Tal como lo había anunciado en el post anterior, se continúa trabajando en el desarrollo de I+D sobre Contratos de Servicios Cloud Computing, estableciendo como principal camino de trabajo, los productos de la línea de Google.
Este post tiene como función anunciar la finalización de la etapa 1, bautizada bajo el nombre de: Términos y Condiciones Legales en el Cloud Computing: ¿Qué debo tener en cuenta para poder migrar mis servicios a la nube?
Este post tiene como función anunciar la finalización de la etapa 1, bautizada bajo el nombre de: Términos y Condiciones Legales en el Cloud Computing: ¿Qué debo tener en cuenta para poder migrar mis servicios a la nube?
De dicha etapa, se extraerá material tanto para la publicación de una investigación científica y académica, así como para la realización de una exposición con destino principalmente en Directores o Gerentes de TI interesados en la migración de servicios a la nube.
A su vez, hoy mismo se comienza con el desarrollo de la segunda etapa, denominada: Aspectos Legales de App Engine: la visión de Google para el Cloud Computing de Plataforma. En la misma, se desarrollará de manera especial las cláusulas contractuales de este servicio de Google, que en la actualidad se proyecta como una de las mejores alternativas de PaaS.
Para finalizar, dejo un pasaje del desarrollo realizado de la Etapa 1, vinculado con algunas nociones generales que deben tenerse en cuenta al momento de pensar en un contrato de Cloud Computing.
A su vez, hoy mismo se comienza con el desarrollo de la segunda etapa, denominada: Aspectos Legales de App Engine: la visión de Google para el Cloud Computing de Plataforma. En la misma, se desarrollará de manera especial las cláusulas contractuales de este servicio de Google, que en la actualidad se proyecta como una de las mejores alternativas de PaaS.
Para finalizar, dejo un pasaje del desarrollo realizado de la Etapa 1, vinculado con algunas nociones generales que deben tenerse en cuenta al momento de pensar en un contrato de Cloud Computing.