Mostrando entradas con la etiqueta control laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

CIOs Litoral 2014 - Aspectos Legales y Normativos


El día 15 de Mayo de 2014, en el salón Ateneo de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, se llevo a cabo la primer Reunión general de "CIOs Litoral" de 2014, cuyo tópico ha sido "Aspectos legales y normativos que todo CIO debe conocer".

Desde AsegurarTe participó como expositor el Abog. Marcelo Temperini, sobre temas de Cloud Computing, Normativa en Seguridad de la Información, Monitoreo y Control Laboral. También participaron el Dr. Guillermo Zamora y la Dra. María Laura Spina.

jueves, 22 de agosto de 2013

Videovigilancia y Control Laboral: Jornadas sobre Regulación de las Tecnologías en el ámbito laboral público y privado


Este Miércoles 21 de Agosto se llevaron a cabo las Jornadas sobre Regulación de las Tecnologías en el ámbito laboral público y privado, realizadas en el Salón Alberdi del Anexo al Colegio de Abogados de Santa Fe 1ra. Circunscripción Judicial (3 de Febrero 2743 - Santa Fe). Las mismas fueron organizadas el Instituto de Derecho Laboral, Instituto de Derecho Administrativo y la Comisión de Derecho y Nuevas Tecnologías.

Las Jornadas fueron compuestas por dos paneles de expositores. En el primero de ellos, los Dres. Javier Gallo y Mario Barbotti expusieron sobre la "Actividad en el Estado y TICs: marco normativo e implicancias", comentando de manera detallada las diferentes normativas aplicables y las experiencias en la Provincia con respecto a la incorporación de diferentes recursos tecnológicos al servicio del derecho. Posteriormente, en el mismo panel, el Dr. Marcelo Giuliani, expuso sobre la figura del Teletrabajo, desarrollando todas sus implicancias legales en Argentina.

El segundo Panel tuvo en su apertura al Dr. Federico de los Reyes, realizando un interesante resumen sobre las diferentes posturas y tensiones entre los bienes jurídicos tutelados en relación al tema de control laboral. A continuación, la Dra. María Laura Spina expuso sobre diferentes aspectos jurídicos del correo y la mensajería electrónica, así como un repaso de las diferentes implicancias de la aplicación de firma digital y firma electrónica en Argentina. 

Finalmente, el Abog. Marcelo Temperini, de AsegurarTe, expuso sobre "Monitoreo y Videovigilancia en el trabajo", comentando sobre las distintas posibilidades de control laboral en Argentina, tratando brevemente los temas control de acceso, monitoreo, DLP, políticas de seguridad, jurisprudencia.








martes, 16 de octubre de 2012

Disertación en el Seminario Social Media del Paraná

El pasado Viernes 12 de Octubre del 2012, AsegurarTe estuvo participando del Seminario "Social Media del Paraná" brindando 2 capacitaciones a cargo de sus especialistas Maximiliano Macedo y el Abog. Marcelo Temperini.

En primer momento Maximiliano Macedo expuso sobre "Seguridad en Redes Sociales", donde se hizo un recorrido por casos de la vida real donde se mostraba como los usuarios y las empresas, cometen graves errores a la hora de participar de las redes sociales.
También se comentó sobre la investigación de estos incidentes de seguridad, por parte de AsegurarTe y se brindaron recomendaciones de Configuración de Privacidad, Navegación Segura, Gestión de Contraseñas, Geolocalización, Protección de dispositivos móviles (Celulares, Tablets, Notebooks ). El mensaje final de esta charla fué resaltar que además de las cuestiones técnicas a configurar en cada red social y dispositivos, se debe hacer hincapié en la capacitación constante y la responsabilidad del contenido que cada uno de forma particular publica en internet.

Luego de un break cortesía de la organización, llegó el turno de la exposición del Abog. Marcelo Temperini "Políticas 2.0" donde se mostró el plexo normativo vigente en la Argentina y se desmitificaron algunas cuestiones relacionados al ámbito Informático-Legal tales como "En internet no esta nada legislado", "En internet se vale todo", "No se puede encontrar a los culpables". Marcelo de una manera muy didáctica a través de casos prácticos y concretos mostró la forma de que las empresas pueden ejercer un control no abusivo a sus empleados, mostrando las buenas y malas implementaciones por parte de las empresas.
Finalmente se dejó el mensaje, que para controlar, primeramente se debe analizar el marco legal vigente y luego adaptar nuestras políticas de seguridad al mismo. También no se debe dejar de lado informar fehacientemente a los empleados de los cambios introducidos e informarlos adecuadamente.

El público se mostró muy participativo en todo momento, y se pudieron responder gran parte de sus consultas, armandóse así un excelente ida y vuelta entre el público y los disertantes.

Cabe destacar la excelente organización y predisposición del grupo "Locos del Social", en especial la gestión de la Lic. Romina Moine y la excelente atención de Horacio Piceda, la persona encargada de preparar el lugar y ultimar los detalles del evento.

sábado, 16 de octubre de 2010

Disertación en las V Jornadas de Derecho Informático - ADIAr


El pasado viernes 15 de Octubre, nuevamente se ha realizado de manera exitosa las IV Jornadas de Derecho Informático organizadas por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina) y la Fundación Justicia y Mercado, cuyos directores han sido el Dr. Horacio Fernandez Delpech (Presidente de ADIAr) y el Dr. Flavio Varennes (Presidente de Justicia y Mercado).


En esta ocasión, tuve oportunidad de participar del primer panel del Congreso, bajo el tópico de "Redes Sociales". Mi exposición fue "Redes Sociales en el Ámbito Laboral" abordando el tema de las Redes Sociales en el ámbito laboral, desarrollando las diferentes consecuencias de la utilización de las nuevas tecnologías dentro de las empresas.


miércoles, 26 de agosto de 2009

Disertación en las 38 Jornadas Argentinas de Informática - JAIIO 38


Se disertó en las Jornadas de JAIIO 38º (Jornadas Argentinas de Informática), celebradas en la ciudad de Mar del Plata. Más concretamente, se expuso en el Simposio de Informática y Derecho, que fue realizado durante los días 24 y 25 de Agosto en uno de los salones del hotel Intersur (13 de Julio).


En el mismo, se expuso y defendió la investigación "Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina".
En el mismo se desarrollo las posturas existentes en Argentina, y se desarrolla una teoría personal (que en otra ocasión comentaré mejor) sobre los requisitos y condiciones necesarias para poder ejercer en cierta medida la potestad de dirección y control que tiene el empleador, siempre con límites fundados en la protección de la privacidad.


La misma fue también expuesta en otras ocasiones, destacando el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, realizados en Trelew en el 2009. En dicha ocasión, la misma fue ganadora de un premio por la mejor ponencia.

Abstract. La potestad de control de monitoreo y acceso por parte del empleador a las comunicaciones electrónicas de sus empleados, debe ser ejercido de manera informada, consentida y razonable. En el ámbito laboral, los límites a la privacidad de los dependientes por parte del principal se vuelven difusos, generando inseguridad jurídica en las empresas, dada sus consecuencias graves en responsabilidad civil y penal. Son las políticas de privacidad un documento necesario para determinar el correcto uso de los recursos corporativos de la empresa u organización, entre ellos, la utilización del correo electrónico. A través de la teoría de control restringido se propone delimitar con precisión aquellos casos en donde el empleador podría utilizar el nivel más intrusivo de control, el acceso a los contenidos de las comunicaciones electrónicas. Redacción, documentación, consentimiento, proporcionalidad y motivación son los elementos fundamentales de una adecuada política de privacidad.

lunes, 10 de agosto de 2009

Exposición en II Encuentro de Abogados de Derecho Informático

Los días 7 y 8 de Agosto de 2009, se realizó en la ciudad de Trelew el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático.

En un marco de profesionales de excelente nivel académico, con personas de diferentes especialidades y experiencia, el Encuentro mostró nuevamente ser un ámbito adecuado para el debate, discusión, crítica y construcción de los temas que nos ocupan.


En dicha oportunidad, tuve la posibilidad de exponer mi investigación sobre el tema de Control en el ámbito laboral en Argentina, ganando el premio a la mejor exposición del Encuentro.

A continuación les dejo un informe redactado por el Dr. Horacio Fernandez Delpech, donde da cuenta de las actividades.



Estimados Amigos:

Por ser un tema afín al Derecho Informático les quiero contar el resultado del II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, que organizado por Guillermo Zamora, se realizó en pasado 7 y 8 de Agosto en la Ciudad de Trelew, Provincia de Chubut, y a la que obviamente concurrí.

Al encuentro concurrieron alrededor de 20 abogados de diferentes regiones del país (varios de ellos miembros de este foro) y las reuniones se efectuaron en la Sede del Colegio de Abogados de la Circunscripción Trelew quien patrocino el evento.

El primer día nos reunimos por la mañana desde 9 hasta el mediodía y luego de un almuerzo nos reunimos nuevamente por la tarde hasta las 18.30 horas.

En este primer día del encuentro algunos de los asistentes presentaron sus ponencias, que fueron desarrolladas y discutidas. Realmente el nivel alcanzado por las ponencias y discusiones, además de alto, fue sumamente interesante.

Marcelo Temperini, de Santa Fe, nos habló de la problemática de uso de los medios informáticos en el ámbito laboral, en particular el uso del correo electrónico corporativo.

El tema lógicamente planteo cambios de ideas pero en general se llego a las siguientes conclusiones: 1) Que el empleador dentro de sus facultades de organización y dirección de su empresa tiene la facultad de determinar el uso de los medios informáticos y que es conveniente que tal determinación la efectúe por escrito en algún reglamento interno o documento que circularice a sus empleados y de ser posible cuente con la conformidad escrita sindical. Algunos opinaron que dicho documento debía ser detallado de las diferentes situaciones, otros en cambio creyeron que el documento debía ser general marcando las pautas generales del uso de tales medios informáticos. 2) Que el uso abusivo de los medios informáticos podía configurar una injuria laboral y que esta podía producir sanciones en la que, aplicando los criterios de proporcionalidad, razonabilidad y contemporaneidad, se podía llegar a aplicar hasta la figura del despido con justa causa. 3) Que el correo privado del trabajador, entendiendo por tal el que se envía por sistemas privados (Yahoo, Hotmail, etc.) no podía ser accedido por el empleador ya que en tal caso se afectaría su privacidad e intimidad e incluso se podía cometer un delito conforme la nueva normativa de la ley de delitos informáticos. 4) Que el correo corporativo, entendiendo por tal el que provee la empresa al trabajador para su uso laboral y que generalmente lleva "nombre del trabajador@empresa", puede ser accedido por el empleador, por tratarse de un elemento propiedad de la empresa y otorgado para el uso laboral.

Sobre este tema se plantearon diferentes posiciones a favor y en contra de lo mencionado, siguiendo un poco la misma discusión que se planteo en las recientes jornada de ADIAR en Buenos Aires. Sin embargo creo interpretar que la mayoría entendieron que era posible el acceso a dicho correo y que en tal caso no había afectación de la privacidad del trabajador ni se cometía delito.

Gustavo Presman, ingeniero y perito informático de Buenos Aires, nos ilustro de como muchas veces sin que existiese violación de tal correo los modernos sistemas que manejan las empresas les permiten controlar el contenido de todo ese correo al ingresar a la empresa por medios personales o generalmente no personales sino automáticos.

José Lezcano de la Universidad de La Plata, desarrollo una interesante ponencia donde analizó detalladamente el fallo Da Cunha c/Yahoo y Google (primer fallo de las modelos), se concordó en que el fallo tenia aspectos confusos, que hacia su apoyatura mas en lo técnico que en el Jurídico, y que no estaba totalmente en claro si se fundaba en una responsabilidad objetiva o subjetiva. En su ponencia José nos resumió las diferentes posturas que se habían dado en las discusiones mantenidas hace un tiempo en este foro. Se plantearon interrogantes, como por ejemplo por que no se había demandado a los sitios Web, si estos existían o habían existido?, el tema del codemandado genérico que habla el fallo, el porque del rechazo del reclamo por el uso indebido de la imagen, por un fundamento creímos equivocado,etc. Realmente fue muy interesante.

Corina Iuale, de la Universidad del Sur de Bahía Blanca, desarrolló su ponencia sobre la aplicación extraterritorial de la ley, y la aplicación del Derecho Internacional Privado. Se hablo de la falta de normativa al respecto y el intercambio de ideas derivo también acerca de si existía realmente el Derecho informático.

Silvia Mesenzani, también de la Universidad del Sur de Bahía Blanca también presentó una ponencia sobre aspectos mas filosóficos del derecho informático. Su ponencia partió de una máxima de Adam Smith y luego del desarrollo de Internet y la economía. De la creación de espacios regionales de conocimiento, de la agenda de Túnez, de si corresponde hablar de sociedad de la información como sinónimo de Sociedad del Conocimiento también llamadas Sociedades del Saber?. En fin una ponencia para pensar. Aquí Carlos Aguirre, con su reconocida solvencia sobre los temas informáticos económicos, insistió en la necesidad de un nuevo derecho, y nos contó temas relacionados con la governanza de Internet, y con Icann, etc., todos de gran novedad e importancia. .

Por su parte Gustavo Presman, que como dijera es ingeniero y perito informático, nos explicó la forma de efectuar una pericia informática, la importancia que tiene en esta el como se ofreció la pericia y cuales son los puntos de pericia. Realmente como en otras oportundidas con Gustavo aprendimos mucho de la técnica aplicada a los juicios y vimos la necesidad de consultar con peritos o consultores técnicos a la hora de ofrecer pericias contables.

Participaron también de la Jornada e intervinieneron activamente en las discusiones, Noemí Olivera de La Plata, Marcelo Campetella de Río Negro, Alberto Soto de Buenos Aires, Ismael Lofeudo de La Plata, José Arce de Córdoba, Luciano Monchiero de Córdoba y Juan Ignacio Aime de Córdoba, Carlos Aguirre de Córdoba que concurrió con su señora que sin ser abogada concurrió a las sesiones y puso un toque muy agradable por su calidez y simpatia. Guillermo Zamora como anfitrión, mantuvo un correcto uso de las discusiones en las que intervino activamente y aporto ideas.

Mas alla de todo este aspecto academico de alto nivel, Guillermo Zamora nos ofrecio un asado el primer dia, y luego de las sesiones de la tarde no llevo a la Colonia Galesa de Gaiman, distante a unos kilometros de Trelew, donde tomamos un exquisito té con toda clase tortas que fue, mas que que té una te/cena

El segundo dia por la mañana se resumieron los temas de las Jornadas y se sacaron las conclusiones, se eligio como mejor ponencia la de Marcelo Temperini, sin perjucio de destacar lo dificil que fue la elección por que todas las ponenencias eran excelentes.

Por ultimo, en lo academico, se esta preparando un documento final que oportunamente les remitirá Guillermo.
Cerca del mediodia Guillermo nos llevo a Playa Unión en donde embarcamos, muy bien disfrazados con capas de colores y salvavidas, en unas lanchas rapidas y nos adentramos en el mar durante un hora y media para avistar toninas (o delfines) y algunas ballenas. Un dia de sol espectacular y una excurcion creo no sera facil de olvidar, sobre todo para los que se marearon (no fueron muchos).

Luego de ello fuimos a un restaurante cercano, en donde nuevamente Guillermo nos agasajo con un suculento almuerzo. Para los que gustaban el pescado tuvimos una picada de mariscos tambien dificil de olvidar (Playa Union es el puerto de mariscos y langostinos creo mas importante del pais), asi que para envidia de los que no fueron no se imaginan el tamaño de los langostinos que comimos, acompañados con buen vino blanco.

Bueno, como veran la Jornada fue un exito, Guillermo Zamora un genio organizador al que le debemos el exito de la Jornada, y los que no fueron lamentenese por que la verdad se la perdieron. Quizas para la proxima, que ya Guillermo debe estar organizando, se anoten. Un abrazo par todos mis amigos de Ciberderecho y uno especial de agradecimiento y reconocimeinto para Guillermo Zamora.

Horacio

Dr. Horacio Fernández Delpech
hfernandez@hfernandezdelpech.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
www.hfernandezdelpech.com.ar