013. Mención como mejor investigación dentro del Área Ciencias Sociales - Súb Área Derecho en el XVII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL. Investigación reconocida:Delitos Informáticos en Latinoamérica”. Dicha investigación ha recibido la mención como mejor investigación dentro del Área Ciencias Sociales - Súb Área Derecho. Realizado el 4 y 5 de Septiembre de 2013.
  7. 2012. Premio “Cuadro de Honor” por Mejor Promedio. Otorgado por la Revista “Punto Biz” por obtener el tercer mejor promedio de la carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Nacional del Litoral.
  8. 2010. Ganador de mención por mejor trabajo de investigación en el Seminario Habeas Data 2010. Organizado por el Dr. Pablo Palazzi. Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Investigación premiada: “La protección de datos personales en las Provincias Argentinas”.
  9. 2010. Elegido entre los 5 mejores oradores y expositores de las Jornadas (calificación contenido-exposición) en las 4tas Jornadas de Derecho y Delitos Informáticos. Organizado por CXO. Universidad del CEMA. Buenos Aires. Expositor en panel de Derecho Informático y los nuevos delitos. Ponencia sobre “Delitos Informáticos en Latinoamérica”.
  10. 2010. Investigación ganadora de mención al mejor trabajo en área Ciencias Sociales – Derecho en el XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Expositor de trabajo y ponencia “La protección de datos personales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”.
  11. 2010. Ganador de premio por mejor trabajo de investigación en el Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales del Bicentenario. FCJS-UNL. Autor de ponencia “Federalismo Argentino en el Siglo XXI: Análisis y nuevos desafíos”, en co-autoría con Lucrecia Sforza.
  12. 2009. Elegido entre los 5 mejores oradores y expositores de las Jornadas (calificación contenido-exposición) en las III Jornada de Derecho y Pericias Informáticas. Expositor invitado para disertar en el panel de “Límites Virtuales”, disertando sobre el tema “Delitos Informáticos: Los Riesgos del Ethical Hacking”. Organizadas por CXO- Community (Capital Federal).
  13. 2009. Distinción Académica Universidad Nacional del Litoral: En reconocimiento al Premio a la mejor ponencia obtenido por el trabajo “Derecho de Privacidad en las Empresas”, en el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, celebrado en la ciudad de Trelew.
  14. 2009. Ganador de la mejor ponencia del Encuentro en el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático. Expositor de Ponencia “Internet y Privacidad en las Empresas”. Organizada por el Colegio Público de Abogados de Trelew. Chubut.

7.0. Información extra
  • Idiomas: Inglés. Nivel medio. Sin certificación.
  • Deportes: Voley (Jugador de Liga Universitaria Santafesina) y Fútbol.
  • Experiencia en Gestión de Proyectos a corto, mediano y largo plazo.
  • Hobbies: Ajedrez y tecnologías.