Mostrando entradas con la etiqueta phishing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta phishing. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Jornada de Cibercrimen y Ciberincidentes en Rafaela


El día Jueves 28 de Agosto de 2014, se dictarán unas Jornadas de Seguridad Informática, sobre Cibercrimen y Ciberincidentes. La misma será dictada por el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo, a cargo de los módulos de Delitos Informáticos e Investigaciones Digitales y Casos Prácticos respectivamente. 
La misma será realizada en el Auditorio de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico Rafaela, sin costo alguno para los participantes.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Caso de Hacking en Santa Fe - Entrevista en Diario UNO

El día Martes 06 de Agosto de 2013, ha sido publicado una nota titulada "Hackearon el mail de un santafesino para estafar a sus contactos", en el Diario UNO de Santa Fe. En la misma, fue entrevistado el Abogado Marcelo Temperini, especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías y socio en la Consultora en Seguridad de la Información AsegurarTe.
En la nota se dan algunos consejos relativos a la gestación de contraseñas seguras para las cuentas de los distintos servicios en Internet. Además, se comenta las diferentes alternativas judiciales y extrajudiciales que tienen los usuarios ante estos casos. Agradecemos la gentileza del Diario UNO de Santa Fe, en especial a la periodista Soledad Mizerniuk.A continuación dejamos la Nota completa para que puedan acceder.



miércoles, 19 de junio de 2013

Siguen avanzando los Proyectos para tipificar el Phishing y la Suplantación de Identidad Digital

El día de ayer,  Martes 18 de Junio de 2013, hemos tenido (Abog. Marcelo Temperini y Lic. Cristian Borghello) la grata posibilidad de volver a participar de una nueva reunión en el Senado de la Nación Argentina, más precisamente dentro de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. 

En esta oportunidad, el motivo de la reunión era el análisis de los diferentes proyectos presentados por distintos Senadores en relación a la problemática de la Captación Ilegítima de Datos y la Suplantación de la Identidad Digital.

Entre ellos, se encontraban los proyectos en los cuáles en los cuáles participamos de su redacción: El Proyecto de Ley 711/13 -Captación ilegítima de datos confidenciales/Phishing (Ref. 2257/11)- y el Proyecto de Ley 1312/12 -Suplantación de Identidad Digital-, ambas presentaciones iniciadas por la Senadora Nacional por La Pampa, María de los Ángeles Higonet.

La reunión comenzó con una breve explicación sobre como las diferentes etapas del phishing y porqué consideramos de importancia la propuesta de tipificar la captación y venta ilegítima de datos confidenciales. Así, se compararon las propuestas del Senador Guastavino (Proyecto 811/13 para la tipificación de la Obtención de Datos Personales cuyo secreto estuviere preservado por ley) y la propia iniciativa de la Senadora Higonet a través del ya mencionado Proyecto de Ley 711/13 -Captación ilegítima de datos confidenciales/Phishing (Ref. 2257/11)-. Se concluyó en realizar una propuesta única que tenga en consideración lo expuesto por ambas propuestas, sujetos a algunas apreciaciones realizadas durante el debate.
 
Aquí se plantearon algunas comentarios, preguntas y situaciones de ejemplo en torno a algunos verbos propuestos en los proyectos, intentando consensuar el aspecto objetivo de la propuesta. Por otro lado, de nuestra parte se expresó la postura sobre la necesidad de que la propuesta final incluyera de alguna forma u otra, el requisito de un aspecto subjetivo en el tipo.
Afortunadamente, y tal como en la anterior ocasión, se ha tenido una excelente recepción y predisposición de todos los presentes en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales en relación a las propuestas y sobre todo en la necesidad de combatir ambas problemáticas.
Finalizando la reunión, los asesores que representaron a los diferentes proyectos ya citados, consensuaron la idea de la redacción de una propuesta única para tipificar ambos delitos, teniendo en consideración todo lo analizado durante esta reunión y la anterior. Así las cosas, junto al equipo de trabajo de la Senadora Higonet, retornamos al despacho con el destino de elaborar el documento con la propuesta final. 

Dicha propuesta no ha sido aún publicada oficialmente (por lo que no difundiremos su texto), toda vez que queda sujeta a la aprobación por los asesores de los distintos miembros de la Comisión. Logrado este objetivo, el próximo paso sería la reunión a fin de lograr aprobación final por parte de los propios Senadores que conforman la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Si allí es aprobado, los proyectos podrían pasar a votación en el recinto del Senado de la Nación.

Por último deseamos agradecer especialmente a la Senadora Nacional María de los Angeles Higonet, y especialmente a su grupo de trabajo y asesores, por el excelente trato recibido durante toda la jornada, así como la genuina preocupación por producir avances en la materia.







viernes, 31 de agosto de 2012

Exposición de Investigaciones en el Simposio de Informática y Derecho - JAIIO 41

 
El día Martes 28 de Agosto de 2012, se disertó en las Jornadas Argentinas de Informática - JAIIO Nº 41, celebradas en la Ciudad de La Plata, dentro de las instalaciones de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
En esta oportunidad, junto al Lic. Cristian Borghello, se han publicado y defendido dos investigaciones dentro del Simposio de Informática y Derecho, ambas relacionadas al ámbito de los delitos informáticos en Argentina.
 
  
La primera de ellas fue la investigación "La captación ilegítima de datos confidenciales como delito informático en Argentina", en donde se expusieron los estudios realizados, la postura sobre una mutación en las técnicas de phishing y la necesidad de regulación de estas acciones. Esta publicación fue producto de una parte del estudio realizado para para la redacción del Proyecto S-2257/11 -  Proyecto de Ley para tipificar el Phishing o Captación Ilegítima de Datos, que actualmente se encuentra en el Senado de la Nación.

La segunda investigación fue "La suplantación de identidad digital como delito informático en Argentina", y en la misma se expresaron los aspectos más sobresalientes de estas nuevas prácticas, su funcionamiento y sobre todo, la potencialidad de sus consecuencias para las víctimas de una suplantación. Esta publicación fue producto de parte de la investigación realizada para la redacción del Proyecto S-1312/12 - Proyecto de Ley para tipificar la Suplantación de Identidad Digital, el cuál también se encuentra en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación Argentina.
Tal como en años anteriores, la experiencia ha sido más que positiva, tanto por la propia organización así como por la calidad de los asistentes y expositores.

Especial y destacado agradecimiento a Maximiliano Macedo, amigo y socio de AsegurarTe, quien nos acompaño en todo momento en este importante evento.

miércoles, 11 de julio de 2012

Proyectos de Ley de Suplantación de Identidad Digital y Phishing avanzan a paso firme



El día de ayer,  Martes 10 de Julio de 2012, hemos tenido la oportunidad de participar junto al Lic. Cristian Borghello, de una reunión en el Senado de la Nación, con el objetivo de presentar y exponer ambos Proyectos entre los asesores de los Senadores pertenecientes a dicha Comisión.

Como habíamos adelantado los Proyectos de Ley 2257/11 -Captación ilegítima de datos confidenciales/Phishing- y 1312/12 -Suplantación de Identidad Digital-, ya presentados por mesa de entradas del Senado de la Nación e impulsados por la Senadora Nacional María de los Ángeles Higonet y el Senador Nacional Carlos Verna, habían sido girados a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales para ser tratados.

lunes, 25 de junio de 2012

Entrevista en Programa "Desafios Productivos" sobre la Cruzada por la Identidad Digital



El pasado Domingo 17 de Junio, se ha tenido el placer de ser entrevistado en el programa televisivo “Desafíos productivos”, conducido por Darío Schueri y emitido por el Canal Somos Santa Fe de Cablevisión. En esta oportunidad, el Abog. Marcelo Temperini ha sido invitado para comentar la existencia de la Cruzada por una Identidad Digital, a través de la cuál se busca dar difusión a dos proyectos de ley en los cuáles se ha participado, y que han sido presentados en el Senado de la Nación Argentina.

sábado, 9 de junio de 2012

Seminario de Habeas Data y Delitos Informáticos - UTN FRSF

El día Jueves 31 de Mayo de 2012, se ha tenido el placer de poder exponer para un Seminario de 2 hs. denominado “Hábeas Data y Delitos Informáticos”, brindado ante una de las comisiones de estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa fe. 

viernes, 16 de septiembre de 2011

Proyecto de Ley sobre Nuevo Delito Informático: Captura ilegítima de datos confidenciales

En esta oportunidad, se comentará un trabajo realizado a pedido por parte del grupo de trabajo de la Senadora Nacional por la Pampa, María Higonet, los cuáles se han contactado manifestando su interés en presentar una propuesta superadora en materia de delitos informáticos, particularmente para combatir el fenómeno del phishing. 

Tal como se ha comentado en un artículo publicado anteriormente, la actual regulación de la Ley de Delitos Informáticos Argentina, en especial refiriendonos a la modificación tendiente a tipificar el phishing, posee varios aspectos a mejorar. Desde esta línea, el proyecto se ha planteado intentando combatir la raiz de la mayoría de los problemas que hoy vulgarmente son conocidos como ataques de phishing.
mi posición

miércoles, 2 de febrero de 2011

Phishing: Tipo penal en Argentina y sus consecuencias


Estimados, escribo este post a fin de explicar algo que me han preguntado ya varias veces, y que me gustaría poder dejar claro para posteriores debates (y sobre todo, para que la legislación argentina evolucione).

Se trata acerca del concepto penal legal en Argentina del delito informático conocido comúnmente como  Phishing. El mismo supuestamente ha sido incorporado por el art. 9 de la Ley Nº 26.388 (Junio de 2008). 
Ley 26.388 - ARTICULO 9º — Incorpórase como inciso 16 del artículo 173 del Código Penal, el siguiente:
Inciso 16. El que defraudare a otro mediante cualquier técnica de manipulación informática que altere el normal funcionamiento de un sistema informático o la transmisión de datos.