Mostrando entradas con la etiqueta investigaciones digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigaciones digitales. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Exposición en Evento de ISSA - UTN Buenos Aires



Este pasado Viernes 5 de Septiembre se llevó a cabo el evento "La seguridad de la información y las organizaciones", organizado por ISSA (Information Systems Security Association) y UTN Buenos Aires.

Desde AsegurarTe, el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo expusieron sobre "Casos Prácticos de Investigaciones Digitales", buscando mostrar parte de la realidad práctica que conviven detrás de los incidentes informáticos.

Además el evento contó con destacados expositores tales como Federico Pacheco, Gustavo Presman, Roberto Langdon, Julio Balderrama, Diego Bruno, Pablo Romanos, Cristian Borghello y Ezequiel Salis.

A través de las distintas charlas y temáticas, se trataron diferentes aspectos de la seguridad de la información en el contexto de una organización, partiendo desde los conceptos básicos, hasta las perspectivas internas y externas, y los ejes de acción más comunes en dichos contextos. Para finalizar agradecemos a ISSA la invitación para poder formar parte de tan importante jornada.


martes, 19 de agosto de 2014

Jornada de Cibercrimen y Ciberincidentes en Rafaela


El día Jueves 28 de Agosto de 2014, se dictarán unas Jornadas de Seguridad Informática, sobre Cibercrimen y Ciberincidentes. La misma será dictada por el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo, a cargo de los módulos de Delitos Informáticos e Investigaciones Digitales y Casos Prácticos respectivamente. 
La misma será realizada en el Auditorio de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico Rafaela, sin costo alguno para los participantes.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Delitos Informáticos en CONAIISI 2013

El Jueves 21 de Noviembre de 2013, tuve la posibilidad de defender una investigación publicada en el 1er. CoNaIISI (1er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información), celebrado en la UTN Facultad Regional Córdoba.

La publicación se titula "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte.", y brevemente es un estudio que pretende armar un mapa de los delitos informáticos tipificados en los países de Laitnoamérica, a fin de observar cuál es el nivel de coordinación o coherencia entre los distintos Estados. Dicho estudio se titula como 1ra. Parte precisamente porque en esta primera publicación sólo se han relevado determinados tipos penales (de acuerdo al Convenio de Cibercriminalidad de Budapest). La segunda parte, más completa, pretenderá hacer un mapa de todos los delitos informáticos tipificados. Al final del post, dejamos el abstract junto con un enlace al texto completo de la publicación.











Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte.
  • Publicación: 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. 2013. ISSN 2346-9927
  • Descargar: Acceder al Texto Completo
  • Autoría: Abog. Marcelo Temperini 
  • Abstract. De acuerdo a diferentes estudios actuales, los delitos informáticos son los de mayor crecimiento en los últimos años, con una proyección cada vez mayor. La posibilidad de su comisión a través de Internet permite que sin mayores complicaciones, el delincuente pueda estar en un determinado país, utilizar servicios de otro, para finalmente atacar a una o más víctimas de un tercer país interviniente. Esta característica de trasnacionalidad demanda un desafío para el Derecho y en especial para los sistemas jurídicos penales, que deben concebir la necesidad de ciertos niveles mínimos de coordinación, que permitan un combate eficaz de este tipo de actividad delictiva. En este marco, la presente investigación tiene por objeto analizar la situación de los delitos informáticos en la región, en su aspecto material sustantivo, a través de un desarrollo de derecho comparado sobre los diferentes países de Latinoamérica. Como metodología, se ha trabajado en la búsqueda y recolección de la legislación vigente en cada país, destacando sus características generales. Desde allí, previa determinación del alcance, se ha configurando la realización de un cuadro comparativo que permite identificar qué países poseen sanción penal de los delitos informáticos más comunes. A modo de conclusión se lograron obtener estadísticas actualizadas con un ranking de países de acuerdo al estado de situación en la regulación penal de los delitos informáticos más importantes, así como la lista de delitos informáticos menos sancionados.

sábado, 17 de agosto de 2013

Charla "Delitos Informáticos, Datos Personales e Investigaciones Digitales" - UTN FRSF



Este día Jueves 15 de Agosto de 2013, a las 17:30 hs, en el Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, se llevó a cabo la Charla "Delitos Informáticos, Datos Personales e Investigaciones Digitales", dictada por el Abog. Marcelo Temperini, Maximiliano Macedo y Ricardo Temperini.
La charla es organizada por la Cátedra de Administración de Recursos y la Agrupación Pensamiento FRSF, a los cuáles agradecemos profundamente la invitación a disertar.
A continuación, dejamos algunas imágenes del encuentro.
 
 
 

lunes, 20 de mayo de 2013

Entrevista en Radio FM SOL 91.5 con Alejandro Colussi

El Abog. Marcelo Temperini y Maximiliano Macedo, de la empresa Asegurarte, se acercaron a los estudios de la SOL 91.5 para hablar sobre el uso responsable de Internet. Además, brindaron una serie de precisiones respecto a los pro y los contra que tiene el empleo de las redes sociales. “El principal negocio de Facebook es la venta de datos, por eso es gratis”, aseguró Macedo. Por su parte, Temperini indicó que “así como se pincha un teléfono se puede pinchar una computadora”.
En diálogo con “Una mañana de locos” (SOL 91.5), Temperini manifestó que “hay una prohibición para que menores de 13 años tengan Facebook. Nosotros estamos impulsando una campaña de conciencia digital que consiste en ir a las escuelas y concientizar a los chicos sobre el uso responsable de las redes sociales”.
En este sentido, Macedo expresó que “lo que hacen es poner en ciertos lugares que tienen 13 años, pero donde mienten es en la fecha de nacimiento”.
“Lo que sucede es que Facebook no puede controlar si hay un usuario verdadero o falso. Por eso existe la posibilidad de que los propios usuarios se denuncian si ven a un menor o un perfil injurioso, el clásico perfil falso que se arma exclusivamente para dañar a otro. Por ejemplo, la pareja despechada que se quiere desquitar con su el/la que lo dejó”, agregó Temperini.
Asimismo, Macedo precisó que “el principal negocio de Facebook es la venta de datos, por eso es gratis. Si vos querés ahora hacer una campaña para hombres y mayores de 18 años tenés que configurar esos datos y Facebook les vende esa información a la compañía que organiza la campaña”.
Para comunicarse con la empresa Asegurarte se puede ingresar al sitio web www.asegurarte.com.ar.

domingo, 5 de mayo de 2013

Entrevista sobre Investigaciones Digitales - Programa de TV: Desafíos Productivos


El día Domingo 28 de Abril de 2013, Maximiliano Macedo y el Abog. Marcelo Temperini participaron en el programa televisivo de “Desafíos productivos”, que conduce Darío Schueri, por la señal de Somos Santa Fe (Canal 8 Analógico, Canal 17 Digital - Cablevisión).
En esta oportunidad, se ha comentado sobre los problemas más comunes que tienen las personas en Internet, tales como ser afectados por casos de perfiles falsos, perfiles injuriantes, cuentas hackeadas, suplantación de identidad, difusión de contenidos privados sin consentimiento, entre otros. Se brindaron detalles sobre algunos de los casos resueltos desde la Consultora AsegurarTe, así como información sobre la normativa vigente en nuestro país, sobre todo en materia de delitos informáticos. 
Al final del post pueden encontrar el video de la entrevista.