Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

VII Congreso de Derecho Informático - ADIAr / FCJS - UNL


El día 16 de Mayo de 2014, se llevó a cabo el VII Congreso de Derecho Informático, organizado por la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El mismo fue realizado en el Aula Mariano Moreno de la FCJS - UNL. 
Desde AsegurarTe, el Abog. Marcelo Temperini ha participado activamente en la organización de dicho Congreso, así como ha tenido la posibilidad de exponer en el Panel de Cibercrimen y Ciberespionaje, acompañando al Lic. Cristian Borghello. 
Agradecemos a todos los asistentes y expositores por formar parte del éxito de este evento.

miércoles, 9 de abril de 2014

Entrevista para Revista Rumbos - Nota "Laberinto Google"

Nota realizada por la Revista Rumbos publicada el Domingo 7 de Abril sobre el servicio de Google Street View y sus diferentes implicancias sobre la privacidad de las personas. Agradezco la entrevista a Víctor Laurencena.




sábado, 30 de noviembre de 2013

Cibercrimen y Delitos Informáticos en ADIAr 2013


El día 22 de Noviembre de 2013, se llevo a cabo el VI Congreso de Derecho Informático organizado por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina). La jornada fue llevada a cabo en la Casa de Posgrado de UNLP, en Capital Federal, y contó con la presencia de varios especialistas en distintos ámbitos del Derecho Informático, tanto nacionales como internacionales.

Desde AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información?, participaron el Abog. Marcelo Temperini, exponiendo sobre Delito Informático y Cibercrimen, y Maximiliano Macedo, exponiendo sobre Seguridad Informática - Casos prácticos.

La experiencia ha sido excelente, destacando la organización y buena predisposición de todos los integrantes de ADIAr, especialmente de su Presidente, el Dr. Guillermo Zamora.

Más información en: http://goo.gl/XYexMk














jueves, 8 de noviembre de 2012

Disertación en el Seminario Tecnológico - Legal - Colegio de Abogados de Santa Fe



El pasado Martes 6 de Noviembre, se llevó a cabo el Seminario de Actualización Tecnológico Legal en el Colegio de Abogados de Santa Fe - 1ra. Circunscripción Judicial.
El mismo se desarrollo a partir de dos paneles generales.El primero de ellos, titulado "Impacto del proyecto de código unificado en relación a la informática", fue una disertación de la Mgter. María Laura Spina y el Abog. Marcelo Temperini, ambos miembros de la Comisión de Derecho y Tecnologías de la Información.
 

En un segundo panel denominado "La internet que se viene", disertó el Dr. Carlos Dionisio Aguirre - Abogado, Miembro de ICANN y Profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, sobre los Nuevos Nombres de Dominio en Internet.
 

Finalmente, el Ing. Tomás Bracalenti - Prof. Titular de Comunicaciones FRSF-UTN, desarrollo el concepto e implicancia del protocolo IPV6. Ambos paneles, fueron moderados por el Abog. Sergio Loyola - miembro de la Comisión de Derecho y Tecnologías de la Información.
 
 

viernes, 31 de agosto de 2012

Exposición de Investigaciones en el Simposio de Informática y Derecho - JAIIO 41

 
El día Martes 28 de Agosto de 2012, se disertó en las Jornadas Argentinas de Informática - JAIIO Nº 41, celebradas en la Ciudad de La Plata, dentro de las instalaciones de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
En esta oportunidad, junto al Lic. Cristian Borghello, se han publicado y defendido dos investigaciones dentro del Simposio de Informática y Derecho, ambas relacionadas al ámbito de los delitos informáticos en Argentina.
 
  
La primera de ellas fue la investigación "La captación ilegítima de datos confidenciales como delito informático en Argentina", en donde se expusieron los estudios realizados, la postura sobre una mutación en las técnicas de phishing y la necesidad de regulación de estas acciones. Esta publicación fue producto de una parte del estudio realizado para para la redacción del Proyecto S-2257/11 -  Proyecto de Ley para tipificar el Phishing o Captación Ilegítima de Datos, que actualmente se encuentra en el Senado de la Nación.

La segunda investigación fue "La suplantación de identidad digital como delito informático en Argentina", y en la misma se expresaron los aspectos más sobresalientes de estas nuevas prácticas, su funcionamiento y sobre todo, la potencialidad de sus consecuencias para las víctimas de una suplantación. Esta publicación fue producto de parte de la investigación realizada para la redacción del Proyecto S-1312/12 - Proyecto de Ley para tipificar la Suplantación de Identidad Digital, el cuál también se encuentra en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación Argentina.
Tal como en años anteriores, la experiencia ha sido más que positiva, tanto por la propia organización así como por la calidad de los asistentes y expositores.

Especial y destacado agradecimiento a Maximiliano Macedo, amigo y socio de AsegurarTe, quien nos acompaño en todo momento en este importante evento.

martes, 1 de mayo de 2012

Disertación en el Seminario-Conferencia “Gobierno Electrónico, el RPSC y la Firma Electrónica" en Guatemala

El pasado Lunes 30 de Abril, se disertó en el Seminario-Conferencia “Gobierno Electrónico, el RPSC y la Firma Electrónica", organizado por el Registro de Prestadores de Servicios de Certificación, del Ministerio de Economía de Guatemala.

En estas Jornadas, se ha tenido la posibilidad de exponer vía videoconferencia, una disertación titulada "10 años de Firma Digital en Argentina", en la cuál se busco informar acerca de el sistema normativo argentino en materia de Firma Digital, concluyendo con comentarios acerca del bajo nivel de utilización de esta herramienta en nuestro país.

Se aprovecha la oportunidad a fin de agradecer a la Lic. Skarlette Anthone y al Ing. Ervin Cano, quienes han posibilitado dicha participación en el evento.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Proyecto de Ley sobre Nuevo Delito Informático: Captura ilegítima de datos confidenciales

En esta oportunidad, se comentará un trabajo realizado a pedido por parte del grupo de trabajo de la Senadora Nacional por la Pampa, María Higonet, los cuáles se han contactado manifestando su interés en presentar una propuesta superadora en materia de delitos informáticos, particularmente para combatir el fenómeno del phishing. 

Tal como se ha comentado en un artículo publicado anteriormente, la actual regulación de la Ley de Delitos Informáticos Argentina, en especial refiriendonos a la modificación tendiente a tipificar el phishing, posee varios aspectos a mejorar. Desde esta línea, el proyecto se ha planteado intentando combatir la raiz de la mayoría de los problemas que hoy vulgarmente son conocidos como ataques de phishing.
mi posición

sábado, 27 de noviembre de 2010

Participación del II Debate de Habeas Data (UCEMA)

Estimados de la comunidad: Hace menos de 2 horas finalizó el exitoso II Debate de Habeas Data, realizado en las instalaciones del UCEMA, aquí en la ciudad de Buenos Aires. Esta vez me tocó hacer de enviado especial de la Red. Brevemente haré un repaso sobre lo ocurrido durante la Jornada, mencionando los puntos destacables de lo que desde mi punto de vista personal, ha sido un exitoso encuentro de Datos Personales, tanto desde el nivel académico, como desde el de la concurrencia y aceptación del mismo.


Destaco a las muchas personas que hicieron esto posible desde la organización, que realmente han trabajado durante todo el día para lograr terminar con un saldo positivo la Jornada. Entre ellas, destaco la participación del Dr. Facundo Malaureille Peltzer, del Lic. Roberto Mónaco, el Dr. Gustavo Tanús, el Dr. Pablo Palazzi e Italo Daffra.


Tecnológicamente, el evento ha tenido características muy interesantes, como la transmisión en vivo sobre un proyector (independiente del proyector principal del centro) de la persona que estaba exponiendo, destacando en pantalla las frases más importantes del mismo, al mejor estilo de los noticieros en vivo. También se conto con el posteo minuto a minuto en Twitter sobre todo lo ocurrido durante la Jornada.

El día se organizó en 4 paneles, comenzando por el tema de Telecomunicaciones, Redes Sociales e Internet, con el Dr. Pablo Palazzi como moderador, donde participaron representantes de las empresas más importantes, como Google, Microsoft y Yahoo. Luego se realizado sobre Marketing y Call Centers, moderado por el Dr. Gustavo Tanús. Se hizo lugar para un almuerzo y libre y a la siesta retornamos con un panel sobre Banca, Finanzas y Seguros, moderado por el Lic. Roberto Mónaco. Para el final, se hablo de un tema también muy interesante, como lo son el de Datos Personales en Salud, Laboratorios y Farmacias, moderado por el Dr. Facundo Malaureille Peltzer.


Al final de cada panel, se contó con la posibilidad de realizar preguntas por parte del público (en algunos casos por escrito, en otros, a micrófono abierto). Además, como extra, el Dr. Miguel Sumer Elías, al finalizar cada panel, relataba un extracto con las ideas más claras que iban quedando de las charlas (si es posible, intentaremos conseguirlo para poder publicarlo y que ustedes puedan acceder a ese resumen detallado de las conclusiones y debates presentados).

Otro extra de la organización, fue que al finalizar cada evento, se realizaba una votación anónima por parte de los asistentes, a la empresa inscripta que se consideraba que merecían el premio por las buenas prácticas desarrolladas sobre el tratamiento de datos personales. Al final de todo el evento, ante escribano se hizo recuento de los votos y se declararon los ganadores. No recuerdo todos los ganadores de cada panel, por eso no quisiera ser injusto y sólo nombrar algunos, pero pronto conseguiremos en la info oficial y complementaremos la noticia.


En fin, en mi opinión personal, el II Debate de Habeas Data ha sido todo un éxito, realizado con toda la intención de seguir planteando de modo expreso, una necesidad de hablar y tratar adecuadamente y con el respeto y la importancia que se merece, la cuestión de la protección de datos personales. Es positiva y siempre bien recibida la realización de estos encuentros, a fin de poder fomentar lo que siempre transmitimos desde la red, que es tener ese punto de encuentro en el cuál poder debatir, consensuar, informarse y conocer sobre prácticas, desarrollo y evolución de temas relativos al Derecho Informático.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Participación del II Congreso Mercosur de Derecho Informático


Los días 12, 13 y 14 de Noviembre de 2008, AsegurarTe ha participado de la realización del II Congreso MERCOSUR de Derecho Informático, realizado en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba.
Marcelo Temperini y Maximiliano Macedo, dos de los socios fundadores de AsegurarTe, fueron los que han viajado y participado de tan importante evento, gracias al apoyo y la colaboración del Gabinete de Emprendores de UNL y la Secretaría de Vinculación de UNL.