Mostrando entradas con la etiqueta centro de proteccion de datos personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro de proteccion de datos personales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

Entrevista para Revista Rumbos - Nota "Laberinto Google"

Nota realizada por la Revista Rumbos publicada el Domingo 7 de Abril sobre el servicio de Google Street View y sus diferentes implicancias sobre la privacidad de las personas. Agradezco la entrevista a Víctor Laurencena.




lunes, 11 de noviembre de 2013

Charlas sobre Responsabilidad en el Uso de las Tecnologías en Castex y Anguil (La Pampa - Argentina)


Los días 07 y 08 de Noviembre de 2013, se llevaron a cabo tres charlas y un taller sobre el Uso Responsable de Internet, destinada a chicos de entre 10 y 16 años en las ciudades de Eduardo Castex y Anguil, en la Provincia de La Pampa,. Las mismas fueron dictadas por el Abog. Marcelo Temperini  y Maximiliano Macedo, de la Consultora AsegurarTe. Todas las charlas fueron realizadas gracias a la iniciativa de la Senadora Nacional Maríade los Angeles Higonet, quien actualmente ha presentado en el Senado de la Nación tres proyectos de ley de diferentes aspectos relacionados a las Tecnologías de la Información.
La primera jornada de charlas del Jueves 07 de Noviembre fue dictada en la ciudad de Castex, donde se realizaron dos charlas (a las 09 y las 15 horas) en el SUM del Colegio Secundario Manuel Belgrano. Dicha charla tuvo como destinatarios aproximadamente 270 alumnos, tanto de esa escuela, así como también de los también  al cuál también asistieron alumnos de las escuelas Juan H. Morán y Lic. Hugo Peinetti.

La segunda jornada del día 08 de charlas fue llevada a cabo en la ciudad de Anguil, en el Colegio Secundario Enrique Stieben. A partir de las 11 hs se realizó la charla para aproximadamente 200 alumnos, al cuál posteriormente, y motivados en el propio interés de los chicos, se amplió con un un taller extra donde se trataron con mayor precisión algunos temas propuestos por los propios alumnos.
En relación a la problemática que se pretende atacar, la Senadora María de los Ángeles Higonet ha indicado que "nos propusimos llevar adelante charlas y capacitaciones en nuestra provincia, ya que el avance vertiginoso de la tecnología en la actualidad, y más concretamente, de las tecnologías de la información y de la comunicación, ha conseguido que haya una abundancia enorme de información disponible, con enormes beneficios de acceso a la información, contactos y posibilidades. Pero también, esto trae consigo riesgos que muchas veces desconocemos, y que surgen del uso no responsable de estas nuevas tecnologías, riesgos que, por desgracia, suelen afectar con mayor intensidad y frecuencia a los menores, que además son los más expuestos en Internet". 
Con las citadas charlas se ha buscado capacitar a los menores sobre los principales riesgos existentes por el uso inapropiado de las nuevas tecnologías, a fin de dotarlos de recursos para ayudarles en la prevención de las mismas, fomentando así su autoprotección. 
A modo de anécdota que vamos juntando por distintas escuelas del país, en esta ocasión nos queda la de una nena, que al finalizar una de las charlas quería acercarse para realizar una pregunta. Ante nuestra atención, la nena simplemente dice: ¿Cuándo van a volver? Como podemos comentar cuando tenemos algunas oportunidades, la experiencia de dar las charlas para los chicos, es realmente gratificamente y hace que valga la pena cada segundo de todo el esfuerzo.

Queremos agradecer la predisposición y el buen trato recibido tanto por la propia Senadora Higonet, con quien tuvimos la oportunidad de juntarnos personalmente, así como a su excelente grupo de asesores y trabajo. En este sentido aprovechamos a aplaudir la decisión y las acciones de la Senadora, de no sólo considerar a la educación y capacitación de los chicos como un tema de importancia en la agenda, sino además de tomar acciones concretas en dirección a esos objetivos, como pensamos que son este tipo de charlas. Para finalizar, una mención especial a Leonardo Matalía y Mariana Di Martino, quienes forman parte del grupo de trabajo de la Senadora y nos acompañaron en todo momento para hacer posible nuestro nuevo paso por esta hermosa provincia argentina.






















jueves, 26 de septiembre de 2013

Reunión con el CPDP y Programa Con vos en la Web

El Centro de Protección de Datos Personales y el Programa Nacional Con Vos en la Web recibieron ayer en la sede de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales a expertos en protección de datos personales y seguridad de la información de la provincia de Santa Fe.

En el encuentro participaron Ezequiel Passeron, coordinador del Programa Nacional, Lucia Fainboim, responsable de contenidos y comunicación de Con Vos en la Web, Inés Tornabene, por el Centro de Protección de Datos Personales, Marcelo Temperini, abogado especialista en derecho informático y Maximiliano Macedo, informático especialista en seguridad de la información.

Además, Maximiliano Macedo es uno de los diseñadores de la aplicación “Botón de Pánico” y Marcelo Temperini asesor jurídico de dicho proyecto. Realizaron una presentación para explicar el funcionamiento de la aplicación, la cual cuenta ya con más de 5.000 descargas y se encuentra posicionada y calificada como una de las tres aplicaciones más exitosas para dispositivos inteligentes.
“Botón de Pánico” es una aplicación gratuita con múltiples potencialidades, que sirve para emitir dos tipos de alarmas (salud y peligro), con diversas formas de configuración para que el mensaje llegue a diversos destinatarios, a través de mensaje de texto, mail o incluso redes sociales.

Por otra parte, y dada la situación particular de la provincia de Santa Fe en materia de legislación sobre protección de datos personales, Temperini y Macedo expresaron su preocupación por la falta de legislación y de un organismo que atienda las diversas situaciones que surgen día a día y con mayor frecuencia, que vulneran la intimidad, la privacidad y los datos personales, no sólo en los bancos de datos privados, sino también en los bancos de datos públicos y a través de internet.

Al respecto, y dado que el Programa Nacional es la concreción de una política pública federal de concientización, se propuso organizar una jornada conjunta entre Con Vos en la Web y el Centro de Protección de Datos Personales en la provincia de Santa Fe como primer paso de acercamiento con la problemática planteada por los especialistas de dicha provincia, a fin de hacer conocer las posibilidades que brinda tanto la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, el Programa Nacional y el Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la C.A.B.A. como únicos organismos a la fecha, con autoridad en materia de protección de datos personales en el país. La fecha de la jornada se definirá en los próximos días.