viernes, 25 de septiembre de 2009

Disertación en el Ciclo de Prueba Digital en Santa Fe (Colegio de Abogados de Santa Fe)

Gente, ayer por la tarde noche se realizo el Ciclo de Actualización en Derecho Procesal Civil, realizado en el salón Gregorio Parera del Colegio de Abogados de la ciudad de Santa Fe, desarrollado sobre los temas de Prueba Digital e Informática Forense.


El cuerpo de expositores del tema de prueba digital estuvo compuesto po la Dra. María Laura Spina, ESR Temperini Marcelo, Dr. Federico Didier, Escribana María Dolores Puy. El Ing. Gustavo Presman, el cuál se le agradece enormemente su presencia, nos expuso el tema de medios de prueba informática desde la informática forense.

 
En la primera exposición, a cargo de la Dra. María Laura Spina, se habló de las consideraciones a tener en cuenta por los abogados al momento de considerar incorporar cualquier tipo de prueba digital al proceso. A continuación de la Dra. y gracias a su invitación, tuve la posibilidad de realizar una exposición breve apuntando al tema de Prueba Digital en el ámbito laboral, señalando algunas consideraciones sobre la jurisprudencias y unas reflexiones. El Dr. Didier hizo algunas consideraciones y repaso sobre las cuestiones de gran interés planteadas sobre el caso Halabi y la declaración de inconstitucionalidad obtenida por la Corte y sus implicancias en el tema de la prueba. Por último en la primera parte, la Escribana Ma. Dolores Puy, señalo los límites, capacidades y beneficios a la hora de obtención de la prueba a través de los notarios.

 
Párrafo aparte para el Ing. Gustavo Presman, que arrancó explicando la existencia de aquellos datos que a simple vista no se ven, y que en la mayoría de los casos contienen información de mucho valor para las investigaciones. Teniendo claros algunos conceptos, explico cómo es el procedimiento que se debe realizar para la obtención de una prueba válida para incorporar al proceso, explicando cúal es el método utilizado para garantizar la integridad de la prueba durante todo el proceso, elemento fundamental para una su validez y correcta valoración a la hora de la sentencia.

viernes, 28 de agosto de 2009

Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina

Les dejo un artículo que he realizado en el año 2009, iniciado tras las constantes preguntas sobre si "puedo controlar los mails de los empleados". En el mismo se desarrollo las posturas existentes en Argentina, y se desarrolla una teoría personal (que en otra ocasión comentaré mejor) sobre los requisitos y condiciones necesarias para poder ejercer en cierta medida la potestad de dirección y control que tiene el empleador, siempre con límites fundados en la protección de la privacidad.

Esta investigación fue presentada, publicada y defendida personalmente en las JAIIO 38, dentro del Simposio de Informática y Derecho, celebradas en la ciudad de Mar del Plata.

La misma fue también expuesta en otras ocasiones, destacando el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, realizados en Trelew en el 2009. En dicha ocasión, la misma fue ganadora de un premio por la mejor ponencia.

Abstract. La potestad de control de monitoreo y acceso por parte del empleador a las comunicaciones electrónicas de sus empleados, debe ser ejercido de manera informada, consentida y razonable. En el ámbito laboral, los límites a la privacidad de los dependientes por parte del principal se vuelven difusos, generando inseguridad jurídica en las empresas, dada sus consecuencias graves en responsabilidad civil y penal. Son las políticas de privacidad un documento necesario para determinar el correcto uso de los recursos corporativos de la empresa u organización, entre ellos, la utilización del correo electrónico. A través de la teoría de control restringido se propone delimitar con precisión aquellos casos en donde el empleador podría utilizar el nivel más intrusivo de control, el acceso a los contenidos de las comunicaciones electrónicas. Redacción, documentación, consentimiento, proporcionalidad y motivación son los elementos fundamentales de una adecuada política de privacidad.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Disertación en las 38 Jornadas Argentinas de Informática - JAIIO 38


Se disertó en las Jornadas de JAIIO 38º (Jornadas Argentinas de Informática), celebradas en la ciudad de Mar del Plata. Más concretamente, se expuso en el Simposio de Informática y Derecho, que fue realizado durante los días 24 y 25 de Agosto en uno de los salones del hotel Intersur (13 de Julio).


En el mismo, se expuso y defendió la investigación "Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina".
En el mismo se desarrollo las posturas existentes en Argentina, y se desarrolla una teoría personal (que en otra ocasión comentaré mejor) sobre los requisitos y condiciones necesarias para poder ejercer en cierta medida la potestad de dirección y control que tiene el empleador, siempre con límites fundados en la protección de la privacidad.


La misma fue también expuesta en otras ocasiones, destacando el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, realizados en Trelew en el 2009. En dicha ocasión, la misma fue ganadora de un premio por la mejor ponencia.

Abstract. La potestad de control de monitoreo y acceso por parte del empleador a las comunicaciones electrónicas de sus empleados, debe ser ejercido de manera informada, consentida y razonable. En el ámbito laboral, los límites a la privacidad de los dependientes por parte del principal se vuelven difusos, generando inseguridad jurídica en las empresas, dada sus consecuencias graves en responsabilidad civil y penal. Son las políticas de privacidad un documento necesario para determinar el correcto uso de los recursos corporativos de la empresa u organización, entre ellos, la utilización del correo electrónico. A través de la teoría de control restringido se propone delimitar con precisión aquellos casos en donde el empleador podría utilizar el nivel más intrusivo de control, el acceso a los contenidos de las comunicaciones electrónicas. Redacción, documentación, consentimiento, proporcionalidad y motivación son los elementos fundamentales de una adecuada política de privacidad.

lunes, 10 de agosto de 2009

Exposición en II Encuentro de Abogados de Derecho Informático

Los días 7 y 8 de Agosto de 2009, se realizó en la ciudad de Trelew el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático.

En un marco de profesionales de excelente nivel académico, con personas de diferentes especialidades y experiencia, el Encuentro mostró nuevamente ser un ámbito adecuado para el debate, discusión, crítica y construcción de los temas que nos ocupan.


En dicha oportunidad, tuve la posibilidad de exponer mi investigación sobre el tema de Control en el ámbito laboral en Argentina, ganando el premio a la mejor exposición del Encuentro.

A continuación les dejo un informe redactado por el Dr. Horacio Fernandez Delpech, donde da cuenta de las actividades.



Estimados Amigos:

Por ser un tema afín al Derecho Informático les quiero contar el resultado del II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, que organizado por Guillermo Zamora, se realizó en pasado 7 y 8 de Agosto en la Ciudad de Trelew, Provincia de Chubut, y a la que obviamente concurrí.

Al encuentro concurrieron alrededor de 20 abogados de diferentes regiones del país (varios de ellos miembros de este foro) y las reuniones se efectuaron en la Sede del Colegio de Abogados de la Circunscripción Trelew quien patrocino el evento.

El primer día nos reunimos por la mañana desde 9 hasta el mediodía y luego de un almuerzo nos reunimos nuevamente por la tarde hasta las 18.30 horas.

En este primer día del encuentro algunos de los asistentes presentaron sus ponencias, que fueron desarrolladas y discutidas. Realmente el nivel alcanzado por las ponencias y discusiones, además de alto, fue sumamente interesante.

Marcelo Temperini, de Santa Fe, nos habló de la problemática de uso de los medios informáticos en el ámbito laboral, en particular el uso del correo electrónico corporativo.

El tema lógicamente planteo cambios de ideas pero en general se llego a las siguientes conclusiones: 1) Que el empleador dentro de sus facultades de organización y dirección de su empresa tiene la facultad de determinar el uso de los medios informáticos y que es conveniente que tal determinación la efectúe por escrito en algún reglamento interno o documento que circularice a sus empleados y de ser posible cuente con la conformidad escrita sindical. Algunos opinaron que dicho documento debía ser detallado de las diferentes situaciones, otros en cambio creyeron que el documento debía ser general marcando las pautas generales del uso de tales medios informáticos. 2) Que el uso abusivo de los medios informáticos podía configurar una injuria laboral y que esta podía producir sanciones en la que, aplicando los criterios de proporcionalidad, razonabilidad y contemporaneidad, se podía llegar a aplicar hasta la figura del despido con justa causa. 3) Que el correo privado del trabajador, entendiendo por tal el que se envía por sistemas privados (Yahoo, Hotmail, etc.) no podía ser accedido por el empleador ya que en tal caso se afectaría su privacidad e intimidad e incluso se podía cometer un delito conforme la nueva normativa de la ley de delitos informáticos. 4) Que el correo corporativo, entendiendo por tal el que provee la empresa al trabajador para su uso laboral y que generalmente lleva "nombre del trabajador@empresa", puede ser accedido por el empleador, por tratarse de un elemento propiedad de la empresa y otorgado para el uso laboral.

Sobre este tema se plantearon diferentes posiciones a favor y en contra de lo mencionado, siguiendo un poco la misma discusión que se planteo en las recientes jornada de ADIAR en Buenos Aires. Sin embargo creo interpretar que la mayoría entendieron que era posible el acceso a dicho correo y que en tal caso no había afectación de la privacidad del trabajador ni se cometía delito.

Gustavo Presman, ingeniero y perito informático de Buenos Aires, nos ilustro de como muchas veces sin que existiese violación de tal correo los modernos sistemas que manejan las empresas les permiten controlar el contenido de todo ese correo al ingresar a la empresa por medios personales o generalmente no personales sino automáticos.

José Lezcano de la Universidad de La Plata, desarrollo una interesante ponencia donde analizó detalladamente el fallo Da Cunha c/Yahoo y Google (primer fallo de las modelos), se concordó en que el fallo tenia aspectos confusos, que hacia su apoyatura mas en lo técnico que en el Jurídico, y que no estaba totalmente en claro si se fundaba en una responsabilidad objetiva o subjetiva. En su ponencia José nos resumió las diferentes posturas que se habían dado en las discusiones mantenidas hace un tiempo en este foro. Se plantearon interrogantes, como por ejemplo por que no se había demandado a los sitios Web, si estos existían o habían existido?, el tema del codemandado genérico que habla el fallo, el porque del rechazo del reclamo por el uso indebido de la imagen, por un fundamento creímos equivocado,etc. Realmente fue muy interesante.

Corina Iuale, de la Universidad del Sur de Bahía Blanca, desarrolló su ponencia sobre la aplicación extraterritorial de la ley, y la aplicación del Derecho Internacional Privado. Se hablo de la falta de normativa al respecto y el intercambio de ideas derivo también acerca de si existía realmente el Derecho informático.

Silvia Mesenzani, también de la Universidad del Sur de Bahía Blanca también presentó una ponencia sobre aspectos mas filosóficos del derecho informático. Su ponencia partió de una máxima de Adam Smith y luego del desarrollo de Internet y la economía. De la creación de espacios regionales de conocimiento, de la agenda de Túnez, de si corresponde hablar de sociedad de la información como sinónimo de Sociedad del Conocimiento también llamadas Sociedades del Saber?. En fin una ponencia para pensar. Aquí Carlos Aguirre, con su reconocida solvencia sobre los temas informáticos económicos, insistió en la necesidad de un nuevo derecho, y nos contó temas relacionados con la governanza de Internet, y con Icann, etc., todos de gran novedad e importancia. .

Por su parte Gustavo Presman, que como dijera es ingeniero y perito informático, nos explicó la forma de efectuar una pericia informática, la importancia que tiene en esta el como se ofreció la pericia y cuales son los puntos de pericia. Realmente como en otras oportundidas con Gustavo aprendimos mucho de la técnica aplicada a los juicios y vimos la necesidad de consultar con peritos o consultores técnicos a la hora de ofrecer pericias contables.

Participaron también de la Jornada e intervinieneron activamente en las discusiones, Noemí Olivera de La Plata, Marcelo Campetella de Río Negro, Alberto Soto de Buenos Aires, Ismael Lofeudo de La Plata, José Arce de Córdoba, Luciano Monchiero de Córdoba y Juan Ignacio Aime de Córdoba, Carlos Aguirre de Córdoba que concurrió con su señora que sin ser abogada concurrió a las sesiones y puso un toque muy agradable por su calidez y simpatia. Guillermo Zamora como anfitrión, mantuvo un correcto uso de las discusiones en las que intervino activamente y aporto ideas.

Mas alla de todo este aspecto academico de alto nivel, Guillermo Zamora nos ofrecio un asado el primer dia, y luego de las sesiones de la tarde no llevo a la Colonia Galesa de Gaiman, distante a unos kilometros de Trelew, donde tomamos un exquisito té con toda clase tortas que fue, mas que que té una te/cena

El segundo dia por la mañana se resumieron los temas de las Jornadas y se sacaron las conclusiones, se eligio como mejor ponencia la de Marcelo Temperini, sin perjucio de destacar lo dificil que fue la elección por que todas las ponenencias eran excelentes.

Por ultimo, en lo academico, se esta preparando un documento final que oportunamente les remitirá Guillermo.
Cerca del mediodia Guillermo nos llevo a Playa Unión en donde embarcamos, muy bien disfrazados con capas de colores y salvavidas, en unas lanchas rapidas y nos adentramos en el mar durante un hora y media para avistar toninas (o delfines) y algunas ballenas. Un dia de sol espectacular y una excurcion creo no sera facil de olvidar, sobre todo para los que se marearon (no fueron muchos).

Luego de ello fuimos a un restaurante cercano, en donde nuevamente Guillermo nos agasajo con un suculento almuerzo. Para los que gustaban el pescado tuvimos una picada de mariscos tambien dificil de olvidar (Playa Union es el puerto de mariscos y langostinos creo mas importante del pais), asi que para envidia de los que no fueron no se imaginan el tamaño de los langostinos que comimos, acompañados con buen vino blanco.

Bueno, como veran la Jornada fue un exito, Guillermo Zamora un genio organizador al que le debemos el exito de la Jornada, y los que no fueron lamentenese por que la verdad se la perdieron. Quizas para la proxima, que ya Guillermo debe estar organizando, se anoten. Un abrazo par todos mis amigos de Ciberderecho y uno especial de agradecimiento y reconocimeinto para Guillermo Zamora.

Horacio

Dr. Horacio Fernández Delpech
hfernandez@hfernandezdelpech.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
www.hfernandezdelpech.com.ar

lunes, 6 de julio de 2009

Exposición en Cursos UTN Educa - Santa Fe


Dentro del dictado de clases en cursos: “Seguridad en Redes y Ethical Hacking” y de “Firma Digital”, se han realizado diferentes aportes con exposiciones sobre los aspectos técnicos legales
Los cursos son dictados por el Ing. Mauro Graziosi en la UTN Regional Santa Fe.

martes, 16 de junio de 2009

Participación de “Primer Seminario Virtual de Protección de Datos Personales”


Marcelo Temperini ha participado del Primer Seminario Virtual de Protección de Datos Personales que se desarrolló durante los días 10, 11 y 12 de Junio en el sitio web http://www.jus.gov.ar/protegetusdatos/ en el que podrán participar de un  foro sobre los temas tratados, generando aportes y enviando inquietudes.
Además, en dicho sitio, encontrarán las exposiciones de los disertantes realizadas en el VI Seminario Internacional de Protección de Datos Personales.

lunes, 15 de junio de 2009

Entrevista en Programa de Televisión "Desafíos Productivos"

Marcelo Temperini participó en el programa televisivo de “Desafíos productivos”, que conduce Darío Schueri. El programa se emitirá el domingo 7 de Junio a las 21:00, con repetición los lunes, a las 15:00, por la señal de Canal 6 de CV, y buscará difundir temas relacionados con el mundo de la producción y el trabajo; la ciencia, la tecnología, las actividades que generen riquezas, la vida sana, el medio ambiente y el conocimiento.
En esta oportunidad, unos de los socios de AsegurarTe, Marcelo Temperini, asistió relatando la experiencia de la empresa en el gabinete de emprendedores de UNL, junto al Ing. Gastón Martin y la Dra. María Silvia Gomez Bausela. En el mismo, se expusieron los objetivos y servicios que presta Asegurarte en la ciudad y la región.
Durante el programa, se busco explicar sobre cuáles son las principales necesidades de las pequeñas y medianas empresas en el tema de Seguridad de la Información, definiendo cuáles son los riesgos más importantes para aquellos que no cuentan con un adecuado planteamiento de seguridad informático.

sábado, 13 de junio de 2009

Disertación en el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Información 2009 (CNEISI 2009)

Los días 10, 11 y 12 de Junio, se ha llevado a cabo en la ciudad de San Francisco, Córdoba, el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información 2009 (CNEISI 2009), en el cuál Asegurarte ha participado activamente realizando una serie de conferencias y auspiciando tan importante evento.

El Congreso fue realizado en la UTN Regional San Francisco, comenzando el miércoles por la mañana y cerrando el viernes al mediodía. Hubo una gran gama de disertaciones, con una oferta de 3 o 4 charlas, en el mismo horario en diferentes salas, todas ellas de una gran calidad, tanto de sus disertantes como de los temas tratados.

Se ha contado con presencia de profesionales y representantes de empresas de reconocida trayectoria, como Google, Microsoft, ESET, Motorola, Fedora, Central Tech y AsegurarTe, entre otras empresas de jerarquía.
Asegurarte ha realizado disertaciones sobre el tema de “Control en las Empresas: ¿Me pueden controlar el mail?”, y otras sobre “Términos y Condiciones en Internet: Caso Práctico de Facebook y Google”, ambas cargo de Marcelo Temperini. También se ha realizado una disertación especial sobre el tema de “Seguridad para PyMEs y organizaciones”, a cargo del Ing. Mauro Graziosi y del Téc. Maximiliano Macedo.
La experiencia de AsegurarTe en el evento, fue realmente excelente, tanto por el respeto y buena participación de los asistentes a las charlas, como por la atención y calidez de todos y cada una de las personas de la organización del Congreso. En todo momento han estado atentos a que no falte nada, preocupándose por cada detalle de cada día. Por último, como broche de cierre del Congreso, nos enteramos que el siguiente año, la misma será realizada en nuestra ciudad de Santa Fe.

lunes, 1 de junio de 2009

Entrevista en Programa de Televisión UNL


En esta oportunidad, la gente del Noticiero de la Universidad Nacional del Litoral, cuyo emisión se realiza por Cable y Diario los días Martes y Jueves a las 12:50, ha realizado una entrevista a AsegurarTe, con el objeto de poder mostrar al público la experiencia de una de las empresas incubadas en el Gabinete de Emprendedores de la UNL.
En la entrevista, participan los 3 integrantes de la Consultora de Seguridad de la Información: Marcelo Temperini, Maximiliano Macedo y el Ing. Mauro Graziosi

jueves, 28 de mayo de 2009

Entrevista a Marcelo Temperini en Radio X FM 107.3


Nuevamente AsegurarTe ha participado de una entrevista radial realizada en FM 107.3 La X, realizada a uno de los socios fundadores de la empresa, Marcelo Temperini, que fue entrevistado sobre la experiencia y situación actual de la empresa. En la misma, estuvieron también el Dr. José Manuel Benvenutti, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, y la Dra. María Silvia Gomez Bausela, representando a la Secretaría de Vinculación de UNL.



viernes, 22 de mayo de 2009

AsegurarTe lanza la campaña Conciencia Digital 2009 para las escuelas de Santa Fe

 
AsegurarTe lanza la Campaña Conciencia Digital 2009 para las escuelas de la ciudad de Santa Fe, cuyo objetivo principal es fomentar en los adolescentes el uso responsable de las nuevas tecnologías.
El proyecto de Conciencia Digital 2009, tiene como meta desarrollar y promover prácticas seguras en Internet en los alumnos y en los docentes. De esta manera evitar los adolescentes sean víctimas de pornografía infantil, trata de personas, grooming, ciberbulling, violencia, corrupción, robo de identidad, entre otros riesgos.
Para ello, consideramos que los docentes y padres tienen un rol fundamental en promover en los adolescentes la capacidad de autoprotección que necesitan para usar Internet, y es por este motivo, que además de las charlas que se desarrollarán en las escuelas para los chicos, se darán además charlas de capacitación especiales para los adultos.
Para saber más información, puede visitar la web oficial de la campaña en www.concienciadigital.ning.com o haciendo click aquí Web de la Campaña
Video Promoción
Para poder dar a conocer con mayor facilidad el proyecto, y poder así difundir la idea, AsegurarTe ha realizado unos spots televisivos. Puede verlos aquí. Proyecto AsegurarTe en las Escuelas de Santa Fe

jueves, 14 de mayo de 2009

Participación del VI Seminario Internacional de Protección de Datos Personales

Los días 13 y 14 de Mayo, AsegurarTe viajó hacia la Ciudad de Buenos Aires para participar del VI Seminario Internacional de Protección de Datos Personales, organizado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP).


La participación en el Congreso, ha sido posible gracias a la colaboración del Gabinete de Emprendedores y la Secretaría de Vinculación de la UNL, que ha brindado apoyo para que AsegurarTe pueda seguir capacitándose en lo que respecta a la protección de datos personales.



La experiencia del mismo ha sido muy positiva, ya que se ha tenido la posibilidad de escuchar a expositores de la más alta jerarquía, tanto pública como privada. Como disertaciones para destacar, mencionamos la realizada por el Dr. Sebastián Picasso, Juez Nacional de Primera Instancia en lo Civil, exponiendo un tema tan importante como el tema de la responsabilidad de las empresas en el tratamiento de los datos personales.
Por otro lado, es también para destacar la exposición realizada por el Dr. Antonio Troncoso Reigada, Director de la Agencia de Protección de Datos Personales de la comunidad de Madrid, demostrando el eficaz funcionamiento de las agencias de protección españolas.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Se dieron charlas gratuitas sobre Responsabilidad en el Uso de las Tecnologías para chicos de la Escuela Luján

El pasado 27 de Noviembre (2008), se realizaron una serie de charlas gratuitas para chicos de la Escuela Secundaria de Nuestra Señora del Luján. Las mismas tuvieron como finalidad la toma de conciencia de los chicos sobre las tecnologías que utilizan, explicando los riesgos inherentes a su utilización, tanto físicos como virtuales.


La primera parte fue realizada por Maximiliano Macedo, en la cuál dio un repaso sobre los principales riesgos que existen, explicando sus consecuencias y aconsejando diversas maneras de disminuirlos.



En la segunda parte, Marcelo Temperini realizó una charla explicando diferentes casos de Responsabilidad tanto civil como penal en que podría incurrirse por la mala utilización de los recursos informáticos. De esta manera, se hizo especial hincapié en la valoración de los datos personales, explicando los derechos que les asisten y las diferentes formas de ejercerlos.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Participación del II Congreso Mercosur de Derecho Informático


Los días 12, 13 y 14 de Noviembre de 2008, AsegurarTe ha participado de la realización del II Congreso MERCOSUR de Derecho Informático, realizado en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba.
Marcelo Temperini y Maximiliano Macedo, dos de los socios fundadores de AsegurarTe, fueron los que han viajado y participado de tan importante evento, gracias al apoyo y la colaboración del Gabinete de Emprendores de UNL y la Secretaría de Vinculación de UNL.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Participación en las 3ras Jornadas de Jóvenes Emprendedores - UNL


El pasado 5 de Noviembre de 2008, se participó en las 3ras Jornadas de Jóvenes Emprendedores, presentando el proyecto de "AsegurarTe: Consultora en Seguridad de la Información".


Dicho proyecto, fue presentado por Marcelo Temperini, Maximiliano Macedo y el Ing. Mauro Graziosi, los 3 emprendedores que decidieron gestar una alternativa de negocios dedicada a la Seguridad de la Información, que pueda brindar soluciones tanto a nivel tecnológico como legal.

martes, 1 de enero de 2008

Marcelo Temperini (CV)


CV Marcelo Temperini
 

Nombre: Marcelo Gabriel Ignacio Temperini
Mail: mtemperini@asegurarte.com.ar 
Skype: temperini.marcelo
Twitter: @mgitemperini
Facebook: facebook.com/marcelo.temperini 



1.0. Educación
  • 2013 / actualidad. Doctorando en Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Tesis: Delitos Informáticos y Cibercrimen: Análisis sobre las causas y consecuencias de la cifra negra en Latinoamérica. Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) de Argentina.
  • 2014 / 2016. Diplomado en Derecho Informático. Facultad de Abogacía de la Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Disposición ATL 487/17. Duración: 160 hs
  • 2004 / 2011. Abogado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Egresado con el tercer mejor promedio de la carrera de Abogacía.
  • 2004 / 2005. Técnico Analista de Seguridad y Vulnerabilidad de Redes de Información. Certificado internacionalmente. CCNA ESR – Enterprise Security and Risk 1 y 2. Fundación Proydesa. Cisco Networking Academy.
  • 1998 / 2003 . Técnico Eléctrico Mecánico. Egresado de la Escuela Industrial Superior. Anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral.

2.0. Experiencia y Actividades
  1. 2016-Actualidad- Director Legal de CSA (Cloud Security Alliance) Argentina Chapter. https://chapters.cloudsecurityalliance.org/argentina
  2. 2014-Actualidad- Ayudante de cátedra dedicación simple, en el marco del Proyecto y Acción: Sistema de Calidad en las actividades de soporte administrativas y de servicios de la Universidad Nacional del Litoral. Designado por Resolución 519/2013.
  3. 2013-Actualidad. Miembro y Vocal Titular de la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr). Colaborador activo y administrador de sitio oficial de la asociación.
  4. 2011/2012. Becario en Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional del Litoral. Encargado de proyectos especiales y realización de dictámenes jurídicos.
  5. 2012-Actualidad. Prosecretario en la Comisión de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías. Colegio Público de Abogados de Santa Fe, 1ra. Circunscripción Judicial.
  6. 2010/2011. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Becario en iniciación a la investigación en materia de protección de datos personales. Universidad Nacional del Litoral. Aprobada.
  7. 2009/2011. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Miembro del Grupo de Investigación CAI+D “Gobierno Corporativo y Resaponsabilidad Social Empresaria”. Dirigido por el Dr. Claudio Bermudez. FCJS - UNL.
  8. 2007/2014. Director de la Red ElDerechoInformático.com (personería jurídica en trámite). Portal de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías más grande de Latinoamérica.
  9. 2009/2014. Director de la Revista Digital ElDerechoInformático.com. Revista de doctrina y jurisprudencia sobre Derecho y Nuevas Tecnologías.
  10. 2008-Actualidad. Socio Fundador de AsegurarTe. Empresa dedicada a la Consultoría y Gestión de la Seguridad de la Información para organizaciones públicas y privadas.
  11. 2006/2010. Socio Fundador del Grupo Imagine. Empresa dedicada al asesoramiento y desarrollo de Marketing Digital e Infografía Profesional para proyectos y organizaciones.
  12. 2004/2008. Dibujante Profesional y Proyectista en Espaqfe Ingeniería S.A. Proyectista Industrial 2D / 3D. Empresa internacional de Ingeniería de Plantas Llave en mano.

3.0. Producciones Académicas y científicas
  1. 2017. Investigación “Nuevas herramientas de investigación penal: el agente encubierto digital”. En coautoría con Maximiliano Macedo. Artículo de doctrina publicado en el Libro “Cibercrimen: aspectos de Derecho penal y procesal penal. Cooperación internacional. Recolección de evidencia digital. Responsabilidad de los proveedores de servicios de internet”. Directora: Daniela Dupuy; Editorial: Editorial B de f; 2017. ISBN: 978-997-474-506-3.
  2. 2017. Investigación “Suplantación de Identidad Digital como delito informático”. En coautoría con el Lic. Cristian Borghello. Artículo de doctrina publicado en el Libro “Cibercrimen: aspectos de Derecho penal y procesal penal. Cooperación internacional. Recolección de evidencia digital. Responsabilidad de los proveedores de servicios de internet”. Directora: Daniela Dupuy; Editorial: Editorial B de f; 2017. ISBN: 978-997-474-506-3.
  3. 2016. Investigación “Responsabilidad Social con relación con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones o RSE en relación con las TIC”. En coautoría con Mgter María Laura Spina. Artículo de doctrina publicado en el Libro “Aportes para la construcción de responsabilidad social”. Editorial: Ediciones UNL; 2016. ISBN: 978-987-749-060-2.
  4. 2016. Investigación “Deep web, anonimato y Cibercrimen”. Publicada en el VI Congreso Iberoamericano de Investigadores y docentes de Derecho e Informática (CIIDDI 2016). Organizado por la Red CIIDDI, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. ISBN: 978-987-692-138-1.
  5. 2015. Investigación “Cibercrimen en Latinoamerica: Tendencias ODILA 2015”. Presentado en el 3er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CONAIISI) realizado en la UTN Facultad Regional Buenos Aires. Año 2015. ISBN: 978-987-189-647-9.
  6. 2015. Investigación “La problemática de los perfiles falsos en Facebook y su relación con el Cibercrimen”. Publicado en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 44 – 2015. pp.185-198. ISSN: 2451-7526.
  7. 2015. Investigación “El desafío de la lucha contra el Cibercrimen en Argentina”. Publicado en Papeles del Centro de Investigaciones, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL, publicación semestral, año 5, número 16, Santa Fe, República Argentina, 2015, pp. 31–51. ISSN 1853-2845
  8. 2015. Artículo “Tu próxima foto de Facebook está en el Padrón Nacional”. Publicado en Segu-Info. Url: http://blog.segu-info.com.ar/2015/07/tu-foto-de-facebook-esta-en-el-padron.html. 14 de Julio de 2015.
  9. 2014. Investigación “El problema de la cifra negra en los Delitos Informáticos en Latinoamérica y el Proyecto ODILA”. Publicado en el 2do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. San Luis. Argentina. ISSN: 2346-9927
  10. 2014. Investigación “La eficacia del Derecho en la Sociedad de la Información”. Publicado en la XVII Conferencia Nacional de Abogados; Comisión: Tecnología y Derecho. 2014. Misiones, Argentina. ISBN 978-987-254-443-0.
  11. 2014. Investigación “Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2dra. Parte.” Publicado en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 43 - 2014. ISSN 1850-2814.
  12. 2013. Investigación “Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte.”. Publicado en el 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. 2013. ISSN 2346-9927.
  13. 2014. Artículo “Registro No Llamar y la Protección de Datos Personales”. Publicado en Segu-Info en el Boletín Nº 198. 04/05/2014. Url: http://www.segu-info.com.ar/boletin/boletin-198-140504.htm
  14. 2014. Artículo “No solucionar #HeartBleed incumple a la Ley de Protección de Datos Personales”. Publicado en Segu-Info el 14 de Abril de 2014. Url: http://blog.segu-info.com.ar/2014/04/no-solucionar-heartbleed-incumple-la.html
  15. 2013. Investigación “Ciberseguridad Nacional Argentina: Cracking de Servidores de la Administración Pública”. En co-autoría con Lic. Cristian Borghello. Publicado en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 42. ISSN: 1850-2814.
  16. 2012. InvestigaciónLa captación ilegítima de datos confidenciales como delito informático en Argentina”. En co-autoría con Lic. Cristian Borghello. Publicada en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 41. ISSN: 1850-2814.
  17. 2012. InvestigaciónSuplantación de Identidad Digital como delito informático en Argentina”. En co-autoría con Lic. Cristian Borghello. Publicada en el Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 41. ISSN: 1850-2814.
  18. 2012. Artículo “¿Es necesaria la cesión de contenidos cuando se utiliza Servicios Cloud Computing?”. Autor. Publicado en Revista CXO Community. Año 2012. Número 16. ISSN 1851-8702. 
  19. 2012. Participación en Proyecto de Ley Nacional sobre Tipificación de la Suplantación de Identidad Digital (Delitos Informáticos). Co-autoría junto al Lic. Cristian Borghello. Proyecto para la tipificación de la Suplantación de Identidad Digital. Presentado bajo Expediente Nº 1312/11 ante el Honorable Congreso de la Nación. Firmado por la Senadora Nacional María de los Ángeles Higonet y el Senador Verna.
  20. 2012. Artículo "Las tarjetas SUBE y la protección de datos personales". Autor. Publicado en el Blog de Seguridad de la Información de Segu-Info. Año 2012.
  21. 2011. Participación en Proyecto de Ley Nacional sobre Tipificación del Phishing (Delitos Informáticos). Autor. Proyecto para la tipificación de la Captación Ilegítima de Datos Confidenciales. Presentado bajo Expediente Nº 2257/11 ante el Honorable Congreso de la Nación. Firmado por la Senadora Nacional María de los Ángels Higonet y el Senador Verna.
  22. 2011. InvestigaciónGestión de Datos Personales en las Universidades Nacionales de Argentina”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 40. ISSN 1850-2814.
  23. 2011. InvestigaciónPropiedad Intelectual: La cesión de licencias como elemento esencial en los Servicios Cloud Computing”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 40. ISSN 1850-2814.
  24. 2011. Investigación Marco normativo de Protección de Datos Personales de Argentina en los Servicios Cloud Computing”. Autor. Publicado en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 40. ISSN 1850-2814.
  25. 2011. Artículo "Phishing: Tipo penal en Argentina y sus consecuencias". Autor. Publicado en el Blog de Seguridad de la Información – Segu-Info. Año 2011.
  26. 2010. Investigación “La protección de los datos personales en las Provincias Argentinas”. Autor. Presentado en el Seminario Habeas Data 2010, organizado por el Dr. Pablo Palazzi y la Universidad de San Andrés. Ganador de una de las menciones a las mejores ponencias.
  27. 2010. Investigación “Federalismo Argentino en el Siglo XXI: Análisis y nuevos desafíos”. En co-autoría con Lucrecia Sforza. Presentado en Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales del Bicentenario. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Ganador premio mejor trabajo de investigación.
  28. 2010. Investigación “Control y Monitoreo de recursos informáticos en el ámbito laboral: El derecho a la intimidad y sus límites”. Autor. Publicado en Libro “Avances de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales” - XIV Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales. Organiza Instituto de Investigaciones de Derecho – UNMDP. ISBN: 978-987-544-365-5.
  29. 2010. Investigación La protección de datos personales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”. Autor. Presentada en el XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores 2010 – Universidad Nacional del Litoral. Ganadora de la mención al mejor trabajo en área de Ciencias Sociales - Derecho.
  30. 2010. InvestigaciónDelitos Informáticos: La punibilidad del Hacking y sus consecuencias”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 39. ISSN 1850-2814.
  31. 2010. Investigación El círculo virtuoso para la Protección de Datos Personales: Legislación, control y responsabilidad social empresaria”. En co-autoria con la Dra. Laura Spina. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 39. ISSN 1850-2814.
  32. 2010. Artículo “Firma Digital en Argentina: manteniendo la ilusión”. Autor. Publicado en Revista CXO Community. Año 2010. Número 10. ISSN 1851-8702.
  33. 2009. Investigación “Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina”. Autor. Publicada en Simposio de Informática y Derecho. Jornadas Argentinas de Informática Nº 38. ISSN 1850-2814.
  34. 2008. Comentarios sobre los Arts. 1 y 27 de la Ley Nº 26.361. Comentarista. Publicados en Libro “Reformas a la Ley de Defensa de los Consumidores. Ley 26361”. Autor: Miguel A. Piedecasas. Editorial Espacio Libre. 2008.

3.0. Actividades académicas y de difusión
  1. 2017. CSA Summit Argentina 2017, organizado por Cloud Security Alliance – Argentina Chapter (CSA). Expositor en Panel “The Big Brother” Panel sobre la Transparencia, Privacidad y Datos personales en Cloud. 29 de Junio de 2017. Capital Federal, Argentina.
  2. 2017. 1er. Congreso Argentino de Cibercrimen y Evidencia Digital, organizado por la Red Elderechoinformático.com. Expositor junto a Maximiliano Macedo en Taller “Herramientas, Mitos y Verdades en la investigación de la ciberdelincuencia”. 9 y 10 de Junio de 2017. Rosario, Argentina.
  3. 2017. Internet Day 2017, organizado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Expositor en el Panel: “Cibercrimen, la actividad del momento en una economía digitalizada”. 15 y 16 de Mayo de 2017. Capital Federal, Argentina. Video de la Exposición en Youtube: https://youtu.be/NAeLgy9Bl-M (2hr:05min)
  4. 2017. 1 Hack para los Chicos – Edición 2017, organizado por AsegurarTe y Artsecs. Organizador y conferencista junto a Maximiliano Macedo. 5 de Mayo de 2017. Santa Fe. Argentina.
  5. 2017. VII Encuentro Nacional de Técnicos, organizado por la Cámara Argentina de Internet y ARNOG (Argentine Network Operators Group). Expositor de Conferencia “Investigación Penal y Delitos Informáticos: El rol de los ISP en Argentina”. 31 de Marzo de 2017. Capital Federal. Argentina.
  6. 2016. Seminario sobre aspectos técnicos y legales de Privacidad en sistemas de información, organizado por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y el CIDISI UTN Santa Fe. Expositor en conferencia sobre privacidad en sistemas de información. 1ro. De Diciembre de 2016.
  7. 2016. Charla Debate sobre Voto Electrónico. Organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expositor. 24 de Noviembre de 2016.
  8. 2016. Seminario de Aspectos Legales y Técnicos sobre la Privacidad en sistemas de información, organizado por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y el CIDISI UTN Facultad Regional Santa Fe. Exposición sobre Privacidad y Datos Personales. 1 de Diciembre de 2016. Santa Fe.
  9. 2016. Charla Debate sobre Voto Electrónico. Organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Oro verde). Exposición sobre voto electrónico. 24 de Noviembre de 2016. Oro verde, Entre ríos.
  10. 2016. Tecnologías exponenciales y el futuro de los Derechos Humanos: Emprendedorismo y nuevos horizontes para estudiantes y jóvenes graduados. Organizado por el Departamento de Derecho Público II de la Facultad de Buenos Aires. Expositor de “Hackeando el sistema laboral”. 21 de Noviembre de 2016. Buenos Aires.
  11. 2016. Desayuno de Trabajo “Voto electrónico: los riesgos de la tecnología aplicada a los procesos electorales”. Organizado por Transformar: Instituto de Formación y Políticas Públicas. Expositor junto a Maximiliano Macedo y Rafael Colombo. Viernes 18 de Noviembre de 2016. Santa Fe.
  12. 2016. XXXI Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidad Nacionales (AJUNA). Organizadas por la Universidad Nacional del Comahue (San Martín de los Andes). Expositor en conferencia “Evidencia Digital y Control Laboral en las Universidades Nacionales”. 10 y 11 de Noviembre de 2016. San Martín de los Andes, Neuquén.
  13. 2016. VIII Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Fuero PCyF-. Organiza el Centro de Formación Judicial del Poder Judicial de CABA. Exposición en el panel “Nuevas modalidades de delitos informáticos (Sextorsion, Porn revenge)”, junto a Andres Bastidas (INTERPOL), Beatriz Stillo y Daniela Dupuy (Fiscal a cargo de la Fiscalía especializada en Delitos Informáticos). 26 de Octubre. Buenos Aires.
  14. 2016. Seminario de "Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas", organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Modernización de la Nación. Exposición en Panel “La necesidad de un marco normativo en ciberseguridad en Argentina”. Panel moderado por Oscar Morotti (Coordinador de Operaciones de la Dirección Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad). 18 de Octubre de 2016. Buenos Aires. Video con exposición en Youtube: https://youtu.be/eGqzGDA-XDc?list=PLeu-1SDo2LtmPINz2gDro7vEtvtFNmo5M (minuto 15)
  15. 2016. IV Encuentro Anual de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.), organizada por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelew de la Provincia del Chubut. Exposición sobre “Decho, Seguridad y Cibercrimen”. 15 de Octubre. Trelew, Chubut.
  16. 2016. V Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal, organizado por el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe. Expositor sobre "Tecnología y desafíos en la investigación del delito". 8 y 9 de Septiembre de 2016. Reconquista, Santa Fe.
  17. 2016. 1 Hack para los Chicos (Córdoba). Exposición junto a Maximiliano Macedo de charla “Mitos y verdades en la investigación de ciberdelitos”. 26 de Agosto de 2016.
  18. 2016. CSA Argentina Summit 2016. Evento organizado por CSA (Cloud Security Alliance) Argentina Chapter. Expositor en panel: “Privacidad, transparencia y datos personales en Cloud Computing”. 29 de Junio de 2016.
  19. 2016. Charla Abierta “Grooming, Sexting y otros riesgos en Internet”. Organizada por AsegurarTe en la Sede Social y Cultural de UPCN, Ciudad de Santa Fe. Docente expositor. 14 de Junio de 2016.
  20. 2016. Mesa de trabajo sobre la problemática del Grooming. Organizado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Expositores invitados junto a Maximiliano Macedo. 6 de Junio de 2016.
  21. 2016. Primer Congreso Provincial de Derecho Informático, Informática Jurídica y de Peritos Informáticos de la Provincia de Buenos Aires. Organizado por el Colegio de Abogados de Necochea (Provincia de Buenos Aires). Expositor en panel “Seguridad Informática y Cibercrimen” junto a Maximiliano Macedo. 27 de Mayo de 2016.
  22. 2016. VI Congreso Iberoamericano de Investigadores y docentes de Derecho e Informática (CIIDDI 2016). Organizado por la Red CIIDDI, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. Parte del Comité Organizador y Expositor de “Deep web, anonimato y Cibercrimen”. 5 al 7 de Mayo de 2016.
  23. 2016. Charla “Nuevos desafíos del Siglo XXI: Bullying, Ciberbullying y otros riesgos”. Colegio de Abogados de Santa Fe – 1ra. Circunscipción Judicial. Organizada por el Foro de Práctica Profesional. Expositor. 30 de Marzo de 2016.
  24. 2016. SegurInfo Argentina 2016. Organizado por USUARIA. Realizado en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Asistente. 15 de Marzo de 2016.
  25. 2015. Jornada Nacional de Informática Forense, Derecho Informático y Protección de Datos. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Exposición vía videoconferencia sobre “Realidad vs. Ficción en la investigación de los delitos informáticos”. 2 de Diciembre de 2015.
  26. 2015. Jornadas sobre Monitoreo Corporativo con TICs ¿Un Derecho de la empresa?. Organizado por Cluster TIC Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe. Expositor junto a Maximiliano Macedo. 30 de Noviembre de 2015.
  27. 2015. 3er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. Realizado en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. Defensa de la publicación “Cibercrimen en Latinoamerica: Tendencias ODILA 2015”. 19 y 20 de Noviembre de 2015.
  28. 2015. XXIX Jornadas Red AJUNA (Red de Asesores Jurídicos de las Universidades Nacionales de Argentina). Realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Exposición sobre “Delitos Informáticos en Argentina”. 19 de Noviembre de 2015.
  29. 2015. Curso Especializado en Informática Forense, Cibercrimen y Ciberdelitos en Guatemala, Organizado por REDLIF Guatemala. Exposición vía videoconferencia sobre “Realidad vs. Ficción en la investigación de los delitos informáticos”. 23 de Septiembre de 2015.
  30. 2015. Mesa redonda de doctrina y jurisprudencia. Organiza: Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Rosario (2da Cirncunscripción Judicial) – Expositor de “Cuadro de Delitos Informáticos”. 1º de Septiembre de 2015.
  31. 2015. X Congreso Argentino de Derecho Informático. Organizado por la Asociación Argentina de Derecho Informático (ADIAr). Realizado en la Universidad de la Cuencia del Plata en la ciudad de Posadas, Misiones (Argentina). Expositor junto a Maximiliano Macedo en panel sobre “Investigación y Evidencia Digital en Delitos Informáticos”. 5 y 6 de Noviembre de 2015.
  32. 2015. Fuck Up Nights Volumen II – Santa Fe. Realizado en la ciudad de Santa Fe. Participación como expositor invitado. 20 de Agosto de 2015.
  33. 2015. Foro sobre Regulación para Drones en el Marco del Ciclo “Proyectando Juntos Santa Fe”. Organizado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Expositor invitado. 9 de Septiembre de 2015.
  34. 2015. Jornadas de "Ética en los Medios de Comunicación", organizadas por Marcos Robledo y Gustavo Ceccato del Departamento de Comunicaciones de la Escuela Sara Faisal. Participación como expositor invitado junto a Maximiliano Macedo y Jorge Toum. 15 de Octubre de 2015.
  35. 2015. 11va. edicion Ekoparty Security Conference. Participación como expositor de charla Turbo Talk denominada "La cifra negra de los delitos informáticos: 1er Informe de ODILA", junto al AIA Maximiliano Macedo. 23 de Octubre de 2015.
  36. 2015. Jornadas Argentinas de Informática – JAIIO Nº 44 – Simposio de Informática y Derecho. Defensa de la investigación: “La problemática de los perfiles falsos en Facebook y su relación con el Cibercrimen”. 1ro. De Septiembre de 2015. Expositor.
  37. 2015. Proyecto PEIS: “Enredate contra la violencia en Santa Fe”. Universidad Nacional del Litoral. Exposición en Charla sobre “Violencia a través de las nuevas tecnologías”. Realizada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNL. 28 de Agosto de 2015.
  38. 2015. 2da Jornada de Sistemas de Información de Salud: Aspectos legales e interoperabilidad. Organizado por la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Exposición realizada por videconferencia sobre "Aspectos Legales en el tratamiento de datos de Salud". 3 de Julio de 2015.
  39. 2015. Jornadas de Seguridad de la Información "Investigación forense y los desafios para llevar estos casos ante la justicia". Organizadas por ISSA Argentina (Information Systems Security Association) Capítulo Argentina. Exposición sobre desafíos del Cibercrimen. 1 de Julio de 2015.
  40. 2015. Cumbre Mundial sobre el Nuevo Ecosistema de Internet. Organizada por el MLi Group y la Universidad de Belgrano. Disertación en Workshop: "Profundizando los desafíos de la Ciberseguridad en el Nuevo Ecosistema de Internet" compartiendo panel con Adrian Acosta (Digital Crime Officer en INTERPOL). 19 de Junio de 2015. Expositor.
  41. 2015. Cumbre Mundial sobre el Nuevo Ecosistema de Internet. Organizada por el MLi Group y la Universidad de Belgrano. Exposición en Panel de "Child Protection Online" 18 de Junio de 2015.
  42. 2015. Mesa de trabajo sobre Regulación de Drones. Organizada por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Impulsada por el Concejal Leonardo Simoniello. Expositor. 05 de Junio de 2015.
  43. 2015. IX Congreso Argentino de Derecho Informático. Organizado por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina) y la Universidad de Belgrano. Expositor en Panel "Procedimientos de investigación de la ciberdelincuencia", con participación del Abog. Horacio Azzolin (Fiscal de la Procuración Gral. de la Nación y punto focal en Cibercrimen), Carlos Gabriel Rojas (Jefe del Dpto. Investigaciones Especiales y Complejas Policía Metropolitana, Unidad Cibercrimen). Expositor. 22 de Mayo de 2015.
  44. 2015. Panel de Emprendedores. Organizado por la Cátedra de Emprendedorismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Expositor. 29 de Abril de 2015.
  45. 2015. SEGURINFO Argentina 2015. Realizado en Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Expositor de "6 Claves legales a tener en cuenta para regular al Community Manager de una empresa". 10 de Marzo de 2015.
  46. 2014. V Jornada de Auditoría, Seguridad y Peritaje Informático. Organizado por la ASEP-IT en la UTN Facultad Regional Tucumán. Exposiciones realizadas sobre "Captación ilegítima de Datos confidenciales y el Negocio de los Datos personales en el mercado negro" y "Cibercrimen y CiberIncidentes: El Proyecto ODILA". 28 de Noviembre de 2014.
  47. 2014. 1er Seminario del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba sobre Cibercrimen y Delitos Informáticos. Organizado por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Expositor en Panel de Apertura. 13 y 14 de Noviembre de 2014.
  48. 2014. RISECON. Rosario Information Security Conference. Exposición sobre Delitos Informáticos, Cibercrimen y la presentación de ODILA - Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. 6 y 7 de Noviembre de 2014.
  49. 2014. 10ma edicion Ekoparty Security Conference. Participación como expositor de charla principal titulada "La cifra negra de los delitos informáticos: ODILA", junto al Lic. Cristian Borghello y AIA Maximiliano Macedo. 30 de Octubre de 2014.
  50. 2014. 10ma edicion Ekoparty Security Conference. Participación como expositor en Panel de apertura dedicado a delitos informáticos en Latinoamérica, junto al Lic. Cristian Borghello (Argentina / Segu-Info), Lorenzo Martinez (España / Security by default) y Domingo Montanaro (Brasil). 29 de Octubre de 2014.
  51. 2014. Jornadas de Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Jornadas de Cierre en Paraninfo UNL. 27 de Octubre de 2014. Expositor.
  52. 2014. X Jornada Especial de Capacitación "Emprendedorismo". Organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata. Exposición como caso de éxito por Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral. 15 de Octubre de 2014.
  53. 2014. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores/as en Derecho y Ciencias Sociales. Organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Instituto “Ambrosio L. Gioja”. Expositor de “La cifra negra de los Delitos Informáticos: El proyecto ODILA”, en coautoría con el Lic. Cristian Borghello y el A.I.A. Maximiliano Macedo. 17 al 19 de Septiembre de 2014. Expositor.
  54. 2014. JAIIO 43. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Defensa de investigación titulada "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2da. Parte." Realizadas en la Universidad de Palermo, Buenos Aires. 2 de Septiembre de 2014. Expositor. Investigación nominada a la mejor trabajo de investigación en Dr. Manuel Sadosky.
  55. 2014. Jornadas "La seguridad de la información y las organizaciones". Organizado por ISSA (Information Systems Security Association) y UTN Buenos Aires. 5 de Septiembre de 2014. Exposición sobre "Casos Prácticos de Investigaciones Digitales".
  56. 2014. XVIII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL. Publicación de Resumen “La cifra negra en los delitos informáticos: El Proyecto ODILA”. Realizado el 3 y 4 de Septiembre de 2014. Expositor.
  57. 2014. Jornada de Seguridad Informátca "Cibercrimen y Ciberincidentes", Organizada por el Área de Matemática Aplicada (Ing. en Informática) y Área de Ciencias Jurídicas (Abogacía) de la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela. 28 de Agosto de 2014. Expositor.
  58. 2014. Charla “Hackeando el sistema laboral”. Organizada por el Gabinete de Emprendedores EIS-UNL. 31 de Julio de 2014. Expositor.
  59. 2014. Jornadas de Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Realizadas en Escuela Don Bosco. 12 de Junio de 2014. Expositor.
  60. 2014. E-GISART 2014 “Encuentro de Gobierno de la Información, Seguridad, Auditoria y Riesgo Tecnológico". Organizado por ADACSI (Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información), e ISACA, Capítulo Buenos Aires (Information Systems Audit and Control Assosiation). Expositor en Panel "Auditoría Forense, Prueba Judicial y Delitos Informáticos". 4 de Junio de 2014.
  61. 2014. Jornada “Aspectos legales y normativos que todo CIO debe conocer”. Organizada por CIO´s Litoral y Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. 15 de Mayo de 2014. Expositor sobre Delitos Informáticos, Cloud Computing, Normativa en Seguridad de la Información, Monitoreo y Control Laboral.
  62. 2014. Jornadas de Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. 21 de Mayo de 2014. Expositor.
  63. 2014. Foro Tecnologías y Educación: Ventajas, Problemáticas y Desafíos. Organizado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. 20 de Mayo de 2014. Expositor en el Panel: Ciberbullying, Grooming y Sexting.
  64. 2014. VII Congreso de Derecho Informático (ADIAr / FCJS-UNL) – Organizado por la Asociación de Derecho Informático de Argentina y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. - 16 de Mayo de 2014. Santa Fe. Expositor en Panel: Ciberespionaje y Cibercrimen.
  65. 2014. 1 Hack para los Chicos 2014 (Córdoba) – Jornadas Solidarias de Seguridad Informática. Organizadas en Colegio Universitario IES – Córdoba. 28 de Marzo de 2014. Exposición sobre Cibercrimen en Argentina.
  66. 2014. Consultoría en Proyecto de Ordenanza Municipal. Colaboración en redacción de ordenanza para combatir el Grooming en la ciudad de Santa Fe, con los Concejales Leonardo Simoniello y Leandro González.
  67. 2013. VI Congreso de Derecho Informático (ADIAr) – Organizado por la Asociación de Derecho Informático de Argentina. - 22 de Noviembre de 2013. Buenos Aires. Exposición: Delitos Informáticos y Cibercrimen.
  68. 2013. CoNaIISI. 1er. Congreso Nacional de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información. Córdoba. Defensa de la publicación “Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte.”. Expositor
  69. 2013. 9na. edicion Ekoparty Security Conference. Conferencia de Seguridad Informática más importante de Latinoamérica. Buenos Aires. 25 de Septiembre de 2013. Exposición en el Panel Delitos Informáticos y Ciberespionaje.
  70. 2013. JAIIO 42. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Defensa de investigación titulada "Ciberseguridad Nacional Argentina: Cracking de Servidores en la Administración Pública", realizada en coautoría con el Lic. Cristian Borghello (Segu-Info) Córdoba. 17 de Septiembre de 2013.
  71. 2013. IV Jornada de Cloud Computing. Conferencia sobre “Aspectos Legales en Cloud Computing”. Organizado por CXO Community. Universidad del CEMA. 12 de Septiembre de 2013. Buenos Aires. Expositor.
  72. 2013. XVII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL. Publicación de Resumen “Delitos Informáticos en Latinoamérica”. Dicha investigación ha recibido la mención como mejor investigación dentro del Área Ciencias Sociales - Súb Área Derecho. Realizado el 4 y 5 de Septiembre de 2013. Expositor.
  73. 2013. Jornadas “Delitos y Tecnología”. Colegio de Abogados de Santa Fe. 1ra. Circunscripción Judicial. Santa Fe. 11 de Septiembre de 2013. Organizador y expositor sobre “Delitos Informáticos en Argentina”.
  74. 2013. Jornadas sobre Regulación de las Tecnologías en el ámbito laboral público y privado, Colegio de Abogados de Santa Fe 1ra. Circunscripción. Santa Fe. 21 de Agosto de 2013. Exposición sobre “Monitoreo y Videovigilancia en el trabajo”.
  75. 2013. Charla “Delitos Informáticos, Datos Personales e Investigaciones Digitales”. UTN Facultad Regional Santa Fe. Santa Fe. 15 de Agosto de 2013. Exposición sobre Delitos Informáticos y Datos Personales.
  76. 2013. III Encuentro Internacional de Derecho Informático. Organizado por la Red Elderechoinformático.com. Ciudad de Trelew. 27 a 29 de Junio de 2013. Organizador junto al Dr. Guillermo Zamora.
  77. 2013. Senado de la Nación Argentina. Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Defensa de Proyectos de Ley . Buenos Aires. 10 de Julio de 2013. Defensa de los Proyectos de Ley Nro. 2257/11 -Captación ilegítima de datos confidenciales/Phishing- y Nro. 1312/12 -Suplantación de Identidad Digital-.
  78. 2013. Charlas sobre Cyberbullying, Grooming y otros Delitos Informáticos. Organizadas por la Secretaría de Educación y la Dirección de Derechos Ciudadanos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 2 de Octubre de 2013. Exposición sobre grooming.
  79. 2013. FLISOL Santa Fe. Organizadas por Lugli.org.ar. 27 de Abril. Santa Fe. Exposición sobre "Propiedad Intelectual en Internet y el Caso Taringa".
  80. 2012. III Jornada de Cloud Computing Security. Conferencia sobre “Aspectos Legales en Cloud Computing”. Organizado por CXO Community. Universidad del CEMA. 19 de Septiembre de 2012. Buenos Aires. Expositor.
  81. 2012. Seminario “Hábeas Data y Delitos Informáticos”.Organizado por la cátedra “Administración de Recursos”, perteneciente a la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Información. UTN Facultad Regional Santa Fe. 31 de Mayo de 2012. Expositor.
  82. 2012. Jornadas de Gobierno Electrónico, el RPSC y la Firma Electrónica. Videoconferencia: “10 años de Firma Digital en Argentina”. Organizado por el Registro de Prestadores de Servicios de Certificación. Ministerio de Economía de Guatemala. Disertante.
  83. 2011. Barcamp Litoral. "Aspectos Legales más importantes a tener en cuenta en una migración al Cloud Computing". Organizadas por la Universidad Nacional del Litoral. Realizadas en el predio ATE-UNL. Santa Fe. Expositor.
  84. 2011. Jornadas Argentinas de Informática – JAIIO Nº 40 – Simposio de Informática y Derecho. Defensa de la investigación: “Gestión de Datos Personales en las Universidades Nacionales de Argentina”. 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011. Córdoba, Argentina. Expositor.
  85. 2011. Ciclo de Capacitación Checkmate. Charla “Hacking Ético: Al borde de la Ley de Delitos Informáticos ” y “Legalidad en las IT: ¿Estás infringiendo la ley?”. Realizada en las salas del Casino de Santa Fe. Organizadas por AsegurarTe. Disertante.
  86. 2011. 1ras Jornadas de Extensión. Panel "Rol del Abogado en diversos ámbitos laborales", con el fin de exponer sobre la experiencia como abogado-emprendedor. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNL. Santa Fe. Expositor.
  87. 2010. Jornada de Responsabilidad Social Empresaria y Gobierno Corporativo. Organizada por Proyecto de Investigación CAID “Gobierno Corporativo y RSE”. Participación como Colaborador en la organización de la Jornada y asistente. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
  88. 2010. Semana Internacional de la Seguridad Informática. Charla gratuita “Responsabilidad en el uso de las nuevas tecnologías” realizada para 250 alumnos y Charla especial para Padres. Escuela San Arnoldo Janssen. Santa Fe. Disertante.
  89. 2010. Seminario Habeas Data 2010. Ponencia “La protección de datos personales en las Provincias Argentinas”. Ganador de una de las menciones a las mejores trabajos. Organizado por el Dr. Pablo Palazzi. Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Expositor.
  90. 2010. 4tas Jornadas de Derecho y Delitos Informáticos. Panel de Derecho Informático y los nuevos delitos. Ponencia sobre “Delitos Informáticos en Latinoamérica”. Organizado por CXO Community. Universidad del CEMA. Buenos Aires. Expositor
  91. 2010. XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Ponencia y póster “La protección de datos personales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”. Investigación ganadora de mención al mejor trabajo en área Ciencias Sociales - Derecho. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Expositor.
  92. 2010. V Jornada de Derecho Informático. Panel “Redes Sociales en el ámbito Laboral”. Americas Towers Hotel. Buenos Aires. Organizado por ADIAr (Asociación de Derecho Informático de Argentina). 15 de Octubre. Expositor.
  93. 2010. XIV Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales. Organiza Instituto de Investigaciones de Derecho – UNMDP., organizadas por el Instituto de Investigaciones de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata “Doctor Carlos Santiago Nino”, los días 2, 3 y 4 de Septiembre de 2010. Ponente.
  94. 2010. Jornadas Argentinas de Informática Nº 39 - Simposio de Informática y Derecho. Ponencia “El círculo virtuoso para la Protección de Datos Personales: Legislación, control y responsabilidad social empresaria” en co-autoria con la Dra. Laura Spina y ponencia “Delitos Informáticos: La punibilidad del Hacking y sus consecuencias”. Organizado por SADIO. Buenos Aires. Expositor.
  95. 2010. 4to. Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información. CNEISI 2010. “Delitos Informáticos en Argentina: Análisis y Práctica”. Organizado por la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Disertante.
  96. 2010. Videoconferencia “Ethical Hacking y su punibilidad”. Conferencia online. Organizado por la Red Iberoamericana El Derecho Informático. Internet. Disertante.
  97. 2009. Foro Universidad Empresa. Panel “Enlaces para el crecimiento de la base productiva regional”. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Expositor.
  98. 2009. Videoconferencia “Derecho y Seguridad de la Información, una relación de colaboración”. Conferencia online. Co-organizadas por la Red Iberoamericana de Derecho Informático y AsegurarTe. Disertante.
  99. 2009. Charla “Seguridad Informática en el Municipio”. Municipalidad de Santa Fe. Programa de Mejoramiento de la Función Pública. Organizada por la Municipalidad de Santa Fe. Disertante.
  100. 2009. Semana Internacional de la Seguridad Informática. “Empresarios; Control Laboral y Gestión de Software”. Co-organizadas por UNL y Unión Industrial de Santa Fe. Santa Fe. Disertante.
  101. 2009. Semana Internacional de la Seguridad Informática. “Datos Personales y Políticas de Privacidad para Profesionales”. Co-organizadas por el Colegio de Escribanos de Santa Fe 1ra Circunscripción. Santa Fe. Disertante.
  102. 2009. Jornadas de Seguridad de la Información en la Empresa. La Seguridad en los Datos Personales; Términos y Condiciones y Delitos Informáticos.” Organizadas por AsegurarTe y FICH-UNL. Santa Fe. Disertante.
  103. 2009. III Jornada de Derecho y Pericias Informáticas. Panel de “Límites Virtuales”, disertando sobre el tema “Delitos Informáticos: Los Riesgos del Ethical Hacking”. Organizadas por CXO- Community y la Universidad del CEMA (Buenos Aires). Disertante.
  104. 2009. UTNEduca. Cursos “Seguridad en Redes y Ethical Hacking” y “Firma Digital”, a cargo del Ing. Mauro Graziosi. UTN Facultad Regional Santa Fe. Disertante.
  105. 2009. 4ta Jornada de Jóvenes Emprendedores. Panel de Caso Testigo. Organizada por el Gabinete de Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Disertante.
  106. 2009. Ciclo de Derecho Procesal y Prueba Digital. Panel “La prueba digital en el ámbito laboral: Jurisprudencia y Consideraciones especiales”. Organizado por la Dra. M. Laura Spina y el Colegio Público de Abogados de Santa Fe – 1ra. Circunscripción. Disertante.
  107. 2009. Jornadas Argentinas de Informática Nº 38 - Simposio de Informática y Derecho. Ponencia “Internet y Privacidad en las Empresas: entre Políticas, Delitos y Garantías Constitucionales en Argentina”. Organizado por SADIO. Mar del Plata. Argentina. Disertante.
  108. 2009. II Encuentro de Abogados de Derecho Informático. Ponencia “Internet y Privacidad en las Empresas”. Seleccionada por votación como “Mejor ponencia del encuentro”. Expositor.
  109. 2009. CNEISI 2009 - Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas. Conferencias “Protección de Datos Personales para Empresas y Administradores de Sistemas” y “Derecho de Privacidad en las Empresas. ¿Me pueden controlar el mail?”. Organizado por UTN Facultad Regional San Francisco. Disertante.
  110. 2008. 3ra. Jornada de Jóvenes Emprendedores. Panel “Proyectos Emprendedores: AsegurarTe” Organizada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Disertante.
  111. 2008. Semana Internacional de la Seguridad Informática. Charlas gratuitas en Escuelas de Santa Fe “Uso Responsable de la Tecnologías”. Coordinado por la Secretaría de Gestión y Seguridad Pública de la Nación Argentina. Santa Fe. Expositor.

4.0. Actividades como capacitador
  1. 2017. Docente de la “Carrera de Especialización en Medicina Legal”. Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Dirigida por el Dr. Pascual Pimpinella. Módulo en que participa: “Pericias Informáticas” (8 hs). 2017
  2. 2017. Ciclo de Capacitación “Delitos Informáticos y Cibercrimen: Investigaciones avanzadas – OSINT y Deep Web”, organizado por la Unidad de Cibercrimen de Prefectura Naval Argentina. Participación como Docente. Duración: 18 hs. Realizado en los días 26, 27 y 28 de Octubre de 2017 en el Edificio Guardacostas, Buenos Aires.
  3. 2016. Ciclo de Capacitación “Delitos Informáticos y Cibercrimen: Investigaciones Digitales en Internet y Redes Sociales”, organizado por la Unidad de Cibercrimen de Prefectura Naval Argentina. Participación como Docente. Duración: 18 hs. Realizado en los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2016 en el Edificio Guardacostas, Buenos Aires.
  4. 2016. Profesor invitado en cátedra de Derecho Informático de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Sede Buenos Aires. Dictado de clases junto a Maximiliano Macedo sobre Delitos Informático y Cibercrimen. 28 de Octubre de 2016. Buenos Aires.
  5. 2016. Capacitación sobre Uso Responsable en Nuevas Tecnologías para docentes. Organizado por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Santa Fe. Docente. Curso de 12 hs de duración. Octubre 2016. Santa Fe.
  6. 2016. Curso sobre aspectos de Inteligencia Criminal, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. Exposición como docente del Módulo “Delitos Informáticos”. (4 hs). 12 de Agosto de 2016.
  7. 2016. Curso de Capacitación: “Nuevas tecnologías para la investigación de delitos”. Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Docente, junto a Maximiliano Macedo y Ramiro Caire. Carga horaria total: 24 hs. Realizado los días 22, 23, 29 y 30 de Mayo, y el 10 y 11 de Junio de 2016. Destinatarios: Fiscales, auxiliares y policías del Nodo Región 1. Realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
  8. 2016. Curso de Capacitación: “Nuevas tecnologías para la investigación de delitos”. Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Docente, junto a Maximiliano Macedo y Ramiro Caire. Carga horaria total: 24 hs. Realizado los días 14, 15, 21, 22 de Octubre y el 4 y 5 de Noviembre de 2016. Destinatarios: Fiscales, auxiliares y policías del Nodo Región 2. Realizado en la Universidad Católica Argentina, Sede Rosario.
  9. 2016. Curso de Capacitación: “Nuevas tecnologías para la investigación de delitos”. Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Docente, junto a Maximiliano Macedo y Ramiro Caire. Carga horaria total: 24 hs. Realizado los días 1, 2, 29 y 30 de Julio, y 5 y 6 de Agosto del 2016. Destinatarios: Fiscales, auxiliares y policías del Nodo Región 3. Realizado en la Sede de la Fiscalía Regional 3, ciudad de Venado Tuerto.
  10. 2016. Carrera de Posgrado "Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica". Organizada por la Universidad Nacional del Litoral. Docente del Módulo de "Gestión y Protección de la Información confidencial de las organizaciones". Duración: 8 hs. Realizada los días 28 y 29 de Abril de 2016.
  11. 2016. Curso sobre Políticas de Seguridad y Control Laboral en la Empresa. Organizado por Aula 25, de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional San Francisco. Docente por videoconferencia. Duración: 4 hs. 21 y 28 de Marzo de 2016.
  12. 2015. Cátedra de Derecho Informático en la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad de Buenos Aires. Docente invitado para exponer sobre “Investigación de Delitos Informáticos”. Profesor Titular: Miguel Sumer Elias. 20 de Octubre de 2015.
  13. 2015. Curso de “Aspectos Legales de las Tecnologías de la Información en el Marco de la Seguridad de la Información”. Organizado por la Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software – Escuela Normal Superior Nº 4 “Dr. Antonio Sagarna” (Nogoyá – Entre Ríos). Duración del Módulo: 8 hs. 25 de Septiembre de 2015. Docente.
  14. 2015. Curso de "Análisis Forense orientado a la investigación de delitos informáticos", Organizado por Segu-Info y la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP) de Salta, Argentina. Duración del Módulo: 12 hs. 11 y 12 de Septiembre de 2015. Docente.
  15. 2015. Docente invitado para la cátedra de Seguridad Informática en el marco del "Laboratorio para la toma de desiciones”. Organizado por el MBA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (María Fernanda Andrés y Belén Etcheverría). Docente.
  16. 2015. Seminario de Delitos Informáticos y Cibercrimen. Organiza: Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Rosario (2da Cirncunscripción Judicial) - Duración Total: 16 hs cátedra. Fechas: 4, 5, 11 y 12 de Mayo. Docente.
  17. 2014. Ciclo de Concientización sobre Ciberbullying, Grooming y otros delitos informáticos. Organizada conjuntamente por la Dirección de Derechos Ciudadanos y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Realizadas en diferentes escuelas de la Ciudad de Santa Fe. Docente.
  18. 2014. Ciclo de Charlas sobre el Uso Responsable de Internet en La Pampa. Organizadas por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Realizadas en diferentes escuelas secundarias en Santa Rosa, Winifreda y General Acha (La Pampa). 18 y 19 de Septiembre de 2014. Docente.
  19. 2014. Ciclo de Charlas sobre el Uso Responsable de Internet en La Pampa. Organizadas por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Realizadas en escuelas secundarias en Santa Rosa, Miguel Riglos, Lonquimay y Catriló (La Pampa). 21 y 22 de Agosto de 2014. Docente.
  20. 2014. Profesor Invitado en Clase en el Posgrado de Especialista en Derecho de Alta Tecnología. Organizado por la Universidad Católica de Argentina (Buenos Aires). Profesor Titular del Posgrado: Dr. Horacio Fernandez Delpech. 11 de Julio de 2014. Docente invitado.
  21. 2014. Ciclo de Charlas en Escuelas en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social UNL-PEIS: "Protección de Adolescentes en Internet y las Redes Sociales". Charlas realizadas en la Escuela Industrial Superior y en la Escuela de Esperanza UNL. Dirigido por la Dra. María Laura Spina. 18 y 19 de Junio de 2014. Docente.
  22. 2012. Universidad Nacional del Litoral. Curso “Seguridad Informática 2da parte. Aplicaciones técnicas en el ámbito laboral”. Dictado en el marco del Plan Conjunto de Formación y Capacitación del Personal No Docente UNL - APUL. Santa Fe. Carga Horaria: 10 hs. Docente.
  23. 2011. Universidad Nacional del Litoral. Curso: "Seguridad Informática y Buenas Costumbres", dictado en el marco del Plan conjunto de Formación y Capacitación UNL - APUL. Carga Horaria: 15 hs. Docente.
  24. 2009. Universidad Nacional del Litoral. Curso “Nociones legales de Tecnologías de la Información”. Dictado en el marco del Plan Anual de Formación y Capacitación de Personal Administrativo de UNL-APUL. Santa Fe. Carga Horaria: 2 hs. Disertante.

5.0. Actividades como asistente
  1. 2016. XXXI Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidad Nacionales (AJUNA). Organizadas por la Universidad Nacional del Comahue (San Martín de los Andes). 10 y 11 de Noviembre de 2016. San Martín de los Andes, Neuquén.
  2. 2016. II Seminario y I Jornada Internacional de Cibercrimen y Delitos Informáticos. Organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba. Asistente. 18 y 19 de Agosto de 2016.
  3. 2016. Taller Internacional sobre Investigación de Delitos de Pornografía Infantil en línea y Trata de personas. Organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba. Asistente. 17 de Agosto de 2016.
  4. 2016. 12ma. Edición Ekoparty Security Conference: Hold the backdoor. Participación como asistente. 26, 27 y 28 de Octubre de 2016. Buenos Aires
  5. 2015. 3er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. Realizado en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. 19 y 20 de Noviembre de 2015.
  6. 2015. Curso “Bootcamp Certified Information Systems Security Professional - CISSP 2015”, dictado por Ezequiel M. Sallis y Cristian Borghello. Duración: 40 hs, realizado desde el 29 de Junio al 03 de Julio de 2015. Buenos Aires. Asistente.
  7. 2015. XXXVIII Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidad Nacionales (AJUNA). Organizadas por la Universidad Nacional del Litoral. 4 y 5 de Junio de 2015. Santa Fe.
  8. 2014. Jornadas Regionales 2014 de Ciberdefensa. Desarrolladas dentro del Programa de Vinculación y Difusión CIBERDEFENSA, organizadas en conjunto por el Ministerio de Defensa de la Nación, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rosario y la Asociación de Gobierno, Auditoria y Seguridad de Sistemas de Información (AGASSI). 11 de Agosto de 2014. Asistente.
  9. 2013. Seminario Abierto sobre Derecho y Tecnología. Organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). 2 y 3 de Diciembre de 2013. Exposición a cargo de Dra. María Edelvacy Pinto Marinho, Master en Derecho de las Relaciones Internacionales por UNICEUB (Brasil). Asistente.
  10. 2013. CoNaIISI. 1er. Congreso Nacional de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información. Organizado por la Red de Carreras de Ingeniería Informáticas. Realizado en la Facultad Regional de Córdoba – Universidad Tecnológica Nacional. 21 y 22 de Noviembre de 2013.
  11. 2013. 9na Edición Ekoparty Security Conference, Participación como asistente. Realizada los días 25, 26 y 27 de Septiembre de 2013. Buenos Aires
  12. 2013. XXIV Jornadas de Actualización y Capacitación de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales. Realizadas los días 18 y 19 de Abril de 2013 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires. Asistente.
  13. 2012. Disertación sobre Marcas Colectivas, organizada por el Proyecto de Investigación CAID 2009 “Componentes de la propiedad intelectual como herramientas de promoción de acuerdos para las entidades de la Economía Social” y la Secretaría de Ciencia y Técnicas de la FCJS / UNL. 12 de Septiembre de 2012. Asistente.
  14. 2011. Mesa Redonda de Propiedad Intelectual y Software. Asistente. Organizada por la Red de Propiedad Intelectual de Latinoamérica -PILA- y UNL. Santa Fe.
  15. 2011. Cátedra Taller de Derecho Constitucional. Miembro. De acuerdo a Res. Nº 302-10-CD de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UNL. Aprobado. Santa Fe.
  16. 2011. Cursos para Emprendedores. “El marketing en el proceso de creación de nuevas empresas”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. 10 y 11 de Marzo de 2011. Santa Fe.
  17. 2011. Cursos para Emprendedores. “Propiedad Intelectual y Software”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. 3 y 4 de Marzo de 2011. Santa Fe.
  18. 2011. Barcamp Litoral. Conferencias sobre Nuevas Tecnologias. Asistente y Expositor. Realizado en el Predio ATE-UNL. Santa Fe.
  19. 2011. 40 JAIIO. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Asistente y Expositor. Organizador: SADIO Argentina. Córdoba.
  20. 2010. 39 JAIIO. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Asistente como autor y expositor. Organizado por SADIO Argentina. Buenos Aires.
  21. 2010. Cátedra Taller de Derecho Constitucional. Organizado la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Primer Cuatrimestre 2010. Asistente.
  22. 2009. II Debate de Habeas Data - Las buenas prácticas en los Datos Personales: Asistente. Organizado por el Dr. Gustavo Tanús, Dr. Pablo Palazzi, Dr. Facundo Malaureille Peltzer y otros. Realizado en la Universidad del CEMA. Buenos Aires.
  23. 2009. II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, organizado por el Instituto de Derecho Informático del Colegio Público de Abogados de la Circunscripción Judicial Trelwe, los días 7 y 8 de Agosto en la Ciudad de Trelew, Chubut. Asistente.
  24. 2009. Curso “Gobernanza Corporativa. Función Social de la Empresa y Responsabilidad Social Empresaria”, organizada por el Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil – Argentina UNICEUB-UNL. Asistente. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. 
  25. 2009. Cursos para Emprendedores. “Marketing y Comunicación”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. Santa Fe.
  26. 2009. Cursos para Emprendedores. “Aspectos impositivos de los emprendimientos”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. Santa Fe.
  27. 2009. Cursos para Emprendedores. “Contratos que facilitan la inserción en el mercado”. Asistente. Organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. Santa Fe.
  28. 2009. 38 JAIIO. Jornadas Argentinas de Informática. Simposio de Informática y Derecho. Organizador: SADIO Argentina. Mar del Plata. Asistente y Expositor.
  29. 2008. Impacto Jurídico sobre Nuevas Tecnologías. Asistente. Univesidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe. Curso Certificado UTN. Santa Fe.
  30. 2008. II Congreso Mercosur de Derecho Informático. Organizado por Dr. Matias Altamira y Carlos Aguirre. Villa Carlos Paz. Córdoba. Asistente.
  31. 2008. Semana del Emprendedorismo. Empresas de Base Tecnológica. Organizado por el Parque Tecnológico Litoral Centro y la Universidad Nacional del Litoral.. Santa Fe. Asistente.
  32. 2008. Módulo “Jean Monnet”. Workshop “Doctrina del efecto directo en el sistema legal comunitario”. Organizado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Asistente.
  33. 2008. Primer Simposio de Informática - Ley 26.388 de Delitos Informáticos. Organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe. Asistente.
  34. 2008. Jornadas sobre Seguro y Responsabilidad Civil. Asistente. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
  35. 2007. Conferencia sobre Derecho Penal y las libertades en Internet. Asistente. Organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
  36. 2007. Curso de Entrenamiento para el liderazgo personal y empresarial. Curso “Aprendiendo a Aprender”. Instituto Cinman. Paraná.
6.0. Actividades en Medios de Comunicación
  1. 2016. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. Santa Fe Directo. Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE).
  2. 2016. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. Programa “Malas Costumbres” Emitido por Radio Sol FM 91.5. Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE).
  3. 2015. Entrevista en Programa de Televisión “Palabras”. Entrevista realizada por el periodista José Curiotto sobre Seguridad de la Información y Delitos Informáticos. Emitida el día Domingo 19 de Julio de 2015 por Canal 13 de Santa Fe.
  4. 2015. Nota de Tapa en Diario UNO Santa Fe. Nota “Redes sociales: el espacio donde no hay veda política". Entrevista realizada por el periodista Jorge Toum. Publicada el 12 de Abril de 2015.
  5. 2015. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. Santa Fe Directo. Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE).
  6. 2015. Nota en Diario Clarín. “Mensajes grabados: los riesgos del hábito masivo que impuso WhatsApp”. Entrevista realizada por periodista Emilia Vexler sobre riesgos de delitos informáticos en la utilización de Whatsapp. Publicada el 31 de Enero de 2015.
  7. 2015. Panelistas semanales sobre noticias de Seguridad Informática y Derecho. ATP (Apto para todo público). Canal Somos Santa Fe.
  8. 2014. Nota de Tapa en Diario UNO Santa Fe. “Santa Fe da un paso contra el Cibercrimen”. Entrevista realizada por el periodista Jorge Toum sobre el lanzamiento del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamerica. Nota publicada el 9 de Noviembre de 2014.
  9. 2014. Entrevista para Revista Rumbos. Publicada el Domingo 7 de Abril de 2014. Título: “Laberinto Google”. Perdiodista: Víctor Laurencena.
  10. 2013 / 2014. Tecno 13. Programa de Televisión sobre Tecnología en Canal 13 de Santa Fe (Grupo TELEFE). Conductor de la columna de Seguridad Informática y Derecho Informático, junto a Maximiliano Macedo. Conductor del Programa: Jorge Toum. Productora: Bonus Track
  11. 2012. Entrevista realizada en Programa de TV "Desafíos Productivos". Cablevisión Santa Fe. Entrevista personal sobre la Cruzada por la Suplantación de la Identidad Digital.
  12. 2012. Entrevista para Diario Clarín. Artículo “Se hacen pasar por un político”. Publicada el día Sábado 02 de Junio de 2012, pág. 51. Entrevista por la participación en la redacción del Proyecto de Ley para tipificar la Suplantación de Identidad Digital.
  13. 2012. Entrevista en Programa de Radio “Tarde Amaneciste”. Radio Zeta 98.5 Santa Fe. Entrevista sobre la responsabilidad en el uso de las tecnologías y el impacto del derecho.
  14. 2012. Artículo para Diario UNO. Redación de artículo de opinión jurídica: "Escraches virtuales". Publicada en fecha 22 de Abril de 2012 en el Diario UNO de Santa Fe.
  15. 2012. Entrevista para Diario UNO. Artículo "Las redes sociales y el riesgo de dar datos sobre las vacaciones". Publicada en fecha 22 de Enero de 2012 en el Diario UNO de Santa Fe.
  16. 2011. Entrevista realizada Diario UNO. Artículo "Los Riesgos de la falta de Control de los archivos digitales privados". Publicada en fecha 20 de Julio de 2011 en el Diario UNO de Santa Fe.
  17. 2011. Entrevista realizada en Programa de TV "Desafíos Productivos". Cablevisión Santa Fe. Exposición sobre riesgos de los diferentes dispositivos electrónicos portátiles y sus posibles consecuencias.
  18. 2011. Entrevista en Programa de Radio 2 de Rosario (AM 1230). Exposición sobre los peligros y derechos sobre los archivos y contenidos privados.
  19. 2011. Entrevista en Programa de Radio LT10 Universidad (AM 1020). Exposición sobre los riesgos de la falta de seguridad en dispositivos móviles.
  20. 2011. Entrevista en Programa de TV "Café, Música y Política". Canal Cable y Diario de Santa Fe. Exposición sobre el proyecto de Conciencia Digital en las Escuelas.
  21. 2010. Entrevista en Programa de Radio FM 107.3 “La X”. Santa Fe. Exposición sobre la situación de la propiedad intelectual en Internet.
  22. 2010. Entrevista en Programa de Radio Fm Freeway 90.7. Ramos Mejía, Buenos Aires. Exposición sobre la situación legal del caso Taringa y su imputabilidad penal.
  23. 2009. Entrevista en Programa de TV "Desafíos Productivos". Canal Cable y Diario de ciudad de Santa Fe. Exposición sobre la experiencia como emprendedor en la Consultora AsegurarTe.
  24. 2009. Entrevista en Programa de TV “Noticiero UNL”. Canal Cable y Diario de Santa Fe. Exposición sobre temas generales de Seguridad de la Información.

6.0. Premios y Distinciones
  1. 2016. Premio “Abogado destacado en Iberoamerica - Año 2016 Elderechoinformático.com”. Reconocimiento como profesional del derecho destacado a nivel Iberoamericano, dentro de la categoría “Abogados Sub 40”. Otorgado por la Red Iberoamericano Elderechoinformático.com.
  2. 2015. Premio “Destacados 2015 Elderechoinformático.com”. Reconocimiento al Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoameríca (ODILA). dentro de la categoría de Proyectos de Difusión en Derecho Informático. Otorgado por la Red Iberoamericano Elderechoinformático.com.
  3. 2015. Declaración de Interés por parte del Honorable Senado de la Nación Argenitina, por el trabajo realizado con el Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica (ODILA). Proyecto (S-3554/15).
  4. 2014. Nominación al mejor trabajo de investigación en Dr. Manuel Sadosky. Organizado por las Jornadas Argentinas de Informática Nro 43. Investigación nominada: "Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 2da. Parte."
  5. 2013. Ganador del 1er. Premio a la Mejor Investigación del Concurso de Investigación Nacional e Internacional ”Desafíos jurídicos de los servicios de computación en la nube”, organizado por la Comisión de de Derecho de la Alta Tecnología del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
  6. 2013. Mención como mejor investigación dentro del Área Ciencias Sociales - Súb Área Derecho en el XVII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL. Investigación reconocida:Delitos Informáticos en Latinoamérica”. Dicha investigación ha recibido la mención como mejor investigación dentro del Área Ciencias Sociales - Súb Área Derecho. Realizado el 4 y 5 de Septiembre de 2013.
  7. 2012. Premio “Cuadro de Honor” por Mejor Promedio. Otorgado por la Revista “Punto Biz” por obtener el tercer mejor promedio de la carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Nacional del Litoral.
  8. 2010. Ganador de mención por mejor trabajo de investigación en el Seminario Habeas Data 2010. Organizado por el Dr. Pablo Palazzi. Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Investigación premiada: “La protección de datos personales en las Provincias Argentinas”.
  9. 2010. Elegido entre los 5 mejores oradores y expositores de las Jornadas (calificación contenido-exposición) en las 4tas Jornadas de Derecho y Delitos Informáticos. Organizado por CXO. Universidad del CEMA. Buenos Aires. Expositor en panel de Derecho Informático y los nuevos delitos. Ponencia sobre “Delitos Informáticos en Latinoamérica”.
  10. 2010. Investigación ganadora de mención al mejor trabajo en área Ciencias Sociales – Derecho en el XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Expositor de trabajo y ponencia “La protección de datos personales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”.
  11. 2010. Ganador de premio por mejor trabajo de investigación en el Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales del Bicentenario. FCJS-UNL. Autor de ponencia “Federalismo Argentino en el Siglo XXI: Análisis y nuevos desafíos”, en co-autoría con Lucrecia Sforza.
  12. 2009. Elegido entre los 5 mejores oradores y expositores de las Jornadas (calificación contenido-exposición) en las III Jornada de Derecho y Pericias Informáticas. Expositor invitado para disertar en el panel de “Límites Virtuales”, disertando sobre el tema “Delitos Informáticos: Los Riesgos del Ethical Hacking”. Organizadas por CXO- Community (Capital Federal).
  13. 2009. Distinción Académica Universidad Nacional del Litoral: En reconocimiento al Premio a la mejor ponencia obtenido por el trabajo “Derecho de Privacidad en las Empresas”, en el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático, celebrado en la ciudad de Trelew.
  14. 2009. Ganador de la mejor ponencia del Encuentro en el II Encuentro de Abogados de Derecho Informático. Expositor de Ponencia “Internet y Privacidad en las Empresas”. Organizada por el Colegio Público de Abogados de Trelew. Chubut.

7.0. Información extra
  • Idiomas: Inglés. Nivel medio. Sin certificación.
  • Deportes: Voley (Jugador de Liga Universitaria Santafesina) y Fútbol.
  • Experiencia en Gestión de Proyectos a corto, mediano y largo plazo.
  • Hobbies: Ajedrez y tecnologías.