Estimados, este artículo esta basado en una consulta de un amigo personal, sobre mi opinión acerca de este tema, que debo confesar que antes de ponerme a investigarlo a fondo, sólo lo había escuchado de lejos (dado que como soy de la ciudad de Santa Fe, la tarjeta realmente me pasaba lejos).
Aquí en nuestra ciudad, tenemos sistema de tarjetas hace tiempo, si bien son de empresas privadas y para líneas determinadas, el sistema es sencillo: las tarjetas son anónimas, uno las puede comprar en lugares habilitados, lo mismo que ir a recargar. Las usa, en el mismo ticket te dice cuanto saldo te va quedando y así la gente vive libre de las monedas. Cuando me comentaron de SUBE, pensé que debía ser algo por el estilo, pero viendo el tema, veo que hay diferencias...









Marcelo Temperini es Abogado, especializado en Derecho Informático. Actualmente es Doctorando de CONICET dedicado a la investigación de Delitos Informáticos y Cibercrimen en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Es Socio Fundador de