Mostrando entradas con la etiqueta nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nube. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Desafios Jurídicos en el Cloud Computing - 1er Premio

Tengo el gusto y honor de anunciar que me han otorgado el primer premio en el Concurso de presentación de trabajos de Investigación Nacional e Internacional, titulado “Desafíos jurídicos de los servicios de computación en la nube”, organizado por la Comisión de de Derecho de la Alta Tecnología del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (www.colabogados.org.ar). Agradezco infinitamente a Horacio Fernandez Delpech por la deferencia de invitarme a participar del concurso y generar la oportunidad para la gente del interior de nuestro país.

martes, 15 de octubre de 2013

Privacy Level Agreement - Jornadas de Cloud Computing CXO


El Jueves 12 de Septiembre de 2013, se realizaron las IV Jornadas de Cloud Computing organizadas por CXO Community, dirigidas académicamente por la Lic. Claudia Diego y el Lic. Cristian Borghello, dentro del Auditorio Principal de la Universidad del CEMA.
En las mismas fui invitado para la disertación en el último panel de las Jornadas, dedicado a los Aspectos Legales a considerar en las migraciones a la nube. Dicho Panel fue moderado por el Lic. Cristian Borghello y compartido con el Abog. Carlos Lavigne.

La exposición tuvo por objetivo desarrollar un nuevo documento generado por la CSA (Cloud Security Alliance), destinado a ser considerado como guía en materia de Privacidad por las empresas proveedoras de Servicios Cloud Computing: el Privacy Level Agreement (se puede descargar desde el link)
Básicamente se han desarrollado todos los puntos y recomendaciones a ser considerados por aquellas empresas (usuarios) que se encuentren en la tarea de comparación de distintos proveedores de los servicios en la nube.

Finalmente, quiero destacar el agradecimiento por la invitación y el excelente trato a Cristian Borghello y Claudia Diego, ambos Directores Académicos de las Jornadas.

A continuación dejamos la presentación utilizada:

viernes, 18 de febrero de 2011

La protección de Datos Personales en los Servicios Cloud Computing

Siguiendo con la línea de trabajo sobre los aspectos legales en los Servicios de Cloud Computing, es el turno del análisis sobre el tema de la Protección de Datos Personales en este tipo de Servicios, tema el cuál se ha desarrollado en la primera parte de la investigación, y que será uno de los principales tópicos a desarrollar dentro de la serie de charlas que se realizarán.

Debemos comenzar definiendo si en el Servicio que se desea migrar intervienen o no algún tipo de datos personales, ya que en caso negativo (por ejemplo, sólo se transfiere información de tipo industrial), no será necesario este análisis. Sin embargo, en la actualidad, en la mayoría de los Servicios en mayor o menor medida existe presencia de datos personales, y es por ello que debe asegurarse su correcto tratamiento.

viernes, 11 de febrero de 2011

Estrategias legales para el contrato de Cloud Computing

Tal como lo había anunciado en el post anterior, se continúa trabajando en el desarrollo de I+D sobre Contratos de Servicios Cloud Computing, estableciendo como principal camino de trabajo,  los productos de la línea de Google.

Este post tiene como función anunciar la finalización de la etapa 1, bautizada bajo el nombre de: Términos y Condiciones Legales en el Cloud Computing: ¿Qué debo tener en cuenta para poder migrar mis servicios a la nube?

De dicha etapa, se extraerá material tanto para la publicación de una investigación científica y académica, así como para la realización de una exposición con destino principalmente en Directores o Gerentes de TI interesados en la migración de servicios a la nube.

A su vez, hoy mismo se comienza con el desarrollo de la segunda etapa, denominada: Aspectos Legales de App Engine: la visión de Google para el Cloud Computing de Plataforma.
En la misma, se desarrollará de manera especial las cláusulas contractuales de este servicio de Google, que en la actualidad se proyecta como una de las mejores alternativas de PaaS.

Para finalizar, dejo un pasaje del desarrollo realizado de la Etapa 1, vinculado con algunas nociones generales que deben tenerse en cuenta al momento de pensar en un contrato de Cloud Computing.