Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

Entrevista para Revista Rumbos - Nota "Laberinto Google"

Nota realizada por la Revista Rumbos publicada el Domingo 7 de Abril sobre el servicio de Google Street View y sus diferentes implicancias sobre la privacidad de las personas. Agradezco la entrevista a Víctor Laurencena.




viernes, 21 de septiembre de 2012

Disertación en las III Jornadas de Cloud Computing Security - CXO



El miércoles 19 de Octubre, se realizaron las III Jornadas de Cloud Computing Security, organizadas por CXO Community, dentro del Auditorio Principal de la Universidad del CEMA.

En las mismas fui invitado para la disertación en el último panel de las Jornadas, dedicado a los aspectos legales a considerar en las migraciones a la nube. Dicho Panel fue moderado por el Lic. Cristian Borghello y compartido con el Dr. Facundo Malaureille Peltzer.  

La exposición tuvo por objetivo enseñar el funcionamiento de la cesión de licencias en materia de propiedad intelectual, explicando la necesidad de estas cesiones (usuario-proveedor y proveedor-usuario) para la propia existencia de los servicios.

Junto a ellos, se desarrollaron algunos tips legales a tener en cuenta al momento de realizar los contratos con un proveedor de servicios cloud.

La idea final consistió en transmitir que si bien el derecho argentino no desborda de herramientas actualizadas para los nuevos contratos de internet, aún así es perfectamente posible migrar hacia el cloud computing manteniendo un importante nivel de seguridad jurídica para los usuarios y las empresas.
Finalmente, quiero destacar el agradecimiento por la invitación y el excelente trato a Cristian Borghello y Claudia Diego, ambos Directores Académicos de las Jornadas.

 

lunes, 2 de julio de 2012

Entrevista en el Programa de Radio "Domingo de Locos", de Alejandro Colussi por FM SOL 91.5

Maximiliano Macedo y Marcelo Temperini, de la empresa Asegurarte: Consultora en Seguridad de la Información hablaron con Alejandro Colussi, sobre la invasión a la privacidad de las personas en las distintas cuentas de acceso a internet con las que cuentan las personas.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Exposición en Simposio de Informática y Derecho 2011 - JAIIO 40

El día Lunes 29 de Agosto, se disertó en las Jornadas de JAIIO 40º (Jornadas Argentinas de Informática), celebradas en la Ciudad de Córdoba Capital. Más concretamente, se expuso en el Simposio de Informática y Derecho, en el cuál se publicaron 3 ponencias. 

En la propia celebración de las Jornadas, se ha defendido una de las investigaciones de manera personal, más particularmente la titulada: Propiedad Intelectual: La cesión de licencias como elemento esencial en los Servicios Cloud Computing. 

Tal como en años anteriores, la experiencia ha sido más que positiva, tanto por la propia organización así como por la calidad de los asistentes, siendo una oportunidad inmejorable para encontrarse con amigos del Derecho Informático.
En los próximos días, publicaré en el blog de manera completa y en modo texto, los trabajos publicados tanto en este último Congreso, así como otras publicaciones realizadas anteriormente.

viernes, 18 de febrero de 2011

La protección de Datos Personales en los Servicios Cloud Computing

Siguiendo con la línea de trabajo sobre los aspectos legales en los Servicios de Cloud Computing, es el turno del análisis sobre el tema de la Protección de Datos Personales en este tipo de Servicios, tema el cuál se ha desarrollado en la primera parte de la investigación, y que será uno de los principales tópicos a desarrollar dentro de la serie de charlas que se realizarán.

Debemos comenzar definiendo si en el Servicio que se desea migrar intervienen o no algún tipo de datos personales, ya que en caso negativo (por ejemplo, sólo se transfiere información de tipo industrial), no será necesario este análisis. Sin embargo, en la actualidad, en la mayoría de los Servicios en mayor o menor medida existe presencia de datos personales, y es por ello que debe asegurarse su correcto tratamiento.

viernes, 11 de febrero de 2011

Estrategias legales para el contrato de Cloud Computing

Tal como lo había anunciado en el post anterior, se continúa trabajando en el desarrollo de I+D sobre Contratos de Servicios Cloud Computing, estableciendo como principal camino de trabajo,  los productos de la línea de Google.

Este post tiene como función anunciar la finalización de la etapa 1, bautizada bajo el nombre de: Términos y Condiciones Legales en el Cloud Computing: ¿Qué debo tener en cuenta para poder migrar mis servicios a la nube?

De dicha etapa, se extraerá material tanto para la publicación de una investigación científica y académica, así como para la realización de una exposición con destino principalmente en Directores o Gerentes de TI interesados en la migración de servicios a la nube.

A su vez, hoy mismo se comienza con el desarrollo de la segunda etapa, denominada: Aspectos Legales de App Engine: la visión de Google para el Cloud Computing de Plataforma.
En la misma, se desarrollará de manera especial las cláusulas contractuales de este servicio de Google, que en la actualidad se proyecta como una de las mejores alternativas de PaaS.

Para finalizar, dejo un pasaje del desarrollo realizado de la Etapa 1, vinculado con algunas nociones generales que deben tenerse en cuenta al momento de pensar en un contrato de Cloud Computing.

martes, 8 de febrero de 2011

Proyecto Desarrollo Legal en Servicios de Cloud Computing

 
Diferentes tipos de organizaciones poseen en la actualidad proyectos con objetivos concretos en donde deben implementar algunos escenarios de las soluciones en la nube. Existe una multiplicidad de casos sobre:
  • Nuevas implementaciones de requerimientos de la empresa directamente en la nube.
  • Migración de partes arquitectónicas de software de la empresa  a la nube.
  • Producción, desarrollo y testing de software en la nube.
En todos ellos, la organización y más precisamente el profesional de TI debe estar informado y conocer en detalle la situación legal en la utilización de este tipo de servicios.

Por este motivo, tengo el gusto de anunciar el desarrollo de una investigación personal en el cuál se desarrollarán los tópicos legales más importantes que deben ponderarse al momento de planificar o analizar una migración a algún servicio de Cloud Computing, ya sea a nivel de Software, Plataforma o Infraestructura.

Se pretenda entonces brindar al Director de TI o profesional usuario de la nube, las herramientas básicas para comprender el contexto legal (y sus consecuencias) de las diferentes alternativas de Cloud Computing que existen en la actualidad.

Además, debe tenerse en cuenta que cada empresa u organización es un caso especial, con particularidades propias de cada negocio o proceso, y por ello la mayoría de los contratos standards no son los adecuados para los casos particulares

Por ejemplo, no son los mismos requisitos que puede tener un organismo vinculado con el sector financiero (al cuál se le aplican algunas leyes especiales de la materia), que una empresa de ingeniería (donde sus activos más importantes radica en la información industrial), que una clínica u hospital (donde se debe estar atento al caracter sensible de los datos personales).

Si bien la investigación ya se encuentra en un alto nivel de desarrollo y sus contenidos son reservados para una presentación científica y académica, iré publicando diferentes post donde al menos de manera sucinta, brindaré información para aquellos interesados en comprender / aprender más sobre los aspectos legales a tener en cuenta en los servicios de Cloud Computing.

Me gustaría señalar que durante la mayor parte de la investigación, se tomará con fines académicos, científicos y siempre con fines de facilitar la comprensión y explicación de los contenidos, varias cláusulas de los Contratos de Google, empresa la cuál, según mi opinión personal posee una de las mejores regulaciones, tanto por su organización como por sus contenidos.

La misma será desarrollada en 3 etapas:

Etapa 1: Términos y Condiciones Legales en el Cloud Computing: ¿Qué debo tener en cuenta para poder migrar mis servicios a la nube?.

Etapa 2: Aspectos Legales de App Engine: la visión de Google para el Cloud Computing de Plataforma.

Etapa 3: Aspectos Legales de Google Apps for business: La alternativa de SaaS de Google para empresas

Dicha investigación, luego será expuesta en una serie de charlas en diferentes Congresos y Eventos afines a la materia.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Disertación en el 4to Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Información 2010 (CNEISI 2010)


Los días 18, 19 y 20 de Agosto de 2010, se llevo a cabo en la ciudad de Santa Fe, el 4to Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas, organizado por la UTN.


En esta ocasión, tuve oportunidad de exponer sobre el tema de "Delitos Informáticos en Argentina", dando un repaso general de la situación legal de este tipo de ataques, desarrollando los diferentes casos que puedan darse en los hechos.

Tal como había sido mi experiencia en el CNEISI 2009, se tuvo una muy buena convocatoria (más de 200 personas), y se pudo desarrollar la exposición de manera muy dinámica, ya que el interés de los asistentes permitió realizar un ida y vuelta de casos informáticos complejos, que fue de utilidad para todos.


Entre las empresas participantes del evento, estuvieron las más grandes como Google, HP, Fedora, Microsoft, entre otras. Se deja el programa del evento.


sábado, 13 de junio de 2009

Disertación en el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Información 2009 (CNEISI 2009)

Los días 10, 11 y 12 de Junio, se ha llevado a cabo en la ciudad de San Francisco, Córdoba, el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información 2009 (CNEISI 2009), en el cuál Asegurarte ha participado activamente realizando una serie de conferencias y auspiciando tan importante evento.

El Congreso fue realizado en la UTN Regional San Francisco, comenzando el miércoles por la mañana y cerrando el viernes al mediodía. Hubo una gran gama de disertaciones, con una oferta de 3 o 4 charlas, en el mismo horario en diferentes salas, todas ellas de una gran calidad, tanto de sus disertantes como de los temas tratados.

Se ha contado con presencia de profesionales y representantes de empresas de reconocida trayectoria, como Google, Microsoft, ESET, Motorola, Fedora, Central Tech y AsegurarTe, entre otras empresas de jerarquía.
Asegurarte ha realizado disertaciones sobre el tema de “Control en las Empresas: ¿Me pueden controlar el mail?”, y otras sobre “Términos y Condiciones en Internet: Caso Práctico de Facebook y Google”, ambas cargo de Marcelo Temperini. También se ha realizado una disertación especial sobre el tema de “Seguridad para PyMEs y organizaciones”, a cargo del Ing. Mauro Graziosi y del Téc. Maximiliano Macedo.
La experiencia de AsegurarTe en el evento, fue realmente excelente, tanto por el respeto y buena participación de los asistentes a las charlas, como por la atención y calidez de todos y cada una de las personas de la organización del Congreso. En todo momento han estado atentos a que no falte nada, preocupándose por cada detalle de cada día. Por último, como broche de cierre del Congreso, nos enteramos que el siguiente año, la misma será realizada en nuestra ciudad de Santa Fe.