Mostrando entradas con la etiqueta temperini marcelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temperini marcelo. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

La falsa nota sobre la protección de los derechos en Facebook


Como sucede año tras año, se viralizan falsas noticias (HOAX) de distintos temas, pero siempre suelen ser efectivos aquellos relacionados con Facebook o Whatsapp. En esta oportunidad, se ha difundido de forma viral un supuesto texto legal que pretende proteger a los usuarios contra el “robo” de información en Facebook
“Dejo establecido que debido al hecho de que Facebook ha optado por incluir software que le permitirá el robo de información personal: hoy, 20 de Febrero de 2016, en respuesta a las nuevas directrices de Facebook, de conformidad con los artículos L.111, 112 y 113 del código de la propiedad intelectual, declaro que mis derechos están conectados a todos mis datos personales dibujos, pinturas, fotografías, textos, música, etc... publicado en mi perfil. Para uso comercial de lo expuesto anteriormente se requiere en todo momento mi consentimiento. Aquellos que leen este texto pueden hacer un copy/ paste en su muro de Facebook. Esto les permitirá colocarse bajo la protección del derecho de autor. Por esta declaración, le digo a Facebook que queda estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir, transmitir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y o su contenido. Las acciones antes mencionadas se aplicarán también a los empleados, estudiantes, agentes y/o cualquier otro personal bajo la dirección de Facebook. El contenido de mi perfil contiene información privada. La violación de mi intimidad es castigada por la ley (UCC 1-308 1-308 1-103 y el estatuto de Roma). Facebook ahora es una entidad de capital abierto. Todos los miembros están invitados a enviar un aviso de este tipo, o si lo prefieren, pueden copiar y pegar esta versión. Nota: Si no has publicado esta declaración al menos una vez, tácitamente permites el uso de elementos tales como tus fotos, así como la información contenida en la actualización del perfil.”
Para comenzar, es importante aclarar que los fundamentos legales citados no tienen ningún tipo de relación con lo que se pretende lograr, toda vez que son artículo del Código Comercial Unificado de los EEUU, de forma que dicha normativa es aplicable solamente para aspectos comerciales.
Los derechos, ya sean de propiedad intelectual o relacionados a tu privacidad, son regulados por la Declaración de Derechos y Responsabilidades de Facebook (https://www.facebook.com/legal/terms), acuerdo de adhesión que aceptas por tener una cuenta de Facebook y que de ninguna manera podría ser modificado por una declaración del usuario realizada en su muro. Es decir que si somos usuarios de Facebook, es porque lo hemos aceptado, y por lo tanto desde el comienzo de la relación, todos los aspectos relativos a la privacidad, protección de datos personales, propiedad intelectual de los contenidos y otros aspectos, son regulados por dichas cláusulas.
De hecho, expresamente a través del art. 19 (Otros) inc. 5, el usuario acepta que: “Cualquier enmienda a esta Declaración o exención de esta deberá hacerse por escrito y estar firmada por nosotros.” Confirmando nuevamente que una publicación por parte de un usuario de una manifestación unilateral (posteando dicha leyenda en su muro) posterior a la celebración de un contrato para la utilización de un servicio, no tiene ningún tipo de validez.
Más allá de eso, intentaremos razonar jurídicamente si fuera realmente posible aplicar la leyenda, y que básicamente se resume a que el usuario desea prohibir el uso de los datos personales a Facebook. ¿Podría un usuario de Facebook revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales?
De acuerdo a la legislación Argentina (Ley Nº 25.326 – art. 5), “el tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otro medio que permita se le equipare, de acuerdo a las circunstancias.” ¿Podría alegar un usuario de Facebook que no sabía que tipo de tratamiento se le iba a dar a sus datos personales? Probablemente NO, precisamente por lo que antes señalamos: al ingresar como usuarios a Facebook, declaramos haber leído (cosa que realmente deberían hacer todos los usuarios) y aceptado las condiciones del Servicio, incluídas las políticas de privacidad y demás documentación aplicable.
No obstante, no debemos olvidarnos que en las propias DDR de Facebook, más precisamente en el art. 15 inc. 1, aceptamos la aplicación de la jurisdicción del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Norte de California o en un tribunal estatal del condado de San Mateo. Esta cláusula es aplicable para todo el mundo (literalmente) excepto para Alemania, quien a través de sus diferentes “peleas” con Facebook por la privacidad, logró que a través del art. 16 inc. 3 se incluyera excepciones para los usuarios de Alemania, entre los cuáles existen un reemplazo del art. 16 inc. 5, afirmando que sus contratos si se les aplica la legislación alemana. Para todo el resto de nosotros (incluídos los argentinos por supuesto), de acuerdo a este art. 16 inc. 1, estamos dando nuestro consentimiento para que tus datos personales se transfieran y se procesen en los Estados Unidos.
Por otro lado, es interesante analizar si más allá del aspecto legal, dicha leyenda realmente podría aplicarse al servicio. El propio funcionamiento de una red social (cualquiera sea) es basado sobre el hecho de compartir contenidos entre usuarios, interactuando con ellos, y donde gran parte de esos contenidos, contienen una amplia gama de datos personales. En consecuencia, si un usuario realmente quisiera revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales,  básicamente debería cerrar su cuenta, dado que de otra manera el Servicio en sí de la red social se haría de realización imposible. Este aspecto tiene una estrecha relación con el funcionamiento de la cesión de derechos de uso sobre los contenidos que el usuario transmite a la plataforma, y sobre las características particulares de esa licencia. Sin embargo, ello será motivo de otro post diferente, para no extendernos más en el presente.
Para finalizar, me tomaré la licencia de realizar una apreciación personal sobre el fenómeno analizado y su relación con la privacidad. Considero que por un lado, existe una gran población de usuarios de las redes sociales (Facebook y otras) que desconocen realmente las “reglas de juego” para participar de alguna red social, donde es la información del usuario la moneda de cambio por la utilización del servicio
Desde otra perspectiva, es interesante observar el comportamiento de los usuarios en relación a la protección de su privacidad. Creo que existe una especie de intención de reclamo externalizado a través de este tipo de leyendas, que son utilizadas más bien como “banderas”, donde el usuario se siente identificado con todo o parte del texto, y quiere creer que copiando y pegando un texto en su muro, mejorará su situación sobre la privacidad de sus datos.
La privacidad en sí, es un concepto personal y mutable, que se va construyendo y forjando con el tiempo. La decisión de mantener una cierta actitud de resguardo sobre la privacidad, debe ser construido día a día, primero decidiendo y auto respetando el ámbito de privacidad que deseo tener, y luego, si exigiendo que otros terceros respeten esa línea que personalmente he demarcado. ¿Cómo? 
Se construye dedicando 30 minutos a comprender cuáles son las condiciones del servicio. Si realmente comprendo y decido aceptar, entonces debería dedicar 10 minutos a repasar la configuración de privacidad. Y día a día se deberá reservar algunos de reflexión antes de comentar en un muro, antes de subir las fotos donde se vea la familia, la patente del auto y la dirección de la casa, antes de etiquetar a otra persona, antes de postear donde vamos a ir este verano de vacaciones, segundos de reflexión antes de... compartir algún contenido que afecte en algo esas ganas de tener un poco más de privacidad.
Abog. Marcelo Temperini (Abogado, especializado en Derecho Informático. Doctorando de CONICET dedicado a la investigación de Delitos Informáticos y Cibercrimen en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Socio Fundador de AsegurarTe, Consultora en Seguridad de la Información)

lunes, 30 de marzo de 2015

Disertación en SEGURINFO Argentina 2015


El día Martes 10 de Marzo, se llevó a cabo la SEGURINFO Argentina 2015, en el cuál desde AsegurarTe tuvimos el agrado de participar brindando una de las exposiciones de tan importante agenda. El evento fue llevado a cabo en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, en cuyas instalaciones se dictaban 6 charlas en simultáneo, entre las cuáles el Abog. Marcelo Temperini de la Consultora AsegurarTe, desarrolló "6 Claves legales a tener en cuenta para regular al Community Manager de una empresa". La jornada ha sido realmente muy intersante, contando con la presencia de las empresas más importantes del mundo de la Seguridad de la Información, así como con una importante gama de profesionales y directivos relacionados al rubro. Agradecemos a la organización de Segurinfo por habernos tenido en cuenta e invitarnos a ser uno de los expositores en tan importante evento.




miércoles, 10 de septiembre de 2014

Charlas en la Escuela Nº 389 Julio Migno (Santa Fe)

 
El día Martes 9 de Septiembre, se estuvieron realizando un ciclo de charlas para alumnos de 1ro., 2do y 3er. año de la Escuela de Enseñanza Media Nº 389 Julio Migno de la Ciudad de Santa Fe.

Estas charlas fueron realizadas por el Abog. Marcelo Temperini, AIA Maximiliano Macedo y el Téc. Coqui Toum, en el marco del Programa de "Bullying: El Peligro Silencioso" llevado adelante por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Exposición en Evento de ISSA - UTN Buenos Aires



Este pasado Viernes 5 de Septiembre se llevó a cabo el evento "La seguridad de la información y las organizaciones", organizado por ISSA (Information Systems Security Association) y UTN Buenos Aires.

Desde AsegurarTe, el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo expusieron sobre "Casos Prácticos de Investigaciones Digitales", buscando mostrar parte de la realidad práctica que conviven detrás de los incidentes informáticos.

Además el evento contó con destacados expositores tales como Federico Pacheco, Gustavo Presman, Roberto Langdon, Julio Balderrama, Diego Bruno, Pablo Romanos, Cristian Borghello y Ezequiel Salis.

A través de las distintas charlas y temáticas, se trataron diferentes aspectos de la seguridad de la información en el contexto de una organización, partiendo desde los conceptos básicos, hasta las perspectivas internas y externas, y los ejes de acción más comunes en dichos contextos. Para finalizar agradecemos a ISSA la invitación para poder formar parte de tan importante jornada.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

Defensa de Investigación publicada en JAIIO 43


El Martes 2 de Septiembre de 2014, tuve la posibilidad de defender una investigación titulada "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2da. Parte.", en las Jornadas Argentina de Informático Nro. 43 (JAIIO 43), realizadas en la Universidad de Palermo, Buenos Aires.


martes, 2 de septiembre de 2014

Nominación por mejor trabajo de investigación al premio Dr. Manuel Sadosky


Tengo el gusto de compartir que me han notificado que mi trabajo "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2da. Parte." que será oficialmente publicado en las 43 JAIIO a realizarse la semana que viene en la Universidad de Palermo, ha resultado seleccionado como finalistas para el premio Dr. Manuel Sadosky, por ser considerado entre los mejores trabajos de investigación del Simposio de Informática y Derecho. Gracias a los chairs de JAIIO por tan relevante distinción. http://43jaiio.sadio.org.ar/?q=premio_sadosky

lunes, 25 de agosto de 2014

Uso Responsable de Internet en Escuelas de La Pampa


Entre los días 21 y 22 de Agosto de 2014, se llevaron a cabo cuatro charlas sobre el Uso Responsable de Internet, destinada a chicos de entre 10 y 16 años en la Provincia de La Pampa. Las mismas fueron dictadas por el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo. Las charlas fueron impulsadas y organizadas por el Senado de la Nación, particularmente por la Senadora Nacional María de los Angeles Higonet.

Con las citadas charlas se ha buscado capacitar a los menores sobre los principales riesgos existentes por el uso inapropiado de las nuevas tecnologías, a fin de dotarlos de recursos para ayudarles en la prevención de las mismas, fomentando así su autoprotección.

Las charlas fueron realizadas en escuelas secundarias en Santa Rosa, Miguel Riglos, Lonquimay y Catriló, llegandose en conjunto a la capacitación de más de 500 alumnos de las citadas localidades.

Por último, nos queda compartir la satisfacción de poder ir a realizar nuestras charlas a escuelas de distintas localidades, sobre todo, de aquellas más alejadas de los grandes centros urbanos. Agradecemos esta oportunidad y a todos aquellos que hacen que todo esto sea posible. María Higonet


martes, 19 de agosto de 2014

Jornadas Regionales 2014 de Ciberdefensa

 
El día Lunes 11 de Agosto, el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo de AsegurarTe, estuvieron en las Jornadas Regionales 2014 de Ciberdefensa, desarrolladas dentro del Programa de Vinculación y Difusión CIBERDEFENSA, organizadas en conjunto por el Ministerio de Defensa de la Nación, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rosario y la Asociación de Gobierno, Auditoria y Seguridad de Sistemas de Información (AGASSI).
Entre los destacados expositores estuvieron: CN Daniel Sorrentino (Jefe de Seguridad de la Información de la Armada Argentina); Fernando Corvalán (Asesor en Seguridad de Sistemas de Información, Ciberseguridad y Ciberdefensa del Ministerio de Defensa); Lic. Cristián Borghello (CISSP – CCSK – MVP – Director de Segu-Info y Segu-Kids); Eduardo Casanovas (Instituto Universitario Aeronáutico); Iván Arce (Fundación Sadosky).

lunes, 21 de julio de 2014

Clase en Posgrado UCA sobre Investigación de Delitos Informáticos


El día Viernes 11 de Julio, el Abog. Marcelo Temperini y el AIA Maximiliano Macedo, de AsegurarTe, fueron profesores invitados por el Dr. Horacio Fernandez Delpech, para dar una clase sobre "Derecho y Seguridad de la Información" y "Delitos Informáticos: Desafíos y Casos Prácticos". Dicha clase, fue impartida en el marco del Posgrado de Especialista en Derecho de Alta Tecnología, llevado a cabo en la Universidad Católica de Argentina de Buenos Aires (Puerto Madero). Agradecemos al Dr. Horacio Fernandez Delpech por la deferencia de invitarnos y recibirnos tan atentamente.

miércoles, 11 de junio de 2014

Charlas en la Escuela Industrial Superior (EIS - UNL)



El día Lunes 9 de Junio, se llevaron a cabo una serie de Charlas en la Escuela Industrial Superior (UNL), en la cuál la Consultora AsegurarTe ha participado como parte del grupo extensionista dentro del marco del Proyecto de Extensión de Interés Social UNL-PEIS: "Protección de Adolescentes en Internet y las Redes Sociales", dirigido por la Dra. María Laura Spina, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

La Consultora AsegurarTe, nacida e incubada en el marco del Gabinete de Emprendedores FCJS-FICH (UNL), apoyando la realización de este importante Proyecto de Extensión, realizado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Además, participan como extensionistas el Área Joven de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

lunes, 26 de mayo de 2014

Charlas sobre Ciberbullying, Grooming y otros riesgos



El día Miércoles 21 de Mayo, en la sala principal del Teatro Municipal de la Ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre Ciberbullying, Grooming y otros riesgos derivados del mal uso de las nuevas tecnologías por parte de los menores.

La actividad fue organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

En dicha Jornada, expusieron el Abog. Marcelo Temperini, AIA Maximiliano Macedo y el Tec. Jorge Toum, en una primera jornada enmarcada en el proyecto educativo "Bullying: el Peligro Silencioso", llevado a cabo por la Dirección de Derechos Ciudadanos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, que se llevará a cabo durante todo el 2014 en distintos establecimientos educativos de la ciudad de Santa Fe.

CIOs Litoral 2014 - Aspectos Legales y Normativos


El día 15 de Mayo de 2014, en el salón Ateneo de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, se llevo a cabo la primer Reunión general de "CIOs Litoral" de 2014, cuyo tópico ha sido "Aspectos legales y normativos que todo CIO debe conocer".

Desde AsegurarTe participó como expositor el Abog. Marcelo Temperini, sobre temas de Cloud Computing, Normativa en Seguridad de la Información, Monitoreo y Control Laboral. También participaron el Dr. Guillermo Zamora y la Dra. María Laura Spina.

miércoles, 30 de abril de 2014

Uso Responsable de Internet en Tiempo de Abuelos (Canal Somos Santa Fe)


Agradecemos al programa Tiempo de Abuelos por la invitación al programa para difundir consejos y recomendaciones para un Uso Seguro y Responsable de Internet para los abuelos tech. Programa emitido el día Miércoles 9 de Abril, en Canal Somos Santa Fe.

Tecno Trece Nº 21 - El fallo Heartbleed

Comparto la nota que salió al aire en Tecno Trece Nº 21, sobre el fallo de Heartbleed, algunos consejos y el comentario sobre la obligación legal de los responsables de datos personales de solucionar dicho fallo. Junto a Coqui Toum y AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información


VII Congreso de Derecho Informático en Santa Fe

VII Congreso de Derecho Informático

Organizan: ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina) y FCJS / UNL
Fecha: Viernes 16 de Mayo de 2014
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional del Litoral) - Cándido Pujato 2751 - Santa Fe Capital.
Costo: Gratis para Socios de ADIAr / $200 para No Socios / $50 para Estudiante. Se entregan certificados
Auspician: Red Elderechoinformático.com; Microjuris Argentina; International Latin University; Rubinzal Culzoni Editores
Más información en: www.adiar.org



domingo, 13 de abril de 2014

Obligacion legal de solucionar Heartbleed

La ahora conocida falla "Heartbleed" sigue teniendo consecuencias desde el punto de vista de la seguridad de los sistemas de información, pero también podría traer consecuencias desde el punto de vista legal, en el caso de sistemas que incluyan de alguna forma el tratamiento de datos personales.

Brevemente (podrán encontrar miles de artículos técnicos con detalles sobre la falla), Heartbleed es un vulnerabilidad crítica que afecta a SSL, una de las librerías criptográficas más utilizadas para mantener la confidencialidad de la información en Internet. En la práctica, el hecho que dicho bug siga existiendo en un sistema, implica que un tercero podría estar accediendo a toda la información confidencial, a todo el contenido de las comunicaciones (incluyendo usuarios y contraseñas). 

Desde el punto de vista legal, el hecho que un responsable de una base de datos personales no haya "parcheado" (solucionado) este grave problema de seguridad en sus sistemas, implica en Argentina, un incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326, particularmente a las obligaciones de Seguridad del Art. 9 inc. 1, en la cuál se afirma que:
"El responsable o usuario del archivo de datos debe adoptar las medidas técnicas y organizativas que resulten necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales, de modo de evitar su adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, y que permitan detectar desviaciones, intencionales o no, de información, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o del medio técnico utilizado."
En relación a las obligaciones de seguridad, es un buen momento para recordar que los niveles de seguridad exigidos por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 25.326), son detallados en la Disposición 11/2006. En dicha reglamentación, se distinguen tres niveles de medidas de seguridad que deberán ser aplicadas por el responsable titular de la  base de datos, de acuerdo al tipo de datos personales que son tratados.

El hecho que los sistemas donde se realiza el tratamiento de datos personales, tenga aún sin solucionar la brecha de seguridad de Heartbleed, implicaría que el titular no estaría garantizando la seguridad y confidencialidad de los datos personales, existiendo en consecuencia un incumplimiento legal del art. 9 inc. 1 Ley Nº 25.326, pasible de las sanciones administrativas previstas en el Capítulo VI de la citada normativa.

En otro orden de ideas, debe recordarse al responsable de una base de datos personales, que en el caso que en sus sistemas verifique el acceso no autorizado a través de la explotación de esta falla, dicho hecho podría ser denunciado penalmente, toda vez que (en principio) sería un caso tipificado penalmente en el art. 157 bis inc. 1:
Artículo 157 bis: Será reprimido con la pena de prisión de un (1) mes a dos (2) años el que: 
1. A sabiendas e ilegítimamente, o violando sistemas de confidencialidad y seguridad de datos, accediere, de cualquier forma, a un banco de datos personales; [...]

En conclusión, si como responsable de sistemas aún no estaba decidido a realizar las acciones pertinentes para reparar este bug, si por ejemplo las razones de seguridad informática no le parecieran de gravedad (que aseguramos que lo son), la idea de este artículo es reforzar esas razones informando que, en los casos donde exista tratamiento de datos personales, el hecho que la falla siga aún vigente, implica un incumplimiento legal por no garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.

Nota publicada en Segu-Info:  http://blog.segu-info.com.ar/2014/04/no-solucionar-heartbleed-incumple-la.html

miércoles, 9 de abril de 2014

Entrevista para Revista Rumbos - Nota "Laberinto Google"

Nota realizada por la Revista Rumbos publicada el Domingo 7 de Abril sobre el servicio de Google Street View y sus diferentes implicancias sobre la privacidad de las personas. Agradezco la entrevista a Víctor Laurencena.




domingo, 30 de marzo de 2014

Exposición en 1 Hack para Los Chicos - Córdoba 2014

El 28 de Marzo de 2014 se llevó a cabo en el Auditorio del Colegio Universitario IES en la calle Buenos Aires 563, Ciudad de Córdoba el evento "1 hack para los chicos". Desde AsegurarTe participamos aportando 2 charlas, 1 brindada por el A.I.A Maximiliano Macedo "Investigaciones Digitales - La realidad de los delitos informáticos - Casos Prácticos" y otra por el Abog. Marcelo Temperini "El desafío de la lucha contra el cibercrimen en Argentina".


sábado, 30 de noviembre de 2013

Cibercrimen y Delitos Informáticos en ADIAr 2013


El día 22 de Noviembre de 2013, se llevo a cabo el VI Congreso de Derecho Informático organizado por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina). La jornada fue llevada a cabo en la Casa de Posgrado de UNLP, en Capital Federal, y contó con la presencia de varios especialistas en distintos ámbitos del Derecho Informático, tanto nacionales como internacionales.

Desde AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información?, participaron el Abog. Marcelo Temperini, exponiendo sobre Delito Informático y Cibercrimen, y Maximiliano Macedo, exponiendo sobre Seguridad Informática - Casos prácticos.

La experiencia ha sido excelente, destacando la organización y buena predisposición de todos los integrantes de ADIAr, especialmente de su Presidente, el Dr. Guillermo Zamora.

Más información en: http://goo.gl/XYexMk














jueves, 31 de octubre de 2013

Desafios Jurídicos en el Cloud Computing - 1er Premio

Tengo el gusto y honor de anunciar que me han otorgado el primer premio en el Concurso de presentación de trabajos de Investigación Nacional e Internacional, titulado “Desafíos jurídicos de los servicios de computación en la nube”, organizado por la Comisión de de Derecho de la Alta Tecnología del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (www.colabogados.org.ar). Agradezco infinitamente a Horacio Fernandez Delpech por la deferencia de invitarme a participar del concurso y generar la oportunidad para la gente del interior de nuestro país.